El Ayuntamiento de Salamanca acuerda nuevas medidas en relación con la enfermedad del coronavirus
• En aplicación de las nuevas medidas aprobadas por la Junta de Castilla y León cierra al uso público diferentes Centros o instalaciones municipales
• Se mantienen operativos los Centros de Acción Social y los puntos de atención al ciudadano
El Ayuntamiento de Salamanca ha acordado hoy nuevas medidas relacionadas con la enfermedad del coronavirus, en aplicación de las aprobadas ayer y hoy por la Junta de Castilla y León.
Estas medidas consisten en lo siguiente:
1º.- Suspender las visitas o paseos guiados organizados por el Ayuntamiento a espacios de interés cultural, patrimonial o turístico de la ciudad.
2º.- Cerrar al uso público los siguientes Centros o instalaciones municipales, suspendiendo las actividades y servicios presenciales a los usuarios de los mismos: Centros Cívicos, Centros Deportivos (incluidas las Piscinas, el recinto de la Ciudad Deportiva de La Aldehuela, el Multiusos “Sánchez Paraíso” y las instalaciones cuya gestión se haya cedido a clubes deportivos de la ciudad), Bibliotecas (incluidos los espacios de lectura), Archivo Municipal, Museos y Salas de Exposiciones (como el Centro de Arte DA2, la Sala de Exposiciones de Santo Domingo, Museo Taurino o Museo del Comercio), los espacios patrimoniales gestionados a través de la Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica, los albergues juveniles de Candelario y “Lazarillo de Tormes”, ludotecas, Centros de Mayores, la Casa de la Juventud de Garrido, la Casa de la Juventud de Tejare, el Espacio Joven, la Oficina de Turismo, la Escuela Municipal de Música y las Escuelas Infantiles Municipales.
Los Centros de Acción Social (CEAS), aunque se ubiquen en Centros Cívicos municipales, seguirán prestando los servicios de atención individual extremando las medidas de higiene, y restringiendo a lo imprescindible las visitas de seguimiento a domicilios.
Igualmente continuará prestando sus servicios el Punto de atención al ciudadano ubicado en el Centro Municipal “Julián Sánchez, El Charro”, extremando también las medidas de higiene, y procurando canalizar la atención al usuario a través de la cita previa telefónica.
En los espacios municipales cedidos para el uso de asociaciones de mayores, vecinales, de salud, o de otro tipo, se suspenderá cualquier actividad dirigida a sus asociados o al público en general, restringiéndose la utilización de dichos espacios a la realización de tareas de mera gestión o administración.
En los casos del Museo de la Casa Lis y del Museo de Historia de la Automoción se ha solicitado a las direcciones de los mismos que procedan también al cierre de los mismos.
3º.- Encomendar a las Concejalías de Régimen Interior y de Salud Pública que coordinen, a través de la Comisión Técnica de Seguimiento constituida dentro de la organización municipal, la implantación de los protocolos de medidas que sean necesarios para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos (en especial de aquellos considerados como esenciales) en unión con la protección de la salud de los empleados municipales y de las empresas vinculadas a su prestación, contando para ello con la colaboración de las Concejalías y Departamentos correspondientes del Ayuntamiento, así como de las empresas mencionadas.
Estas medidas se suman a las anunciadas ayer por el consistorio salmantino:
- Suspender todas las competiciones y actividades deportivas programadas por el Ayuntamiento en los ámbitos del deporte escolar y federado.
- Suspender todas las actividades culturales municipales en espacios cerrados, como el Teatro Liceo, el Centro de Artes Escénicas y de la Música o el Auditorio de San Blas.
- Suspender las actividades al aire libre que conlleven aglomeraciones de personas, como conciertos, espectáculos, el mercadillo (rastro) de La Aldehuela de los Guzmanes u otros mercadillos ocasionales o periódicos, ferias, carreras deportivas populares, talleres de actividades, u otras similares.
- Suspender las concentraciones promovidas desde el Ayuntamiento, y aplazar todos aquellos actos institucionales que supongan reunión de un importante número de personas.
- Suspender las actividades municipales de cualquier tipo dirigidas a la población en edad escolar que se realicen fuera de los centros educativos, y, en particular, las actividades ofrecidas a dichos centros por la Fundación Municipal “Salamanca, Ciudad de Cultura y Saberes”.
- Disponer la desinfección diaria de los autobuses adscritos al servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros, así como la adopción de medidas de higiene en los vehículos vinculados al servicio público del taxi.
En relación con los procesos selectivos iniciados por el Ayuntamiento, se aplazará la realización de exámenes. Respecto a las bodas civiles, seguirán celebrándose con restricciones de público.
Además, el Consistorio adoptará medidas de flexibilidad laboral para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados municipales.
Las medidas acordadas permanecerán vigentes en tanto en cuanto continúen en vigor las medidas y recomendaciones aprobadas por la autoridad sanitaria competente.
Comienza una nueva edición de las visitas guiadas al Pozo de Nieve que se extenderán a lo largo de los próximos meses, hasta el 31 de octubre.
Salmantinos y visitantes podrán descubrir a partir del próximo sábado este recurso patrimonial incorporado desde hace ya tres años a la oferta turística del fin de semana en la ciudad. Las inscripciones a las visitas guiadas gratuitas al Pozo se pueden recoger en la Oficina de Información Turística de la Plaza Mayor. Se ofrecerán tres pases los sábados, dos de mañana y uno de tarde; y dos pases la mañana del domingo.
Las visitas del 29 de febrero al 29 de marzo serán: sábados (11:00h., 12:30h. y 17:30h.) y domingos (11:00h. y 12:30h.). El horario irá variando en los meses siguientes.
De la mano de una arqueóloga, la visita incluirá un completo e interesante recorrido que se iniciará en el Pozo, para salir a los jardines, donde se podrán contemplar los Siete Picones de la Cerca; entrar en las dependencias hasta los túneles y de nuevo, para finalizar, el Pozo, visto desde abajo.
El recorrido permite descubrir uno de los monumentos más peculiares y desconocidos de la Salamanca del siglo XVIII. Junto a la Cerca Nueva de la ciudad se conservan los restos de uno de los más importantes conventos de la Salamanca renacentista, el de San Andrés, conocido como el “Escorial salmantino” por sus grandes dimensiones y adusto estilo arquitectónico, levantado en el siglo XVI por la Orden del Carmen Calzado. Fue uno de los centros conventuales más importantes de la ciudad hasta su destrucción a mediados del siglo XIX.
De él nos han llegado la capilla de la Orden Tercera del Carmen y unas pequeñas dependencias de servicio anexas al cuerpo principal consistentes en una casa de oficios con tenadas y un magnífico pozo de nieve construidos durante el siglo XVIII.
El Pozo de Nieve constituye una asombrosa construcción en la que nuestros antepasados almacenaban y conservaban la nieve que traían sobre mulos desde las Sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo, que luego aprovechaban para fabricar helados o sorbertes, como conservante o con fines terapéuticos.
El espectacular pozo de más de siete metros de profundidad cubierto por una bóveda de pizarra es otro de los atractivos de la visita, que permite, además, admirar parte de la antigua muralla medieval de Salamanca, las caballerizas y tenadas del convento, parte de la torre nordeste del complejo...
Las misteriosas galerías subterráneas, de origen y función inciertos, añaden también singularidad a la visita.
Los grupos deben ser reducidos, será necesario el uso del casco de protección y se recomienda calzado cómodo.
VISITAS GRATUITAS POZO DE LAS NIEVES
- Del 29 de febrero al 29 de marzo:
Sábados: 11:00h., 12:30h. y 17:30h.
Domingos: 11:00h. y 12:30h.
- Del 18 de abril al 28 de junio:
Sábados: 11:00h., 12:30h. y 18:00h.
Domingos: 11:00h. y 12:30h.
- Julio y agosto:
Sábados: 10:30h., 12:00h. y 19:00h.
Domingos: 10:30h. y 12:00h.
- Del 19 de septiembre al 31 de octubre
Sábados: 11:00h., 12:30h. y 18:00h.
Domingos: 11:00h. y 12:30h.
Visita gratuita.
Recogida semanal de pases en la Oficina de Información Turística de Salamanca.
El evento cultural ‘Sentir Charros. Jalisco-Salamanca 2020’ agrupa la cultura charra de ambos lados del Atlántico. El hermanamiento inicia su andadura para poner en valor el marco histórico-artístico y turístico de la charrería, que tiene su origen en la propia cultura de la provincia de la Salamanca y desde allí, hace más de cinco siglos, llega al estado mexicano de Jalisco a través de los colonizadores.
Los charros de Jalisco y charros de Salamanca tienen un tronco o una cultura común, por eso es el momento de desarrollar proyectos comunes de inversión económica y de promoción turística que reducen en beneficio mutuo. Sentir Charros’ trata de poner en valor el marco histórico-artístico de la cultura charra en ambos territorios, con el objetivo de mostrarla y defenderla en los ámbitos de la cultura, gastronomía, turismo y ganadería.
• El Ayuntamiento de Salamanca, bajo la marca ‘Salamanca Para Comérsela’, y la Diputación Provincial de Salamanca, con ‘Salamanca en Bandeja’, regresan a este prestigioso escaparate gastronómico
• IFEMA será, del 13 al 15 de enero, escenario de este congreso en el que veintitrés restaurantes y más de una decena de productos y marcas de garantía serán embajadores de la gastronomía y restauración de ciudad y provincia
El concejal de Turismo, Fernando Castaño, junto al diputado delegado de Turismo de la Diputación de Salamanca, Javier García Hidalgo han presentado hoy los detalles de la novena edición de Reale Madrid Fusión, que se celebrada en el madrileño IFEMA del 13 al 15 de enero y, una vez más, va a ser el escaparate gastronómico de la ciudad y provincia.
El Ayuntamiento de Salamanca, bajo la marca ‘Salamanca Para Comérsela’, y la Diputación Provincial, con ‘Salamanca en Bandeja’, vuelven a este gran escaparate gastronómico bajo el lema ‘Descubre la esencia gastronómica de Salamanca’. Un total de 23 restaurantes y más de una decena de productos será, de nuevo, embajadores de nuestra gastronomía y restauración
‘Oroviejo’, ‘Casa Paca’, ‘Tapas 3.0’, ‘Don Mauro’, ‘La Tentazión de las Tapas’, ‘La Sastrería del Mercado’, ‘Pucela’, ‘Tapas de Gonzalo’, ‘Clavel 8’, ‘Bordadores’, ‘Shake & Cook’, ‘Doze’, ‘Don Fadrique’, ‘Hispania 20’, ‘El Mesón de Gonzalo’, ‘Los Álamos Gastrolab’, ‘Castillo de Montemayor’, ‘El Alquimista’, ‘Lilicook Gastrobar’, ‘Lilicook Vermutería’, ‘Azogue Viejo’, ‘Castillo del Buen Amor’, ‘Estoril’ y ‘La Plat’a serán los embajadores de la restauración salmantina en esta XVIII edición.
Los productos gastronómicos y denominaciones de origen, de la mano de empresas de la ciudad y la provincia, también, otro de los grandes apoyos para la presencia de Salamanca en esta cita: ‘Queso Amado Charra’, ‘Soleae’, ‘Quesos de Hinojosa’, ‘Quesos Carralejos’, ‘Hornazo de Salamanca MG’, ‘La Madrileña’, ‘La Tahona Delicatessen’, ‘Pan de Ángel’, ‘Ibéricos Montellano’, ‘La Hoja del Carrasco’, ‘Simón Martín’, ‘AQ5 Sabores’, ‘Quesos Vallellano’, ‘Hergaher’, ‘El Pan Negro de Mariluz’, ‘Ternera Charra MG’, ‘IGP Lenteja de la Armuña’ y ‘Garbanzo de Pedrosillo MG’..
El stand conjunto contará, en esta edición, con una mayor superficie. Será, de nuevo, escenario para la elaboración de tapas por parte de los restaurantes participantes junto a diferentes degustaciones a cargo de las empresas participantes y zona de exposición de producto.
Como en las diecisiete ediciones anteriores, el congreso desarrollará un intenso programa en el auditorio principal, que tendrá capacidad para 1.000 congresistas. Allí tendrán lugar las ponencias de los grandes chefs nacionales e internacionales, en las que mostrarán el estado actual de las cocinas de vanguardia y las nuevas tendencias. El escenario polivalente volverá a ser otro de los grandes focos didácticos, junto a los talleres, donde los cocineros más prestigiosos del mundo enseñarán las técnicas más innovadoras.
El calendario de los establecimientos y productos salmantinos durante el congreso Reale Madrid Fusión es el siguiente:
LUNES 13 DE ENERO DE 2020
HORA NOMBRE TAPA
11,00 h Oroviejo Cremoso de queso ahumado con albahaca, pan tostado y piñones
12,00 h Casa Paca Bombón de tartar de salchichón ibérico Único de Blázquez
13,00 h Tapas 3.0 Lentejas de la Armuña IPG estofadas con lengua ibérica
14,00 h Don Mauro Mollejitas de lechazo encebolladas con boletus y crema de foie.
15,00 h La Tentazión Bombón de Ternera Charra MG
16,00 h La Sastrería del Mercado Falso niguiri de setas y presa ibérica La Hoja del Carrasco
17,00 h Pucela Merengue de nata auténtica vainilla y frutos de la Sierra
PRODUCTORES
12,30 h Queso Amado Charra
13,00 h Lentejas de la Armuña IPG - Garbanzo de pedrosillo MG
14,30 h Hornazo de Salamanca MG - Tahona Delicatessen
15,30 h Quesería Carralejos
100 % IBÉRICO
La Hoja del Carrasco
MARTES 14 DE ENERO 2020
HORA SHOWCOOKING
11,00 h Tapas de Gonzalo Callos guisados con sus morros y patas
12,00 h Clavel 8, Brasa y Copas Secreto ibérico Tex Mex
13,00 h Bordadores Shake&Cook Rack de cerdo ibérico, kaki y pipian rojo
14,00 h Doze Ravioli de papada iberica, migas serranas y bacalao
15,00 h Don Fadrique Rosbif de Ternera Charra MG con salsa de chalota
16,00 h Hispania 20 Albóndiga de presa ibérica “Juan Manuel” y Quesos de Hinojosa
17,00 h El Mesón de Gonzalo Niguiri de presa Ibérica con causa limeña
PRODUCTORES
11, 30 h Soleae
12, 30 h Quesos Hinojosa
14,30 h Hornazo de Salamanca MG - La Madrileña
16,30 h Pan de Ángel
100 % IBERICO
Ibéricos Montellano
MIÉRCOLES 15 DE ENERO 2020
HORA SHOWCOOKING
10,30 h Los Álamos Gastrolab Tosta de queso Vallellano caramelizado
11,15 h Castillo de Montemayor Bollito Ibérico, Rufete y miel
12,00 h El Alquimista Callos de Ternera Charra MG, sacramentos ibéricos al modo nipón
13,00 h Lilicook Gastrobar Tataki de presa iberica FISAN
14, 00 h La Vermutería del Lilicook Tartar de jamón ibérico FISAN
15,00 h Azogue Viejo Capuccino de caza y su terrina
16,00 h Castillo del Buen Amor Cremoso de queso y crujiente de miel
16,45 h Estoril San Marcos de farinato Hergaher
17,30 h La Plata Milhojas de calderillo bejarano
PRODUCTORES
12,30h AQ5 Sabores
13,30 h Quesos Vallellano
14,30 h Hergaher
15,30 h Pan Negro de Mariluz
100 % IBÉRICO
Simón Martín
Miguel de Unamuno ha sido una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX, un pensador auténtico, poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista. Nació en Bilbao en 1864, pero en Salamanca encontró su patria espiritual, en ella vivió y murió.
Unamuno forma parte de nuestra historia más reciente como ciudad, a través de sus obras hizo a Salamanca más universal. Son muchos los espacios vinculados a su figura que hoy se pueden visitar en la ciudad: la casa en la que vivió, la Universidad en la que fue rector, los lugares que frecuentaba...
Estos mismos lugares son los escenarios en los que el director Alejandro Amenábar ha rodado la película “Mientras dure la guerra”, una obra de ficción basada en hechos reales, fruto de una rigurosa labor de documentación. Es en Salamanca donde transcurre la mayoría de la acción de la película, y donde se desarrolló gran parte del rodaje. “Mientras dure la guerra” muestra la vida en la ciudad durante el verano de 1936.
Estos son los lugares más relevantes que hoy se pueden visitar, algunos de los cuales aparecen en la película, con los que seguir la huella de Unamuno en Salamanca:
1.- Medallón de Miguel de Unamuno, en la Plaza Mayor
2.- Unamuno en el Ayuntamiento de Salamanca.
3.- Casa de Unamuno en calle Bordadores.
4.- Escultura de Unamuno frente a la casa de calle Bordadores.
5.- Universidad de Salamanca.
6.- Paraninfo de la Universidad de Salamanca.
7.- Casa Museo Unamuno: residencia del rector.
8.- Calle Calderón de la Barca.
9.- Facultad de Letras.
10.- Convento de San Esteban.