fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca María
María

María

Nuestros barrios

Post 15 Febrero 2024

El paseo por el centro histórico de Salamanca se pude completar con la visita a los diferentes barrios que lo rodean, que gozan también de un gran atractivo.
Barrio del Oeste: Un lugar de actividad, arte y participación. Cuenta con una ruta de arte urbano: La Galería Urbana, que ha convertido al Barrio del Oeste en una pinacoteca abierta las 24 horas del día, todos los días del año. Este barrio cuenta con 504 puertas de garaje, las cuales desde la primavera de 2013 han sido intervenidas artísticamente más de 100, permitiendo que se muestre y demuestre el trabajo de jóvenes artistas. ¡No dejes de darte un paseo por la Galería Urbana del Barrio del Oeste! El barrio cuenta también con varios edificios racionalistas, comercios y bares muy alternativos y sobre todo mucha actividad en sus calles.
Barrio de San Cristóbal-Las Claras: En torno a la vía urbana de la Gran Vía encontramos otra interesante ruta con parada en el Convento de las Claras, la iglesia de Sancti Espíritus o la Filmoteca de Castilla y León.
Barrio de San Vicente: En él se asentaron los primeros pobladores de la ciudad y hoy en día se puede visitar el yacimiento arqueológico que conserva importantes restos de la edad de Hierro. Su situación elevada permite obtener unas fabulosas vistas de las torres de la ciudad. Sus edificios y calles fueron testigos de batallas durante la Guerra de la Independencia.
El río Tormes, los huertos y jardines. Salamanca es más verde de lo que parece, tiene parques, jardines y huertos en el interior de conventos, iglesias y palacios. Espacios de la naturaleza que se pueden descubrir a través de diferentes visitas guiadas con las que observar la flora y la fauna y conseguir la integración del río en la vida de la ciudad.

 

El paseo por el centro histórico de Salamanca se pude completar con la visita a los diferentes barrios que lo rodean, que gozan también de un gran atractivo.
Barrio del Oeste: Un lugar de actividad, arte y participación. Cuenta con una ruta de arte urbano: La Galería Urbana, que ha convertido al Barrio del Oeste en una pinacoteca abierta las 24 horas del día, todos los días del año. Este barrio cuenta con 504 puertas de garaje, las cuales desde la primavera de 2013 han sido intervenidas artísticamente más de 100, permitiendo que se muestre y demuestre el trabajo de jóvenes artistas. ¡No dejes de darte un paseo por la Galería Urbana del Barrio del Oeste! El barrio cuenta también con varios edificios racionalistas.

street art
Barrio de San Cristóbal-Las Claras: En torno a la vía urbana de la Gran Vía encontramos otra interesante ruta con parada en el Convento de las Claras, la iglesia de Sancti Espíritus, Iglesia de San Cristóbal, Plaza de San Román, Iglesia de Santo Tomás Cantuariense y Colegio de Calatrava.
Barrio de San Vicente: En él se asentaron los primeros pobladores de la ciudad y hoy en día se puede visitar el yacimiento arqueológico que conserva importantes restos de la edad de Hierro. Su situación elevada permite obtener unas fabulosas vistas de las torres de la ciudad. Sus edificios y calles fueron testigos de batallas durante la Guerra de la Independencia.
El río Tormes, los huertos y jardines. Salamanca es más verde de lo que parece, tiene parques, jardines y huertos en el interior de conventos, iglesias y palacios. Espacios de la naturaleza que se pueden descubrir a través de diferentes visitas guiadas con las que observar la flora y la fauna y conseguir la integración del río en la vida de la ciudad.

Imagen9     MG 4778 1    V1D6851

Salamanca recibió durante 2023 un total de 718.533 viajeros que realizaron 1.206.201 pernoctaciones, unas cifras históricas por encima del último récord alcanzado en 2019, según recoge la última Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística. “Estos datos vienen a demostrar que seguimos siendo un referente turístico nacional con una percepción del visitante muy positiva. Las cifras nos animan a seguir trabajando en una estrategia de éxito que genera un gran impacto económico en la ciudad”, ha destacado el concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva.
Con respecto a los datos registrados en diciembre de 2023, a la ciudad llegaron 53.120 viajeros, representando un incremento del 4,57% con respecto a 2022. En lo referente a su procedencia, se alojaron en los hoteles de la capital 38.448 viajeros nacionales (+4,48%) y 14.672 viajeros internacionales (+4,81%). Estas cifras suponen un nuevo récord en un mes de diciembre.
Las pernoctaciones acumuladas en este tipo de establecimientos hoteleros durante diciembre de 2023 fueron 92.848, un 8,81% más que en diciembre de 2022. En el caso de las pernoctaciones hay algo más de diferencia entre las cifras de nacionales y extranjeros, ya que las pernoctaciones de los primeros subieron un 9,81% situándose en 69.774 mientras que las de los segundos lo hicieron un 5,91%, quedándose en 23.074. Cifras que suponen también, como en los viajeros, récord en un mes de diciembre en la ciudad.
La estancia media de los viajeros que vinieron a Salamanca durante diciembre de 2023 se situó en los 1,75 días frente a los 1,68 de 2022 y los 1,67 días de 2019. La estancia de los viajeros españoles fue por encima de esta media (1,81) mientras que los viajeros internacionales se quedaron menos tiempo durante este mes (1,57).
El nivel de ocupación durante diciembre fue del 48,75%, casi 3 puntos por encima de la ocupación registrada en 2022 (45,94%), siendo el mejor mes de diciembre de los últimos cinco años. Durante los fines de semana, la ocupación no registró grandes cambios siendo en 2022 del 54,02% y en 2023 del 58,46%.
Del total de viajeros que llegaron a la provincia en diciembre de 2023, el 72,86% se correspondió con los que eligieron la capital salmantina. En cuanto a las pernoctaciones acumuladas, el porcentaje fue del 71,62% (129.610 pernoctaciones), llegando al 82,40% si hablamos de pernoctaciones internacionales.
A nivel regional, Salamanca sigue siendo la primera capital de provincia en llegadas de viajeros y pernoctaciones, representando el 16,27% de los que llegan a Castilla y León. En el caso de las pernoctaciones esta cifra fue del 16,11%.
Balance 2023
Los viajeros nacionales que se alojaron en los establecimientos de la ciudad fueron 461.703, un 5,83% más que en 2022. Esta cifra aún no supera los valores récord de 2019.
Los viajeros internacionales, sin embargo, sí marcaron récord en sus llegadas a la ciudad. En 2023 fueron 256.830, un 22,44% más que en 2022 y un 7,30% más que en 2019.
Con respecto a las pernoctaciones, los viajeros nacionales realizaron 804.214, un 9,58% más que en 2022 y superaron también los datos de 2019, al sobrepasar por primera vez en la historia las 800.000.
En el caso de las pernoctaciones realizadas por internacionales la cifra supera, también por primera vez en el histórico de la ciudad las 400.000 (401.987), superando las de 2022 en un 20,85% y las de 2019 en un 4,43%.
La estancia media anual, se situó en 1,68 días, también la más alta de los últimos años.

Página 5 de 37