fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca María
María

María

• Ieronimus contará con nuevas propuestas que permitirán ofrecer una nueva visión del espacio a través de la revisión de las exposiciones con piezas artístico patrimoniales
• En las escaleras de ascenso a la torre de Scala Coeli se realizará una espectacular intervención del artista visual Daniel Canogar
• El Tormes se convertirá en un espacio de experiencias culturales con la creación de la ‘Banda sonora del Tormes’ y la construcción de un pantalán y un graderío

El alcalde Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado las propuestas turísticas que se implementarán en la ciudad a lo largo de 2025 y que supondrán un paso adelante en la actualización y transformación del destino a través de la digitalización, la sostenibilidad y la innovación. La ciudad se encuentra inmersa en el desarrollo de dos Planes de Sostenibilidad Turística con objetivos como consolidar los iconos turísticos, en especial Ieronimus en la Catedral y Scala Coeli en la Clerecía. También diversificar y ampliar la oferta, para lograr que el visitante descubra recursos menos transitados, aunque no por ello menos atractivos, con la intención de que penetre en los nuevos barrios turísticos y no se quede únicamente en el centro histórico. Por ejemplo el río Tormes, San Vicente, Oeste y San Cristóbal-Las Claras. Junto a ello, se busca aplicar las nuevas tecnologías al turismo y ofrecer mejores servicios al viajero, como por ejemplo el recién inaugurado Centro de Recepción de Visitantes de la Fonda Veracruz y el punto de información del atrio de la Catedral.
En la línea de estos objetivos, en los próximos meses verán la luz diferentes intervenciones en Ieronimus, Scala Coeli y en el entorno del río Tormes, a través de los dos Planes de Sostenibilidad Turística de Salamanca. Actuaciones que contribuirán a poner en valor los recursos turísticos de la ciudad con el fin de que puedan disfrutar de ellos tanto los salmantinos como los turistas. “Continuamente estamos innovando y poniendo en marcha nuevas propuestas con dos objetivos principales: que el visitante que repite encuentre siempre un plan nuevo que hacer. Y que el que viene por primera vez se sorprenda mucho más de lo que esperaba”, ha asegurado el alcalde durante la presentación.
Las torres de Salamanca: Ieronimus y Scala Coeli
Dos de los observatorios más representativos de la ciudad contarán al largo de este año con nuevos relatos, nuevas musealizaciones y nuevos espacios a descubrir para convertirse en dos referentes de sostenibilidad. Para ello se contará con la participación de artistas contemporáneos de primer nivel como Esther Pizarro y Daniel Canogar.
En Ieronimus las nuevas propuestas estarán listas después del verano y permitirán ofrecer una nueva visión del espacio a través de la revisión de las exposiciones con piezas artístico patrimoniales. ¿Qué se va a encontrar el visitante de tras esta actuación? Tal y como ha señalado García Carbayo, se dará “una vuelta de tuerca” con nuevos elementos y una mejora de la experiencia en las salas de la Torre Mocha, del Alcaide y de la Bóveda. En la restaurada bajo cubierta se proyectarán seis ‘videomapping’ donde se explicará parte de la grandeza de la Catedral. “Una forma de unir tradición y modernidad en un espacio icónico de Salamanca”, ha recalcado el primer edil.
Scala Coeli contará a finales de año con destacadas novedades y la actualización expositiva de sus espacios. Además de abrir un segundo matroneo, se incorporará a la visita la colección de arte de la Universidad Pontifica y el retablo de la iglesia de la Clerecía iluminado. En las escaleras de ascenso a la torre se realizará una espectacular intervención del artista visual Daniel Canogar que creará una instalación artística con imagen proyectada. También se editará una guía con la que entender mejor la historia del edificio.
Actuaciones en el río Tormes
Transformar el río en recurso urbano y turístico es una de las prioridades del Plan de Sostenibilidad Turística. Este año el Tormes se convertirá en un espacio de experiencias culturales, un lugar para el disfrute gracias a dos proyectos: la ‘Banda sonora del Tormes’ y la construcción de un pantalán y un graderío.
En la ‘Banda sonora del Tormes’ los artistas y naturalistas Carlos de Hita, Raúl de Tapia y Raúl Márquez, entre otros, han creado sonidos, melodías y narraciones que permiten entender mejor el idilio entre el río y su Salamanca, además de conocer la fauna y flora que lo habita.

Tal y como ha relatado el alcalde, la ‘Banda sonora del Tormes’ estará disponible en la web de Turismo de Salamanca y se colocarán códigos QR para que, durante el paseo, los visitantes puedan ir descargando los clips en los que escuchar el sonido de sus aves, la historia de sus puentes, oficios, molinos… y también la música ligada al río.
La segunda actuación es la instalación de pantalán, una estructura flotante que se adentra en el agua y que será un escenario más para la amplia y atractiva programación cultural de la ciudad: monólogos, teatro, música, presentaciones.
“El proyecto se completa con un auditorio con capacidad para un centenar de personas junto al actual embarcadero. Un espacio singular para la época estival con una de las vistas más bellas y reconocibles de la ciudad: la silueta de las catedrales reflejada en las aguas del Tormes junto a los puentes Romano y Enrique Estevan”, ha señalado García Carbayo.
Estas actuaciones se engloban dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, cofinanciado por el Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España cuyos objetivos fundamentales son la conservación, protección, promoción y difusión del patrimonio-histórico artístico de Salamanca, así como la recuperación del protagonismo que los espacios naturales deben tener en la ciudad.

Durante 2024 Salamanca recibió a 704.172 viajeros, según la encuesta de ocupación hotelera del INE. Esta cifra supera a los datos de 2023 en un 0,39%, situándose sólo por detrás de 2019 (año récord en la llegada de viajeros).
Las pernoctaciones realizadas por estos viajeros en 2024 han sido 1.163.067, un 1,84% menos que en 2023, año que marcó record en pernoctaciones: este dato recoge sólo las pernoctaciones en hoteles y queda pendiente conocer el dato de alojamientos turísticos no hoteleros. Con esta cifra, 2024 se sitúa en el tercer lugar en cuanto a pernoctaciones, por detrás de 2023 y de 2019. Las pernoctaciones realizadas por foráneos fueron 416.308, un 5,86% más que en 2023 y récord absoluto en el histórico de Salamanca.
En diciembre de 2024 Salamanca recibió 50.030 viajeros, con 14.879 internacionales, un dato que marca récord de viajeros internacionales en diciembre. Las pernoctaciones realizadas por estos viajeros fueron 84.752. La estancia media fue de 1,69 noches y el grado de ocupación del 46,09%. El fin de semana subió al 67,24%.

Concluye con éxito la XVI edición del programa municipal ‘Las llaves de la ciudad’ que, en esta ocasión, ha registrado una participación de 7.612 personas desde su inicio el pasado 4 de noviembre y hasta su conclusión el pasado día 15 de diciembre. La participación en las visitas era gratuita, ya fueran visitas libres, guiadas, teatralizadas o a través de talleres o juegos.
En este sentido, los espacios más visitados fueron la capilla de Santa Bonifacia, en el Colegio del Siervas de San José, con una media de 71 personas por pase; y la visita a la iglesia de Santo Tomás Cantuariense, con 57 visitas por pase. Además, la Fábrica de Mirat, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Museo de Santa Clara y la Casa de Zacarías González, espacios que requerían invitación, han completado sus plazas en todos sus pases.
Desde su puesta en marcha en el año 2008, un total de 145.632 personas han participado en ‘Las llaves de la ciudad’, que se ha consolidado como una de las citas con mayor número de visitantes aunando actividades culturales y de ocio. El programa municipal permite, por un lado, el conocimiento de la historia y el patrimonio de la ciudad, pero también ampliar la oferta turística de Salamanca, descubriendo al visitante lugares de gran riqueza histórico-artística que no siempre se encuentran en el casco histórico.
Visitas guiadas
Las visitas guiadas han vuelto a ser protagonistas registrando los siguientes participantes: Casa de Santa Teresa (791), Iglesia de Santo Tomás Cantuariense (1.374), Vita Ignatii-Universidad Pontificia de Salamanca (567), Iglesia de la Vera Cruz (339), Museo de Pintura Medieval de Santa Clara (309), Biblioteca Antigua de la Universidad (294), Convento de San Esteban (131), DA2 (102), Casa Museo Zacarías González (284), Monasterio de Ntra. Sra. de la Victoria-Colegio Menor de Ntra. Señora de Guadalupe Fábrica de Mirat (179), Cerro de San Vicente (417), Pozo de Nieve (624) y Parque Arqueológico del Botánico (158), este último también tenía acceso libre.
Visitas teatralizadas
En la capilla de Santa Bonifacia del Colegio Sagrada Familia, Siervas de San José, la visita teatralizada sobre la figura de la primera santa salmantina congregó a 1.280 personas, siendo esta una de las grandes novedades de este programa municipal.
Talleres y escape room
Los talleres y juegos han sido otra propuesta para el público familiar. Monumenta Salmanticae acogió a 246 personas en los talleres de talla de piedra de Villamayor y la Sala de exposiciones de Santo Domingo de la Cruz, en su visita y taller de estampación, a 146.
El programa ha incluido también escape room en Monumenta Salmanticae, con 167 participantes, y el Museo Taurino, con 118; y el juego interactivo en el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas al que han acudido 86 personas.
Como es habitual y con el fin de acercar el patrimonio y la oferta cultural a todas las personas de la ciudad y visitantes, el programa ha incluido visitas y pases especiales accesibles a varios de los espacios, atendiendo a diferentes capacidades, que han sido demandados por 114 personas.
El programa ‘Las llaves de la ciudad’ se ha caracterizado desde su inicio por abrir las puertas de espacios que no siempre se encuentran abiertos al público, pero que gracias a la colaboración municipal y el esfuerzo desinteresado de sus gestores permiten estas visitas de acceso gratuito.

Salamanca ha renovado la obtención del distintivo de Destino Turístico Inteligente Adherido al programa DTI promovido por la Secretaría de Estado de Turismo tras superar favorablemente el diagnóstico del proceso de revisión que da continuidad al compromiso adquirido por el Ayuntamiento de ejercer una gestión turística basada en la inteligencia, tomando como base el modelo DTI.
El nuevo reconocimiento obtenido tiene una validez de dos años y está sujeto a un nuevo proceso de renovación, por lo que somete al destino a un proceso de mejora continua, comprometiéndole a una renovación de los objetivos y estrategias y una adaptación a las necesidades del entorno futuro, que desemboquen en una revalorización del destino a través de los cinco ejes que sustentan el modelo DTI: gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad.
Durante los dos últimos meses se ha analizado la evolución del destino desde el diagnóstico realizado en agosto de 2020. La revisión se ha efectuado a través de la metodología DTI vigente, compuesta por un total de 97 requisitos y 261 indicadores. El diagnóstico desarrollado ha derivado en un nuevo informe en el que se expone la situación del destino y las recomendaciones que componen el plan de acción con el que Salamanca podrá seguir mejorando en términos de gestión turística.
La conclusión de la revisión del diagnóstico da continuidad a la fase de ejecución y seguimiento, con la que se permite verificar que se mantienen los estándares marcados por la metodología y se garantizan así los objetivos perseguidos por el programa DTI.
El diagnóstico refleja el porcentaje de cumplimiento alcanzado en cada uno de los ejes, consiguiendo un 67,6€ en Gobernanza; 55’7% en Innovación; 63’6% en Tecnología; 70’4% en Sostenibilidad y 85’3% en Accesibilidad.
Salamanca está integrada en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde 2019, muestra de la apuesta del destino por su transformación turística que ha materializado a través de la implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente.
La implantación de la metodología DTI fue posible gracias a la colaboración de todas las áreas de Salamanca (empresarios, universidad y demás actores relevantes].
Apuesta por la digitalización del destino
El Ayuntamiento está realizando una clara apuesta por la digitalización del destino, como el desarrollo de una nueva plataforma turística inteligente que ofrecerá mejores servicios a salmantinos y visitantes a través de la inteligencia artificial
Se trata además de uno de los ejes de los Planes de Sostenibilidad Turística financiados con fondos Next Generation por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca.). Como demuestra la Constelación Arqueológica, presentada este verano, que une y articula cinco espacios de la ciudad a través de una experiencia única para todos los públicos: el Parque Arqueológico del Botánico, el Cerro de San Vicente, la Cueva de Salamanca: en cada uno de ellos se han añadido propuestas para disfrutar a través del paseo, visitas libres o guiadas y también gracias a la tecnología, la señalética digital, la lectura de códigos QR y las gafas 3D.
Destaca también, fruto de una subvención en el marco de la red DTI, el desarrollo del proyecto de flujos turísticos que permitirá avanzar en la sensorización de espacios turísticos y oficinas de información, así como ofrecer al visitante la posibilidad de crear rutas por la ciudad a través de dispositivos digitales, con la dotación 3 totem digitales y 12 tablets para la oficina de información turística con las que facilitar el trabajo de los informadores. Estos dispositivos permiten diseñar rutas y compra de tickets, varios espacios patrimoniales/museos.

Programa Destino Turístico Inteligente
El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Esta iniciativa, surgida del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, genera los mecanismos adecuados para facilitar la rápida incorporación de innovaciones en los destinos.
El Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.
Para alcanzar estos objetivos, el programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones, un plan de acción y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo.

 

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado  en el estand del Patronato Provincial de Turismo en AR-PA TURISMO Cultural, la marca ‘Salamanca es Navidad’, con la que el Ayuntamiento promociona ya la ciudad como destino turístico ideal para la época navideña.
Con esta nueva marca de ciudad, Salamanca suma un nuevo atractivo a sus recursos patrimoniales, gastronómicos y culturales: la espectacular ambientación navideña y una ambiciosa programación cultural. “Hemos puesto todo nuestro cariño, empeño y dedicación para que la monumentalidad charra se acople a la perfección con una decoración navideña que la va a engrandecer todavía más. Somos ambiciosos. Aspiramos a convertirnos en uno de los destinos navideños más atractivos de España”, ha señalado García Carbayo durante la presentación.
La espectacularidad monumental de la ciudad constituye el mejor escenario para disfrutar de estas fechas en Salamanca, una época favorable para viajar a la ciudad en familia. Salamanca promete una visita comparable a la de otros destinos europeos con tradición navideña, pero con la ventaja del inigualable patrimonio histórico concentrado en su casco histórico.
El Ayuntamiento está realizando ya una destacada promoción en sus redes, de forma especial en las de la concejalía de Turismo y Cultura, a través de un ‘reel’ con atractivas imágenes de la ambientación navideña. El vídeo se está difundiendo también en los perfiles de las organizaciones y clubes deportivos con los que Turismo de Salamanca cuenta con acuerdos de patrocinio, entre los que se incluyen entre otros, el club Perfumerías Avenida, CB Tormes, Unionistas, Lorenzo Santolino y Alumni. En solo tres días de publicación, el ‘reel’ ya ha superado las 70.000 visualizaciones.
Tal y como ha relatado García Carbayo, en la Plaza Mayor se instalará un gran árbol de Navidad de diez metros de diámetro y 23 metros de altura, más alto que el propio monumento. “Un árbol que, no solo será espectacular de noche, sino que también será muy vistoso de día”, ha recalcado. La ciudad además contará con un millar de motivos luminosos que adornarán un centenar de calles y plazas.
El plato fuerte será sin duda el parque de la Navidad, que se amplía y se dota de un ambiente aún más asombroso. Un parque que comenzará en la propia Plaza Mayor con un novedoso espectáculo de videomapping 360 grados que se proyectará en todo el monumento. La Rúa Mayor contará con una ornamentación muy especial que conducirá hasta la plaza de Anaya.
“Allí, a los pies de las Catedrales y del palacio de Anaya, se ubicará el mercado navideño con un tiovivo que ya el año pasado se convirtió en el elemento más fotografiado por lo bien que armoniza con el conjunto monumental. Una de las grandes novedades será la decoración heladora que nos encontraremos entre la plaza de Anaya y el Huerto de Calixto y Melibea. Y digo heladora, porque árboles nevados, arcos humeantes, animales del ártico, luces interactivas y proyectores trasladarán al visitante hasta el mismo polo”, ha afirmado el primer edil.
Esta experiencia se rubrica en el propio Huerto donde estarán recreadas las auroras boreales y la bóveda celeste, y donde se podrán ver animales iluminados que habitan una de las regiones más frías del planeta: osos, zorros blancos, renos o leopardos de las nieves.
El principal reto de esta apuesta es conseguir un incremento de los viajeros y pernoctaciones nacionales. Todo ello un año en el que la capital ha registrado varios récords en las cifras de visitantes internacionales. Según los datos recogidos en el informe del mes de septiembre del INE, la cifra global de viajeros está un 1,92% por encima de los viajeros del mismo periodo de 2023.
“Salamanca Toca el Cielo”
García Carbayo ha presentado también el nuevo spot promocional “Salamanca Toca el Cielo”, con el que el Ayuntamiento promocionará el destino, incluyendo los recursos y actuaciones realizadas hasta el momento en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca.
David Arranz es el autor de este nuevo audiovisual, que cuenta con banda sonora original del artista Chema Alonso. Las imágenes aéreas, grabadas con dron, protagonizan este spot y dan sentido al título,
Se trata de una nueva herramienta audiovisual con el que la ciudad se convertirá en escaparate en esta y otras ferias de Turismo. Además, se convertirá también en carta de presentación en todas las candidaturas a las que la ciudad opte para ser sede de congresos o eventos.
“Salamanca Toca el Cielo” ofrece una visión general de la ciudad como escenario clave, incorporando los recursos patrimoniales clásicos, iconos como la Plaza Mayor, Ieronimus o Scala Coeli. Incluye además referencias visuales a los tres “nuevos barrios” que, en el marco del Plan de Sostenibilidad, se han incorporado a la oferta turística de la ciudad: el Barrio del Oeste, San Cristóbal-Las Claras y San Vicente.
Las Constelaciones Turísticas también son protagonistas del spot, con atractivas imágenes aéreas del Parque Arqueológico del Botánico o el Cerro de San Vicente.
La Ruta de los Miradores está presente, de forma especial, como hilo argumental del spot, con espectaculares imágenes desde Scala Coeli, Ieronimus o Santo Domingo.
Las Rutas Urbanas, otro de los grandes objetivos del Plan de Sostenibilidad, aparecen reflejadas con imágenes de la Ruta del Oeste (a través de planos aéreos de la zona de La Purísima, Palacio de Monterrey o Fonseca) y la Ruta del Este, con impresionantes imágenes del convento de San Esteban, Mercado Central o el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara).
El río Tormes y los puentes son también protagonistas, objeto también de las próximas actuaciones del Plan, encaminadas a crear el producto turístico sostenible del río. Propuestas con las que se pretende: transformar la percepción de habitantes y visitantes en relación con la ciudad y el río; incorporar la naturaleza en las propuestas de turismo de la ciudad; ampliar el escenario y las propuestas, la estancia y la satisfacción, consiguiendo la diversificación de la oferta y la creación de un “icono”, un referente que revele la relación de Salamanca con su río; recuperar su valor “Salamanca, la Reina del Tormes”.
El audiovisual recoge también espectaculares también son las imágenes del Huerto de Calixto y Melibea, uno de los jardines históricos de la ciudad que formará parte de la Constelación de Jardines y Huertos Patrimoniales.
El spot incluye imágenes con dron de museos como el de Historia de la Automoción, Museo de Art Nouveau Art Dèco, Casa Lis o el Da2, que conformarán también una de las próximas constelaciones.
Grabado con imágenes en 4K UHD (3840 x 2160 pixeles) en cerca de 70 horas de vuelo, se han realizado dos versiones, una corta, de tres minutos de duración aproximada, y una larga, de 7 minutos, en el que se recogen referencias visuales que la versión corta no incorpora.

Salamanca es Navidad

Post 13 Noviembre 2024

NAVIDAD 2024

Estas fiestas, Salamanca se viste de gala para ofrecer una experiencia navideña inolvidable, llena de luz, arte y tradición. Desde el 29 de noviembre hasta el 5 de enero, la ciudad presenta una programación para disfrutar en familia o con amigos, con cerca de un centenar de actividades que incluyen conciertos, talleres, espectáculos de magia, ballet y un belén bíblico.

Este año podremos disfrutar de un árbol de 23 metros de altura en la Plaza Mayor con un espectáculo inmersivo de luz y sonido en 360º, la recreación del ártico en el Huerto de Calixto y Melibea y un Mercado Navideño en la Plaza de Anaya.

El ambiente navideño cobrará vida con la iluminación de casi 1000 adornos que adornarán calles y plazas, creando un escenario perfecto para recorrer el centro histórico bajo un cielo de luces. Salamanca invita a adentrarse en este ambiente festivo mientras se pasea por sus calles centenarias, decoradas especialmente para estas fechas.

Entre los eventos destacados, el Ciclo de Navidad Polifónica llenará de música la Catedral Vieja y la Iglesia de San Sebastián, donde doce corales y cuatro agrupaciones musicales ofrecerán repertorios tradicionales navideños. También habrá una programación navideña especialmente diseñada para jóvenes, con talleres, patinaje sobre hielo y más actividades para disfrutar en estos días.

Los barrios de Salamanca también se suman a la fiesta con actividades para toda la familia: magia, cuentacuentos, chocolatadas, animaciones y pasacalles, creando una Navidad inclusiva que llegará a todos los rincones de la ciudad.

El broche final llegará el 5 de enero, con una gran Cabalgata de Reyes que recorrerá las calles de Salamanca con tres tronos reales, carrozas mágicas, animaciones y una lluvia de caramelos para los más pequeños.

CONSULTA LA PROGRAMACION AQUÍ.

Página 2 de 37