Y a una Santa tan andariega, enamorada de un Dios que la hace caminar, como ella misma dice, le corresponde una RUTA. Una RUTA que ofrezca el conocimiento de escenarios y situaciones en las que vivió y también un poco de su valentía y elevación espiritual, provisiones fundamentales para tiempos difíciles.
Y si bien, hay muchas ciudades en su recorrido vital, tres son fundamentales: Ávila, su nacimiento en todos los sentidos, Salamanca, la madurez y Alba de Tormes, el refugio y muerte. O mejor dicho, el inicio de otra etapa del camino.
Cada una de ellas, con su personalidad, desvela una visón particular de la santa, son fragmentos para un collage donde “el todo” es siempre mucho más que la suma de las partes.
Te invitamos a conocer esta ruta a través de estas imágenes:
http://youtu.be/7stfnhsOy_E
Santa Teresa llegó a Salamanca en el año 1570, donde crea su séptima fundación. Son numerosas las Huellas que de su vida y obra durante este tiempo puedes descubrir en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Salamanca, a través de dos rutas, nos acerca a la figura de esta fascinante mujer.
LUGARES TERESIANOS
Casa de Santa Teresa, en la calle Crespo Rascón. El 31 de octubre de 1570 llega a esta casa, testigo de su faceta como mujer emprendedora. En este edificio de la familia Ovalle tuvo lugar la noche de las ánimas. El que fuera convento carmelitano durante cuatro años pertenece en la actualidad a las Siervas de San José y pasará a la historia como el lugar inspirador del “vivo sin vivir en mí”.
Universidad Pontificia. Fueron los jesuitas, en concreto el Padre Álvarez, quienes animaron a Teresa a visitar Salamanca, ciudad universitaria, y a iniciar aquí una nueva fundación. Ellos le encargaron la redacción del Libro de las Fundaciones.
Universidad de Salamanca. En 1922, siendo vicerrector Don Miguel de Unamuno, la Universidad le concedió el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad. El primer reconocimiento otorgado por la Universidad a una mujer por su calidad literaria, su espiritualidad y los valores reformistas.
La relación de Santa Teresa y la Universidad está ligada a la figura de fray Luís de León, San Juan de la Cruz y el propio don Miguel de Unamuno.
Catedral de Salamanca. Del conjunto de las capillas de la iglesia nueva de la Catedral de Salamanca, destaca la dedicada a Santa Teresa de Jesús.
Convento de San Esteban. Los padres dominicos prestaron ayuda a Santa Teresa de Jesús durante su estancia en Salamanca, prueba de esta vinculación es el confesionario al que acudía la Santa en busca de consejo. Este confesionario puede visitarse en el interior del convento.
Palacio de Monterrey. Santa Teresa mantuvo una estrecha relación con la Casa de Alba, especialmente con la esposa del III duque, doña María Enríquez, a quien le unió una gran amistad.
En el Palacio de Monterrey alberga una sala donde podemos contemplar diferentes piezas relacionadas con la santa y su vinculación con la Casa de Alba.
Por último en la Plaza Mayor podemos contemplar el medallón dedicado a su figura, situado en el Pabellón de Petrineros. Junto a su imagen, están los medallones de Fray Luis de León o Miguel de Unamuno.