La Iglesia de la Vera Cruz acoge hasta al domingo 28 de mayo la exposición extraordinara del Lignum Chrucis: Abierta al público para visitar la reliquia de la Cruz de Cristo traída desde tierra Santa en 1724 por Fray Juan de San Antonio , fraile del convento del Calvario de esta ciudad. También este año se expone nuevamente la imagen de Santa Elena (Pedro Hernández, 1617), como recuerdo de la participación de esta imagen en la procesión tradicional que tenía lugar cada 3 de mayo.
Horario: de martes a domingo: 11’00h -14’00 y 17’00h -20’00h
Del 21 de abril al 25 de junio, salmantinos y visitantes podrán disfrutar de un amplio programa de visitas y propuestas para los fines de semana. “Primavera en Salamanca” ofrece, como principal novedad, visitas guiadas por la ribera del Tormes, en colaboración con Edusi Tormes +. Los paseos interpretativos de la naturaleza, paseos guiados en bicicleta, visitas guiadas a espacios arqueológicos, paseos a los barrios y el cluedo teatralizado “La Ajusticiada. Un crimen por resolver” completan el programa.
El río Tormes será protagonista, a través de las novedosas visitas por su ribera. A partir del 5 de mayo, los viernes, a las 19’00h, la visita permitirá conocer la historia a través del río. Los sábados a las 11’00h, los trabajos y construcciones vinculados con el río serán el hilo argumental de la vista; los sábados a las 19’00 se podrá conocer “El Tormes más natural”; y los domingos a las 11’00h, la visita se centrará en “Tejares, un barrio que fue pueblo”.
Los paseos por la naturaleza permitirán descubrir tres espacios verdes en la ciudad. El Huerto de Calixto y Melibea, los sábados a las 12’00h; la ribera del Tormes, los sábados a las 19’00h y el paseo por el Jardín de la Merced y Plaza de Anaya se podrá realizar los domingos a las 12’00h.
Los paseos guiados en bicicleta, por la ribera del Tormes y el entorno monumental, se podrán realizar los sábados, a las 18’30h y los domingos a las 12’00h.
Las visitas por el río son otro de los atractivos del programa. Los viernes, a las 19’00h, la visita permitirá conocer la historia a través del río. Los sábados a las 11’00h, los trabajos y construcciones vinculados con el río serán el hilo argumental de la vista; los sábados a las 19’00 se podrá conocer “El Tormes más natural”; y los domingos a las 11’00h, la visita se centrará en “Tejares, un barrio que fue pueblo”.
Los espacios arqueológicos forman también parte de la programación: las visitas, tanto al Cerro de San Vicente como a la Ladera, y el Pozo de Nieve se podrá realizar los sábados y domingos, a las 11’00 y 12’30h. Los pases para las visitas al Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas y el Parque Arqueológico serán a las 18’00h y 19’00h.
Los barrios son, una vez más, protagonistas de la programación, con paseos por el Barrio del Oeste, para disfrutar de la Galería Urbana, los sábados a las 12’30h; el Barrio de San Vicente, los sábados a las 18’00h y el Barrio del Bretón, los domingos a las 12’30h; este último, escenario también del cluedo teatralizado “La Ajusticiada. Un crimen por resolver”, que podrá realizarse los domingos a las 19’00h.
La reserva de invitaciones se realizará a través de la web … https://salamancaymas.es/primavera-en-salamanca
Salamanca acogerá del 14 al 17 de abril la segunda edición del Festival Lunes de Aguas, un programa de actividades culturales, turísticas y gastronómicas con las que promover y celebrar esta tradicional fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León en diciembre de 2020. Un evento con el que incorporar las tradiciones locales más singulares y participativas a la programación de la ciudad, además de promocionar el consumo del hornazo típico y dinamizar los espacios verdes de la ciudad.
Le invitamos a adentrarse en este Parque Arqueológico y conocer de primera mano un fragmento más de la historia de la ciudad. Situado en el borde occidental del Teso de las Catedrales, amplio cerro sobre el que se desarrolló la ciudad de Salamanca a partir de la Segunda Edad del Hierro (ss V al I a. C.), este espacio conserva restos arqueológicos de gran valor histórico, del convento de San Agustín y su iglesia de San Pedro, el Colegio de Cuenca y de su entorno urbano.
Esta aplicación móvil permite conocer la riqueza del patrimonio monumental de la ciudad de una forma dinámica y divertida.
Desde el año 2003, la ciudad posee el título de Semana Santa de Interés Turístico Internacional. La Semana Santa salmantina goza de un merecido prestigio, fruto del trabajo de cofrades,
instituciones y de los propios salmantinos que, año tras año, esperan con ilusión y fe su
celebración.
Pasión y piedra se convierten en un perfecto binomio en este escenario ideal para acoger las
multitudinarias procesiones que durante diez días toman la ciudad.
La riqueza artística de la imaginería y el bello entorno monumental por el que discurren los pasos
se funden en la Semana Santa con brillantez única y singular.
Más de 9.000 cofrades agrupados en diecisiete hermandades portan casi medio centenar de
pasos formados por tallas que se remontan hasta el siglo XV con firmas como las de Carmona,
Benlliure o Carnicero.
Bajo el título “Salamanca dorada, azul y verde” desde Turismo de Salamanca hemos organizado más de una veintena de propuestas en torno al patrimonio, la noche y la naturaleza. Durante los meses de julio y agosto se ofrecen actividades todos los días de la semana ampliando la oferta los fines de semana con programación nocturna.
Los Museos Las Úrsulas y Las Claras de Salamanca, promovidos y gestionados por la Fundación Las Edades del Hombre, son el testimonio a través del arte de la presencia de la Comunidad de Santa Clara en la provincia.
Bienvenidos a una ciudad única, especial, diferente, una ciudad que pasea por tus ojos regalando la sonrisa del viandante, una ciudad al sol que dora la piedra de la historia, una ciudad que vive la noche como un patrimonio de miradas ambulantes.
El Arte Urbano en el Barrio del Oeste ha creado otra realidad, otro barrio, más artístico, más cultural, arte a pie de calle, a pie de vida; donde los lienzos son puertas de garajes, trapas de comercios, muros, paredes medianeras, mobiliario urbano. Creando así una Galería Urbana ¡abierta las 24h del día todos los días del año!
En la tarde del Lunes de Aguas se celebra una tradición muy salmantina que consiste en ir a la ribera del río Tormes o al campo a merendar aquellos manjares -derivados de la carne- que, por dictámenes cristianos de ayuno y abstinencia durante la Cuaresma, no se debían comer. Entre los manjares gastronómicos destaca el hornazo, una empanada rellena de productos típicos de Salamanca -como el lomo adobado, el jamón y el chorizo- y/o huevo.
La fecha para su celebración varía en función de la celebración de la Semana Santa, y se fija en el siguiente lunes tras la finalización de la Pascua, 8 días después del Domingo de Resurrección. Recientemente ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.
El Lunes de Aguas, se celebra en Salamanca con una popular merienda, basada principalmente de un pan ritual de tradición salmantina denominado hornazo y compuesto por jamón, chorizo, lomo y/o huevo.
Se desarrolla en el campo y en las cercanías del río Tormes o sus afluentes. En la ribera del río Tormes se puede contemplar el conjunto patrimonial de la Ciudad Vieja de Salamanca declaradas por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Una panorámica única de la ciudad.
La festividad está acompañada de manifestaciones espontáneas de música, bailes y jolgorio.
En el Lunes de Aguas es, en gran medida, una manifestación gastronómica típica salmantina y el Hornazo el producto por excelencia que se degusta en tal celebración.
El Hornazo de Salamanca es una empanada cocida en el horno rellena de productos típicos de la chacinería salmantina (lomo, chorizo, tocino…) al que, según obradores, le añaden huevo.
Te proponemos un reto: recordar y compartir con nosotros tus mejores experiencias en Salamanca. Con el hastag #SalamancaDesdeCasa, queremos que compartas con nosotros aquel rincón de la ciudad que te enamora, aquel curso que realizaste en la ciudad, aquel concierto que disfrutaste...
El evento cultural ‘Sentir Charros. Jalisco-Salamanca 2020’ agrupa la cultura charra de ambos lados del Atlántico. El hermanamiento inicia su andadura para poner en valor el marco histórico-artístico y turístico de la charrería, que tiene su origen en la propia cultura de la provincia de la Salamanca y desde allí, hace más de cinco siglos, llega al estado mexicano de Jalisco a través de los colonizadores.
Miguel de Unamuno ha sido una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX, un pensador auténtico, poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista. Nació en Bilbao en 1864, pero en Salamanca encontró su patria espiritual, en ella vivió y murió.
Unamuno forma parte de nuestra historia más reciente como ciudad, a través de sus obras hizo a Salamanca más universal. Son muchos los espacios vinculados a su figura que hoy se pueden visitar en la ciudad: la casa en la que vivió, la Universidad en la que fue rector, los lugares que frecuentaba...
Estos mismos lugares son los escenarios en los que el director Alejandro Amenábar ha rodado la película “Mientras dure la guerra”, una obra de ficción basada en hechos reales, fruto de una rigurosa labor de documentación. Es en Salamanca donde transcurre la mayoría de la acción de la película, y donde se desarrolló gran parte del rodaje. “Mientras dure la guerra” muestra la vida en la ciudad durante el verano de 1936.
Estos son los lugares más relevantes que hoy se pueden visitar, algunos de los cuales aparecen en la película, con los que seguir la huella de Unamuno en Salamanca:
Del 24 de octubre al 17 de diciembre, espacios patrimoniales de la ciudad abrirán sus puertas en esta nueva edición del programa Las Llaves de la ciudad, que se presenta bajo el lema “Las murallas de Salamanca, el libro en el que todo está escrito”.
Salamanca celebra sus Ferias y Fiestas en honor a Santa Mª de la Vega del 7 al 15 de septiembre.Las Ferias y Fiestas 2019 traerán a Salamanca quince conciertos de artistas locales y nacionales de primer nivel de estilos muy diferentes, como rock, indie, flamenco, pop, folk, soul, blues, música de autor o electrónica.
Unas Ferias y Fiestas donde la gratuidad en los conciertos volverá a ser la tónica general. Tan solo uno de los quince organizados será de pago. La Plaza Mayor volverá a adquirir protagonismo con actuaciones todos los días, desde el 7 al 15 de septiembre.
La cantante ROZALÉN abrirá los conciertos de Ferias el sábado 7 de septiembre, a las 23:00 horas, tras los fuegos artificiales. Rozalén es conocida por ser una de las principales voces de la canción de autor en España. En su haber acumula distinciones tan importantes como tres Discos de Oro o el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music. El impacto de su trabajo trasciende las fronteras de España, actuando en países como México, Colombia, Perú, Chile o Argentina. En el último año, ha ofrecido más de 70 conciertos, la mayoría de ellos ‘sold out’.
El domingo día 8, será el turno para LOVE OF LESBIAN, a las 22:00 horas, una de las bandas españoles de más prestigio en el panorama indie rock. Este grupo, liderado por Santi Balmas, inició su andadura en 1997 y desde entonces ha cosechado numerosos éxitos musicales.
El jueves 12 de septiembre PACO CANDELA y DEMARCO FLAMENCO serán los encargados de actuar en la Plaza Mayor, a las 20:30 y 22:30 horas, respectivamente.
Paco Candela presentará su último trabajo discográfico, “El poder de la música”. Este gran artista flamenco interpretará, sobre el escenario, fandangos, sevillanas, baladas y rumbas. Ha sido galardonado con el Premio Nacional Radiolé 2016 y el Premio Andaluz del año en Cataluña en 2017.
Demarco Flamenco presentará su nuevo trabajo discográfico, que lleva por título “Te entiendo”. En la canción que da título al disco, el cantante de Utrera expresa el miedo a perder a la persona amada por un tercero, un primer amor del pasado. A nivel musical, es una interesante fusión entre el flamenco, el trap y el reguetón, manteniendo la importancia de la guitarra, gran protagonista en la música del artista. Esta nueva canción se acerca a los ritmos latinos sin perder la raíz flamenca recordando al gran éxito de Demarco “La Isla del Amor”.
El viernes 13, a las 22:00 horas, será el turno para la música electrónica con DJ NANO. Su historia discográfica empieza en el 1999 con discos en vinilo, colaboraciones y recopilatorios, donde su trabajo con grandes sellos, marcas y artistas ya estaba dejando huella en el mercado. Después, en 2004 llegaría Ministry of Sound para reclamar a DJ Nano y grabar dos de los Cds compilados más importantes del mundo, Trance Nation, situándose al nivel de Ferry Corsten o Judge Jules. Cientos de Tracks, remixes y cooperaciones hacen de DJ Nano un habitual en las listas, radios y medios universales, tal es su magnitud que ello le llevó a firmar con una multinacional y ser el primer artista Dance Español en Universal Music Spain. Le precederá en el escenario ADRIAN FYRLA, un joven DJ y productor musical con un estilo que abarca desde la música electrónica hasta la música dance, explorando otros sonidos como el deep House y future House.
El sábado 14 de septiembre, a las 22:00 horas, será el turno para HOMBRES G, que presentarán su último disco, “Resurrección”. Galardonados con la medalla de Oro de las Bellas Artes, con una extensa carrera llena de éxitos y más de 20 millones de discos vendidos, Hombres G ofrecerá un concierto en el que interpretarán sus nuevas canciones y todos sus grandes éxitos.
Ese mismo día, a las 22:30 horas en el Multiusos Sánchez Paraíso, actuará MAREA, con el único concierto de pago programado en las Ferias y Fiestas. Regresan a Salamanca después de ocho años para presentar su último disco, “El azogue”. Las entradas tienen un precio de 28 euros y están a la venta en ticketmaster.
Cerrará el programa musical de Ferias y Fiestas el quinteto madrileño DVICIO, a las 22:00 horas en la Plaza Mayor. Tras un 2018 con una exitosa gira por España y algunos países de Latinoamérica, donde sus fans disfrutaron de sus clásicos y sus nuevos éxitos con canciones como 5 sentidos (disco oro en España ) y el gran éxito Qué tienes tú (disco platino en España y disco de Oro en México ), el quinteto DVICIO está ahora inmerso en una nueva gira que lleva por título #QuéTienesTOUR. Andrés, Luis, Nacho, Martín y Alberto debutaron en 2014 con “Justo ahora”, un álbum con hits tan rotundos como el tema que le da título, Paraíso o Enamórate. En 2017 lanzaron “Qué tienes tú”, que vino a consolidar la trayectoria de una banda que desborda personalidad, colecciona discos de oro y platino o comparte escenario con la élite internacional en la ceremonia de los Latin Grammy, en la que estuvo nominada en la categoría de Mejor Vídeo Musical.
Plaza Acústica
Desde el lunes 9 hasta el miércoles 11 de septiembre, desde las 20:30 horas, la Plaza Mayor se convertirá en una plaza acústica. El lunes actuará el grupo de música folk LUAR NA LUBRE, el martes hará lo propio el grupo ARETHA SOUL DIVAS y el miércoles será el turno para LOS MAMBO JAMBO ARKESTRA.
Luar Na Lubre es una de las bandas de referencia de música folk. El pasado año publicaron un nuevo disco, dedicado a la Ribeira Sacra, que presentarán en la Plaza Mayor de Salamanca el 9 de septiembre. El objetivo de este nuevo trabajo discográfico es poner en valor, a través de la música, la riqueza histórica, etnográfica, natural y monumental de este territorio.
Ribeira Sacra cuenta con grandes colaboraciones que ponen su grano de arena a las 26 canciones de este disco: desde Víctor Manuel a SES, pasando por la Coral de Ruada, Nani García, la asturiana Marisa Valle Roso, Juan A. Antepazo de Astarot, Irma Macías Suárez o Brais Maceiras, entre otros muchos.
Aretha Soul Divas & Silverbacks harán un homenaje al legado musical de Aretha Franklin, la más grande cantante de soul de todos los tiempos, el martes 10 de septiembre. Cinco vocalistas femeninas, Astrid Jones, Juno, Mayka Edjole y Shirley Davis, acompañadas de una de las mejores bandas de soul y funk del país, The Silverbacks.
Los Mambo Jambo Arkestra actuarán el miércoles 11 de septiembre, coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario. Su música entra de lleno en el terreno del rock & roll instrumental y combinan el rhythm & blues, el surf y el swing. En esta ocasión, al cuarteto habitual se sumarán cinco saxos, una sección de seis metales y una guitarra adicional.
Los conciertos de grupos salmantinos
El parque Elio Antonio de Nebrija se convertirá, por segundo año consecutivo, en el punto de encuentro para los grupos salmantinos. Este año se han programado los conciertos de How are blues, Kritter, Rockin Hellfire y Entavía, todos a las 20:00 horas.
En la música de Entavía hay tradición, tímbricas que recuerdan al flamenco, música europea o jazz con un aire nuevo, personal y contemporáneo. Interpretan una música tradicional que refleja el tiempo actual y el de nuestros antepasados. Entavía ha creado su propio sonido a través de la experimentación y la idea de ser constructores de sus propios instrumentos en el intento de acercarse a la realidad histórica del instrumentista tradicional. Su concierto será el 7 de septiembre a las ocho de la tarde.
Rockin Hellfire es una banda salmantina que lleva, desde 2011, pisando los escenarios de España, Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Han acompañado en los a leyendas del rockabilly como Graham Fenton (Matchbox) o Cliff Edmonds (The Avengers) y han compartido cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado "Follow us to the fiery depths of hell" y en 2017 presentaron su segundo trabajo discográfico, un EP grabado junto Cliff Edmonds bajo el título “I love my job”. Actuarán el domingo 8 de septiembre, a las ocho de la tarde.
How Are Blues nace en Salamanca en el año 2005 con la intención dar a conocer la figura de Rory Gallagher (genial compositor, cantante y extraordinario guitarrista irlandés) al público general, a la par que recuperar el sonido Rock-Blues más internacional de la primera mitad de la década de los 70 principalmente. Durante estos casi 15 años de andadura musical, y tras la ida y venida de varios miembros de la banda, han sido numerosos los conciertos que han dado por prácticamente todas las salas de la provincia y de Castilla y León. Actuarán el sábado 14 de septiembre a las 20’00 horas.
Y completará el cartel de grupos salmantinos, Kritter, que actuará el domingo 15 de septiembre. Es una banda de metal formada en 2006 que cuenta con tres discos editados y distribuidos en Europa e Iberoamérica: “Génesis” (2012), “Show at carnival time” (2014) y “This is our way” (2016). Actualmente están preparado su cuarto álbum de estudio. Han actuado en países como Rusia, Francia, Bulgaria, Ucrania y Portugal. Y este año son finalistas en Woa Metal Battle Spain y en el concurso “Forjando leyendas”, ambas finales se celebran este mes.
West Side Story: el musical de Ferias
Otra de las citas tradicionales de Ferias y Fiestas son los musicales, este año el Centro de las Artes Escénicas y de la Música acogerá siete funciones “West Side Story”, entre el 12 y el 15 de septiembre.
Representado ininterrumpidamente en todo el mundo desde su estreno en 1957, West Side Story ha sido galardonado con todos los premios existentes en el ámbito del teatro musical, a lo largo de sus muchas reposiciones y reestrenos.
Es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal. La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Las entradas para este espectáculo tienen un precio entre 40 y 59 euros y ya están a la venta en www.ciudaddecultura.org y en la taquilla del Teatro Liceo.
El 9 de diciembre de 1988 la Unesco distinguió a Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su tradición humanista, la riqueza de su patrimonio histórico artístico, el color de su piedra de Villamayor y su condición de “ciudad viva”, la hicieron merecedora de este título. Tres décadas después, el patrimonio continúa siendo principal reclamo en la ciudad.
El programa de Ferias y Fiestas de Salamanca incluye 129 citas del 7 al 15 de septiembre. Los conciertos de Ferias y Fiestas en la Plaza Mayor los protagonizarán: Raphael, Antonio José, Morat, La M.O.D.A., Xoel López, Sidecars, Brian Cross, Folk on crest, Iyamba y Flore M. Además se ha programado el concierto de El Barrio en el Multiusos Sánchez Paraíso. El parque Elio Antonio de Nebrija se suma como escenario de conciertos los días 7, 8 y 9 de septiembre, con las actuaciones de los grupos salmantinos Distrito Pop, Carbayo y Twice. El programa Ciudad Abierta incorpora una veintena de iniciativas propuestas por diferentes colectivos, empresas o asociaciones de la ciudad. El parque infantil de Colón se convertirá en un espacio de diversión para toda la familia con programación los días 7, 8, 9, 14 y 15 de septiembre. Habrá cuentacuentos, magia, talleres. El Festival de Artes de Calle incluye 13 espectáculos que se desarrollarán en la Plaza de Anaya y en el parque de La Alamedilla, del 10 al 13 de septiembre. El cartel anunciador de las Ferias y Fiestas ha sido diseñado por el artista Antonio Varas. Además la oferta de espectáculos para Ferias y Fiestas incluye el musical “Dirty Dancing”, la obra de teatro “Dos más dos”, el musical familiar “El flautista de Hamelín” y el espectáculo de danza familiar “Pinoxxio”. La programación deportiva oferta 29 actividades que incluyen fútbol, baloncesto, halterofilia, hípica, y la salida de la Vuelta Ciclista a España, entre otras actividades. El programa de Ferias, del que se han editado 50.000 ejemplares, incluye el dispositivo de seguridad que se pondrá en marcha con motivo de las Fiestas de 2018
Ven en tren y vuelve a Emocionarte en Salamanca: de la mano de Renfe, el Ayuntamiento pone en marcha una nueva campaña de promoción de Salamanca, como destino del turismo de congresos, convenciones y otros eventos. En virtud de un convenio de colaboración con el Consistorio, la entidad pública de transportes ofrece a todos los asistentes y expositores de todas las actividades llevadas a cabo para la promoción del turismo MICE en Salamanca, descuentos del 35% sobre la Tarifa General Base en los billetes, en todas las clases y trenes de AVE y Larga Distancia, en todos los trayectos de recorrido nacional. El requisito será la previa presentación en sus puntos de venta autorizados de la “Autorización de Descuento” que tramitará el Ayuntamiento de Salamanca o en www.renfe.com, un billete de ida o ida y vuelta en los trenes.
El convenio, que hace referencia a congresos o eventos que reúnan a más de 75 personas que utilicen el tren en sus desplazamientos, incluye otra serie de actuaciones en materia de difusión: entre otras la inclusión de una campaña de promoción con la imagen de Salamanca en los cabezales de los trenes de Ave-Larga Distancia.
http://www.renfe.com/ofertas/recomienda_salamanca.html
"Las Llaves de la Ciudad", un programa que en su octava edición nos ofrece la posibilidad de franquear trece espacios patrimoniales, trece puertas de la ciudad de Salamanca.
Estas "Llaves de la Ciudad, para abrir sus mil y una puertas" son la excusa perfecta para descubrir o revisitar Salamanca, una ciudad histórica, tan hermosa e inagotable que cabe en "un apretón de manos", aunque sólo sea por un instante.
La exposición ‘Coco Chanel y sus amigos’ que exhibe el Museo Art Nouveau y Art Déco desde el 16 de abril hasta el 1 de septiembre de 2015 muestra al visitante una faceta de la personalidad de Gabrielle Coco Chanel que en ocasiones ha sido poco conocida: la relación que estableció con numerosos artistas de la vanguardia de la primera mitad del siglo XX tales como Diaghilev, Stravinsky, Cocteau, José María y Misia Sert, Picasso, Dalí y Apel·es Fenosa. Para ello, la Casa Lis exhibe más de 80 piezas entre las que destacan fotografías de La Médiathèque Française nunca expuestas en España hasta ahora, obras de Picasso, Juan Gris, José María Sert y Óscar Domínguez, esculturas de Dalí, Giacometti, Apel·les Fenosa y Demetre Chiparus, diseños representativos de Chanel y diversos elementos interactivos relacionados con sus perfumes, su voz, su obra y su vida
La Filmoteca de Castilla y León, creada en 1990, es el archivo público de la Comunidad Autónoma en materia de fotografía, cine y medios audiovisuales, y a la vez un centro de documentación e investigación sobre esos mismos temas. Además de custodiar cuatro millones de documentos audiovisuales, fotográficos y cinematográficos, acoge 6.257 fotografías de películas, 48.862 ejemplares de revistas especializadas y 7.205 libros de temática audiovisual en su biblioteca, y 170.000 fotografías digitalizadas, así como 7.167 usuarios registrados en la actualidad. Recientemente se ha abierto al público la sala de exposiciones, con el objetivo de captar nuevos públicos y atraer a nuevos visitantes.
Este espacio es la punta de lanza de toda una defensa y reivindicación del toro bravo, de sus valores culturales y artísticos, de las ganaderías salmantinas y de los grandes toreros de esta tierra.
Ofrece una colección de pinturas, objetos y trajes de toreros desde la primera mitad del siglo XIX.
El Arte Urbano en el Barrio del Oeste ha creado otra realidad, otro barrio, más artístico, más cultural, arte a pie de calle, a pie de vida; donde los lienzos son puertas de garajes, trapas de comercios, muros, paredes medianeras, mobiliario urbano. Creando así una Galería Urbana ¡abierta las 24h del día todos los días del año!
Todo ello a partir de las obras de jóvenes artistas procedentes de diferentes lugares del mundo que están dando a conocer otras estéticas en el arte contemporáneo y que nos invita a conocer y reconocer una nueva visión del barrio y de la ciudad, implicando a la vecindad.
Se marca así la tendencia de otras partes del mundo, donde el muralismo cobra cada vez más relevancia.
¡Pasa y pasea por el Barrio del Oeste, aquí tienes una información que te orientará!
El DA2 (DOMUS ARTIUM 2002), es un centro de arte contemporáneo con una apuesta decidida por las últimas tendencias del arte nacional e internacional y muy especialmente del desarrollado desde la década de los noventa hasta hoy y el apoyo a los artistas emergentes de la ciudad y la comunidad castellanoleonesa.
Turismo arqueológico en Salamanca. La ciudad actual guarda aún numerosos vestigios de épocas pasadas. Historias entrañables, misteriosas, de guerras, trabajo, de esfuerzo.
Hoy podemos comprender mejor la huella de las vidas de las personas que habitaron la ciudad a través de las diferentes excavaciones realizadas por arqueólogos, que han permitido sacar a la luz sorprendentes espacios: los restos arqueológicos del Cerro de San Vicente, que datan de la Edad de Hierro, y las laderas con los restos del Convento de San Vicente; el parque arqueológico del Botánico; un antiguo Pozo de Nieve y las antiguas murallas a través del Centro de Interpretación de las murallas salmantinas SALMANTICA SEDES ANTIQUA CASTRORUM.
Te invitamos a participar en alguna de las visitas guiadas que se ofrecen para dar a conocer estos restos.
Las torres se construyen para estar cerca del cielo, el lugar en el que sencillamente se es feliz.
Un museo con mucho encanto en un edificio modernista de vidrieras de colores. En su interior una impresionante colección Art Nouveau Art Dé
Un recorrido por el patrimonio arquitectónico y urbano de la ciudad en un espacio innovador y singular
Descubre la ciudad desde las Torres de la Catedral, Ieronimus