fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de septiembre, en honor a Santa María de la Vega, así como el programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento del 6 al 15 de septiembre.
Más de un centenar de propuestas que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad y que incluyen conciertos, fuegos artificiales, batucadas, teatro, charangas y cabezudos, folclore tradicional y actividades deportivas.
El cartel anunciador de las ferias ha sido realizado por la artista salmantina Belén Cobaleda.
La programación musical de las ferias dará comienzo el sábado 6 de septiembre, con la actuación de la orquesta La Fórmula en la Plaza de la Concordia.
El grupo salmantino Benbow, ganador del V Concurso Municipal de Bandas, y el grupo andaluz Siempre Así, actuarán en la Plaza Mayor el domingo 7 de septiembre. Le seguirá el lunes 8, Rosario, y el 9 de septiembre Medina Azahara. El día 10 está previsto Los 40Sessions y al día siguiente actuarán los grupos Ultraligera y Siloé.
El viernes 12 será el turno para la joven cantante sevillana Marta Santos y el 13 de septiembre actuarán Noan y Lia Kali.
El domingo 14 la Plaza Mayor acogerá el concierto de la banda sueca Europe y el cantante José Mercé será el encargado de cerrar la programación de conciertos el 15 de septiembre.
El parque Elio Antonio de Nebrija se convertirá, un año más, en el punto de encuentro para los grupos salmantinos. Este año se han programado los conciertos de Nessa, TBMC, The third rule, Diego Jiménez y Ruido de fondo.
Las tradiciones charras volverán a tener un lugar destacado en el programa de ferias con la Ofrenda Floral a Santa María de la Vega, una nueva edición del Día del Tamborilero, pasacalles de charangas, gigantes y cabezudos y pasacalles de tamborileros por diferentes barrios de Salamanca
El Festival de Artes de Calle llega a su XIX edición con diez espectáculos programados, entre los que destaca el estreno absoluto de ‘Los Lumens’ a cargo de la compañía salmantina Planetarium
La Vaguada de la Palma acogerá el Mercado Medieval ‘Las Tres Culturas’ desde el 11 al 14 de septiembre
La oferta de espectáculos para Ferias y Fiestas incluye las obras de teatro ‘Inmaduros’ y ‘El submarino’, además del musical familiar ‘La Bella y la Bestia’
El programa también incluye batucadas, dos espectáculos pirotécnicos, una nueva edición de la Custom Biker Day y seis conciertos de la Banda Municipal de Música
La programación de ferias se completa con un amplio programa deportivo que incluye 29 actividades entre el 5 y el 28 de septiembre
Descarga el programa completo:

El programa Salamanca Plazas y Patios llega este año a su décimo cuarta edición con un total de cincuenta citas culturales durante los meses de junio, julio y agosto.

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA INDEFINIDA DE TRES PUESTOS DE TÉCNICO EN EL ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, COMERCIO Y MERCADOS, Y LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO, EN LA SOCIEDAD DE TURISMO, COMERCIO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA DE SALAMANCA, S.A.U.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha participado hoy en la puesta de largo del Museo del Cerro de San Vicente que contará con un programa de visitas guiadas gratuitas a partir del próximo 16 de mayo. Se trata de una propuesta “contemporánea, interactiva y divulgativa”, en palabras del primer edil, que permitirá contextualizar los hallazgos arqueológicos y los avatares vividos en este lugar donde se localiza el origen de la ciudad. La intervención ha contado con una inversión de 1,3 millones de euros sufragados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la línea del Ministerio de Turismo destinada al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
García Carbayo ha relatado que, para hacer realidad este museo, se ha tenido que adecuar en primer lugar el edificio que lo acoge para posteriormente diseñar un contenido atractivo que interpretara de la mejor manera posible una historia “tan atrayente” como es el nacimiento de Salamanca.
Para darlo a conocer se ha optado por la opción de las visitas guiadas especiales de una hora y media de duración que tendrán lugar a partir del próximo 16 de mayo los viernes por la tarde (17:30 y 18:45 horas), los sábados mañana (11:30 y 12:45 horas) y tarde (17:30 y 18:45 horas) y los domingos por la mañana (11:30 y 12:45 horas) de forma gratuita y con inscripción previa en la web salamancaymas.es. Además, el 19 de mayo, coincidiendo con la programación del Día de los Museos se ha fijado una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El recorrido guiado se ha dividido en diez etapas:
1. Visualización del audiovisual que explica la importancia del Cerro de San Vicente.
2. Reflexión sobre la ciudad y las maneras de conocerla y aprender de ella.
3. Recorrido por la primera sala donde se muestra una línea del tiempo con la historia de la ciudad, mapas y planos de diferentes periodos, la mítica pintura de la urbe de Anton van den Wyngaerde de 1570 y una atractiva propuesta audiovisual que cuenta la evolución de Salamanca desde su origen en este cerro hasta la actualidad.
4. La cuarta etapa profundiza en los restos encontrados en este lugar, el poblado de la primera Edad del Hierro y el desaparecido monasterio de San Vicente, vinculado a la importancia que tuvieron los conventos en Salamanca.
5. Se continúa adentrándose en objetos representativos como el maletín de Wellington; la maqueta del pabellón real que diseñó García de Quiñones para la Plaza Mayor; restos y armas de la Batalla de los Arapiles; y una obra del artista Juan Figueroa.
6. La sexta etapa propone un encuentro entre la arqueología científica y el arte.
7. Se prosigue con un monográfico de la Batalla de los Arapiles.
8. Se rememoran las crisis que hicieron tambalear el futuro de Salamanca como la riada de San Policarpo, el Terremoto de Lisboa, la Guerra de la Independencia y la Desamortización.
9. Una etapa está dedicada al impulso del urbanismo y al crecimiento de la ciudad.
10. Se concluye con un pequeño guiño a la transformación del barrio de San Vicente, el histórico barrio de Las Maravillas que se creó en las faldas del cerro.
El Museo del Cerro de San Vicente se suma a la Constelación Arqueológica de la que también forman parte el Botánico, el Pozo de Nieve, la Cueva de Salamanca y el Centro de Interpretación de las Murallas. Además, se enriquece la oferta turística de la ciudad para que el visitante “siempre encuentre algo diferente que hacer en Salamanca”, en palabras de García Carbayo.
El alcalde ha destacado el minucioso trabajo que ha permitido la apertura de este museo. “Esa apasionante historia, que como salmantinos nos tiene que interesar y cautivar, se ha ido desentrañando poco a poco. Proyecto a proyecto. Un proceso largo en el que Ayuntamiento y Junta de Castilla y León hemos ido de la mano como no podía ser de otra manera”, ha señalado. Una labor que no finaliza aquí ya que, tal y como ha recordado el primer edil, se está trabajando en la reapertura del portillo de San Vicente integrando los restos encontrados de la cabecera del antiguo convento; y están en licitación las obras del tratamiento de la plataforma superior del poblado protohistórico.

La tercera edición de los Premios de los Lectores ha designado a Salamanca ganadora en la categoría de mejor destino urbano.

• “Salamanca toca el cielo” es el reclamo de esta acción con la que la ciudad se promociona hasta el 18 de mayo en un circuito de 120 mupis y 9 pantallas digitales en los intercambiadores de Avenida América, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa

• “Salamanca toca el cielo” es el reclamo de esta acción con la que la ciudad se promociona hasta el 18 de mayo en un circuito de 120 mupis y 9 pantallas digitales en los intercambiadores de Avenida América, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa

¡Participa en el Sorteo «Salamanca Toca el Cielo»!