• Madrid acoge esta cita del 29 al 31de enero bajo el lema ‘’Donde todo comienza’ con una nutrida representación salmantina apostando por la calidad de producto y una cuidada elaboración
• El ibérico y los productos de la tierra serán protagonistas de buena parte de las tapas que se degustarán en el stand de Salamanca, con versiones tradicionales y otras vanguardistas
El concejal de Turismo, Ángel Fernández, y el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Jorge Moro, han detallado este lunes las novedades que presentará Salamanca en la vigésima segunda edición de Madrid Fusión, considerado el primer congreso global de gastronomía. Doce restaurantes del club gastronómico ‘Salamanca para Comérsela’ serán los embajadores de la restauración y la gastronomía salmantina en esta edición, que se celebrará bajo el lema ‘Donde todo comienza’, y que supone la decimotercera participación consecutiva en Madrid Fusión. ‘Salamanca para Comérsela’ contará con un stand de 24m2 en el que los restaurantes participantes elaborarán sus propias tapas, así como diferentes degustaciones a cargo de varias empresas colaboradoras.
En esta edición, que se celebra del 29 al 31 de enero, Madrid Fusión servirá de marco multicultural sin precedentes para un mundo como el de la alta cocina, que bulle repleto de profesionales que juegan con nuevas reglas, las de la libertad y la técnica, entre otras, junto al más absoluto respeto a las despensas artesanas.
La presencia de Salamanca comenzará el lunes 29 con la participación de los siguientes restauradores y sus respectivas tapas: Las Tapas de Gonzalo con su tapa Brioche de carrillera de vaca y cremoso de foie; El Mesón de Gonzalo con Pluma ibérica ‘Carrasco’ en escabeche y polvo de chicharrones; Pucela con Callos con longaniza y morcilla; Oroviejo y su Canelón crujiente de tartar de presa ibérica ‘La Hoja del Carrasco’ y Domo Delaire con su tapa llama El Padre Putas vuela en Ryanair.
El martes 30 ofrecerán sus tapas: Casa Paca con sus Croquetas de rabo de toro con rebozado de pistacho; ConSentido con un Buñuelo de ibérico de bellota y su rancio dulce; La Jara con Arroz con leche y crumble de rosquillas de Ledesma y Azogue Delic y su Ravioli de ricotta a las finas hierbas con salsa de papada ibérica.
El miércoles 31 los protagonistas serán: Clavel 8 con un Taco glaseado de Pork Belly con pimiento de piquillo caramelizado y rabanitos; Alquimista con Cremoso de queso de Hinojosa con miel Gran reserva y La Jamonería del Carmen y su Bodigo de matanza.
Además, La Hoja del Carrasco, Ibéricos Montellano y FISAN serán embajadores del producto estrella de nuestra gastronomía ofreciendo degustaciones en el propio estand junto con la marca de garantía Hornazo de Salamanca, representada por La Madrileña de Alba de Tormes y la Tahona Delicatessen y los quesos de marca de garantía Quesos de Arribes de Salamanca.
Los Vinos Denominación de Origen Arribes y Denominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca completan la lista de producto local.
El concejal de Turismo de Salamanca, Ángel Fernández, ha destacado la calidad de nuestra restauración y gastronomía: “Un año más, bajo la marca ‘Salamanca para Comérsela’ y de la mano de un buen número de empresas de la ciudad, estarán presentes en el mayor congreso gastronómico. Esta participación refuerza una vez más el compromiso del Ayuntamiento con la promoción gastronómica, un activo turístico más de la ciudad”.
El presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Jorge Moro, ha manifestado también su satisfacción por la participación de Salamanca en esta cita y ha comentado que “el ganador del Pincho de Oro 2023 LiliCook Gastrobar con su pincho Ravioli frito de meneás y velo de papada representará a la provincia de Salamanca en el Campeonato oficial Hostelería de España-Tapas y Pinchos en Madrid Fusión”.
Más de 220 ponentes y 1.800 congresistas se darán cita en la edición más ambiciosa de Madrid Fusión.
La vigésimo segunda edición de Madrid Fusión Alimentos de España será la más internacional y con mayor contenido de la historia de la cumbre gastronómica.
Bajo el lema ‘Donde todo comienza’, la XXII edición del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España, que tendrá lugar del 29 al 31 de enero, pretende resumir su importante contribución a la revolución gastronómica mundial, abordando desde una perspectiva profesional las nuevas tendencias. Este año, la cita gastronómica más influyente del mundo presenta, en su vigesimosegunda edición, muchas novedades y la llegada de un nuevo escenario: Dreams #Spaintechfoodnation en el que el futuro de los alimentos, la innovación, la salud y el ecosistema ‘foodtech’ serán protagonistas.
La Oficina de Información Turística de Salamanca ha recibido un total de 6.179 consultas de visitantes durante el periodo vacacional de la Constitución/Inmaculada El 93,33% de estas consultas fueron realizados por visitantes nacionales, el 3,66% por internacionales y el 3,01% se realizaron de manera no presencial.
Las principales procedencias nacionales que acudieron a pedir información fueron la Comunidad de Madrid con el 26,6% de las consultas, Andalucía con el 11,46% (casi la mitad de ellos sevillanos), el País Vasco con el 10,49%, la Comunidad Valenciana con el 7,44% y Castilla y León (menos los salmantinos) con el 6,35% de las consultas. Dentro de las procedencias internacionales, los franceses aportan el 26,55% de las consultas y los portugueses un 24,34%.
De las consultas atendidas en la Oficina de Información Turística de no locales, el 22,56% declararon ser excursionistas mientras que el 77,44% dijeron pasar alguna noche en la ciudad. La estancia media que declararon los usuarios de la Oficina de Información Turística fue de 2,65 días.
Durante este periodo festivo visitaron el Museo de Art Nouveau-Art Decó 4.593 personas, Ieronimus 3.725 personas y Scala Coeli 2.201. El Museo de Automoción registró 1.301 visitantes y el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca 2.085. Acudieron a visitar Vita Ignatti 1.237 personas mientras que a Monumenta Salmanticae fueron 879. El Museo Taurino y el Museo del Comercio fueron visitados por 50 personas y a ver la Casa Museo de Unamuno se acercaron 90 personas.
Según lo declarado por los hoteles de la ciudad que han contestado a las consultas del Observatorio Turístico, su grado medio de ocupación entre el día 5 y el día 9 de diciembre de 2023 (5 noches) superó el 79%, rozando el lleno, la mayoría de ellos, la noche del 8 de diciembre.
Más de 500 personas han asistido a las III Jornadas Audiovisuales. Salamanca Film Commission, celebradas los días 29, 30 de noviembre y 2 de diciembre en el Palacio de Congresos. El público ha participado con gran interés en los distintos foros y la proyección del largometraje ‘Camino de la Suerte”
Durante las tres jornadas se han abordado temas como la experiencia profesional de la difusión por internet y la dirección, con la presencia de destacados nombres del sector, como Andrea Compton, Diego Merayo, David Velduque, Alex Sowick, Alejandro Bazzano, Rómulo Aguillaume, Mar Olid, y Luis Arribas.
El día 29 de noviembre, la mesa redonda: La cultura audiovisual vista desde el prisma de las nuevas formas de comunicación, contó con más de 300 asistentes, pudieron disfrutar de las experiencias y anécdotas de la actividad profesional de Andrea Compton, Diego Merayo, David Velduque y Alex Sowick
El día 30 de noviembre alrededor de 200 asistentes disfrutaron de la masterclass: El creador ante la nueva industria audiovisual, mesa redonda/debate en la que los cuatro realizadores audiovisuales: Alejandro Bazzano, Rómulo Aguillaume, Mar Olid, y Luis Arribas narraron cómo gestionar los nuevos formatos televisivos surgidos a raíz del éxito de las plataformas digitales.
Las mesas estuvieron dinamizadas por Joseba Fiestras: director del FesTVal de Vitoria, festival referencia en el mundo de la televisión europea. Joseba es uno de los profesionales más influyentes en la producción de series de televisión.
El sábado 2 de diciembre se proyectó ante 80 espectadores “Camino de la Suerte”, largometraje, dirigido por Jorge Alonso e interpretado por Tito Valverde y María Jesús Dirvent, que supuso el estreno de la película en Salamanca.
La Sociedad de Turismo de Salamanca, a través de Salamanca Film Commission, fue la organizadora del evento en colaboración con el Palacio de Congresos; la entrada para todas las actividades ha sido libre y gratuitas.
El próximo 1 de diciembre, la inauguración del belén navideño en la Torre de los Anaya dará el pistoletazo de salida al más de un centenar de actividades programadas por el Ayuntamiento de Salamanca para festejar la Navidad.
El belén, realizado en colaboración con la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca, se podrá visitar hasta el 7 de enero. Unos días más tarde, el día 9 de diciembre, se inaugura otro belén en la iglesia de la Vera Cruz que se podrá visitar hasta el 2 de febrero.
El 5 de diciembre está previsto el encendido de la iluminación navideña en más de un centenar calles y plazas de la ciudad, con un acto programado en el Patio Chico en el que participarán las agrupaciones corales del Coro Ciudad de Salamanca y de la Escuela Municipal de Música y Danza. El horario de la iluminación navideña será, de lunes a jueves, desde el anochecer hasta las 23:00 horas y desde el anochecer hasta las 00:00 horas, viernes, sábados, domingos y festivos.
Ese mismo día se inaugura el parque navideño que el Ayuntamiento ubicará en la plaza de Anaya, Patio Chico y Huerto de Calixto y Melibea y que es la principal novedad de la programación de este año.
Tal como ha explicado la concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, en el Huerto de Calixto y Melibea podremos disfrutar de “El huerto mágico”, un espectáculo poético de luz que nos permitirá adentrarnos en un espacio mágico, un camino lleno de luz, en el que la fantasía se hace realidad. Este parque permanecerá abierto todos los días entre el 5 de diciembre y el 5 de enero, desde la 18:30 hasta las 22:00 horas. Además, a las seis y media, siete y media y ocho y media de la tarde, el espectáculo de luz se completará con una intervención artística. La entrada es gratuita.
En el Patio Chico se ha programado el ‘videomapping’ “A la luz de la Navidad”, del que podremos disfrutar del 5 al 10 de diciembre, del 15 al 17 de diciembre, del 22 al 25 de diciembre y del 29 de diciembre al 1 de enero; con tres pases diarios (a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas). La duración de este espectáculo de luz y proyecciones es de 15 minutos.
El parque de la Navidad se completa con un mercado navideño en la plaza de Anaya, que contará con más de una treintena de casetas de madera que ofrecerán productos típicos de estas fechas. El mercado abrirá del 5 de diciembre al 6 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas.
Se han programado trece pasacalles para animar las zonas comerciales, a cargo de cuatro compañías salmantinas. La compañía AnimARTS estrenará el espectáculo “Buzón Exprés. Los carteros de la Navidad”, Kamaru Teatro ofrecerá los pasacalles “Duendes” y “Muñecos de nieve”, la compañía Planetarium hará tres pases de “Drakarys” y El Niño Lápiz nos deleitará con “Patruyasos”, “Colores RED” y “Fantasía Blanca. Oro Viejo”.
Del 16 al 22 de diciembre se celebrará el ciclo de Navidad Polifónica en el que participarán diez corales de la ciudad: las diferentes agrupaciones del Coro Ciudad de Salamanca, los coros de la Escuela Municipal de Música y Danza, el Coro Tomás Luis de Victoria, el Coro Parentum Chorus, la Coral Salmantina, la Coral Eufonía, el Coro Francisco Salinas, el Coro Ars Nova y el Coro Contrapunto. Los conciertos se celebrarán en la plaza de Anaya y en la iglesia de la Clerecía.
Además, se han programado numerosas actividades culturales, como los conciertos de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca o de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música, el tradicional Concierto de Año Nuevo, góspel, teatro familiar, magia, circo o el ballet “El Cascanueces”.
Durante las fechas navideñas se podrán visitar espacios arqueológicos de la ciudad como el Cerro de San Vicente, el Pozo de Nieve, el parque arqueológico del Botánico, la Cueva de Salamanca o el centro de interpretación de las murallas.
También se han programado visitas guiadas por la galería urbana del barrio del Oeste, por el barrio de San Cristóbal-Las Claras o por el barrio de San Vicente. Y dinamizaciones en espacios patrimoniales como Ieronimus o Monumenta Salmanticae.
Para ayudar a conciliar la vida laboral y familiar, el Ayuntamiento realizará una nueva edición del Programa “Concilia Navidad” con 442 plazas ofertadas para menores con edades comprendidas entre 3 y 13 años. Se abrirán las ludotecas en los Centros de Acción Social, coincidiendo con las vacaciones escolares, desde las 7:45 hasta las 15:15 horas.
Y también una nueva edición de “La casa de los cuentos”, un espacio de fomento de la lectura dirigido a familias que se celebrará en la Sala de Ensayos del Teatro Liceo.
Actividades para mayores y jóvenes
El Ayuntamiento oferta una programación navideña para las personas mayores que incluye talleres muestras en directo de cocina salmantina en Navidad con David Monaguillo, cine fórum, visitas culturales, talleres y un baile navideño con chocolatada en el Multiusos Sánchez Paraíso.
Por su parte los jóvenes, entre 14 y 30 años, también tienen su programación navideña propia en la que se incluye patinaje sobre hielo, chocolatada, talleres, torneos de juegos de mesa, un cluedo navideño y un ‘escape room’ el día de los Santos Inocentes.
Además se van a celebrar chocolatadas y actividades de animación (batucadas, magia, animación infantil y charangas) en los barrios salmantinos cuya programación se dará a conocer en los próximos días.
Actividades deportivas
En colaboración con el Club Deportivo Padre Basabe, el lunes 26 de diciembre, se realizará la XXXIX Vuelta Popular San Silvestre Salmantina que partirá del paseo de San Antonio. El día 23 de diciembre se celebra la “Carrera del Pavo” y también está previsto un partido de antiguos jugadores del CD Hergar, así como un torneo solidario de fútbol sala a favor de AERSCYL.
La Cabalgata de Reyes
El colofón a la programación navideña lo pondrá la tradicional Cabalgata de Reyes el 5 de enero a partir de las siete de la tarde.
Los Reyes Magos recorrerán las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Para recibirles, el Ayuntamiento ha preparado tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañarán durante todo el recorrido. Un recorrido que parte del parque de la Alamedilla, paseo de Canalejas, plaza de España, avenida de Mirat, puerta Zamora, paseo de Carmelitas, plaza de la Fuente, Peña Primera, Íscar Peyra, Prado, Juan del Rey, plaza del Corrillo, Plaza Mayor, plaza Poeta Iglesias, San Pablo (Plza. El Peso), calle San Justo, Gran Vía, plaza de España, avenida de los Comuneros y parque de La Alamedilla.
El plazo para inscribirse y poder participar en la Cabalgata está abierto hasta el 30 de noviembre. Las personas interesadas pueden hacerlo a través de la web www.ciudaddecultura.org y hay cien plazas disponibles para niños con edades comprendidas entre 7 y 12 años; y setenta y cinco plazas para mayores de 12 años. Si las inscripciones superan el número de plazas se realizará un sorteo el martes 12 de diciembre, a las 10’00 horas, en la Sala de la Palabra.
En octubre de 2023 llegaron a nuestra ciudad 66.353 viajeros según los datos recogidos en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra representa un incremento del 2,78% con respecto a 2022. En lo referente a su procedencia, se alojaron en los hoteles de la ciudad 39.952 viajeros nacionales (-2,75%) y 26.401 viajeros internacionales (+12,46%). El descenso de viajeros nacionales podría estar motivado, entre otros, por la ausencia en 2023 de puente en la festividad de El Pilar.
A pesar de ese descenso, los viajeros de octubre de 2023 marcan un record en el histórico mensual.
Las pernoctaciones acumuladas en este tipo de establecimientos hoteleros durante octubre de 2023 fueron 115.965, un 6,49% más que en octubre de 2022. En el caso de las pernoctaciones las nacionales ascienden un ligero 0,39% situándose en 72.851 y las de los internacionales ascienden un 18,69%, alcanzando 43.114.
Esta cifra es la más alta en las pernoctaciones registradas en octubre en la ciudad, superando por primera vez las 110.000 en este mes.
La estancia media de los viajeros que vinieron a Salamanca durante octubre de 2023 se sitúa en los 1,75 días frente a los 1,69 de 2022 y los 1,67 de 2019. La estancia de los viajeros españoles se encuentra por encima de esta media (1,82 días) mientras que los viajeros internacionales se quedan menos tiempo (1,63).
El nivel de ocupación fue, durante octubre, del 59,85% 3,52 puntos por encima de la ocupación registrada en 2022. El fin de semana la variación de la ocupación fue de 4,68 puntos, 74,78% frente al 70,1% en 2022.
La cifra de viajeros que llegan a la ciudad representa el 69,38% de los totales que llegan a la provincia (95.631 en octubre de 2023), tal es la importancia del turismo en la ciudad. En cuanto a las pernoctaciones acumuladas, este porcentaje es del 65,51% (177.004 pernoctaciones), llegando al 85,85% si hablamos de pernoctaciones internacionales.
El peso en la CC.AA también es significativo, ya que los viajeros que llegan a la ciudad representan el 13,98% de los que llegan a toda Castilla y León. En el caso de las pernoctaciones esta cifra es del 14,23%. Cabe indicar que el peso igualitario de cada provincia (no ciudad) sería del 11,11%.
Nuestra ciudad sigue ostentando el primer puesto en llegadas de viajeros y pernoctaciones entre las capitales de provincia de la comunidad.
En relación con otras ciudades de características similares todas registran datos similares: todas las ciudades menos Granada ya han superado las cifras de 2019 y todas han aumentado sus valores de 2022.
Conocidos youtuber como Álex Sowick, Andrea Compton, el tiktoker Diego Meraño y el director de La Casa de Papel, Alejandro Bazzano, entre otros, en las III Jornadas Audiovisuales Salamanca Film Commission.
La Sociedad de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca S.AU., a través de su departamento de promoción audiovisual Salamanca Film Commission, organiza estas jornadas que se celebrarán los días 29, 30 de noviembre y 2 de diciembre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
Tras el éxito de la primera y segunda edición, “Historias para no olvidar” y “II Jornadas Audiovisuales. Salamanca Film Commission”, que tuvieron como protagonistas a Chicho Ibáñez Serrador y el universo femenino en el mundo audiovisual y contaron con más de 4.000 espectadores, la tercera edición tendrá como protagonistas a la red y los directores televisivos.
Las jornadas están especialmente orientadas a estudiantes de comunicación, y suponen una oportunidad única de escuchar experiencias y anécdotas del medio, ya que resulta muy difícil reunir a profesionales de tanto prestigio en la ciudad de Salamanca.
La entrada a las actividades programadas es libre y gratuita, hasta completar aforo y se desarrollarán en la Sala Menor del Palacio.
Los actos programados se organizarán en tres intensas jornadas formadas por dos mesas redondas y la proyección del largometraje “Camino de la Suerte”, dirigido por Jorge Alonso e interpretado por Tito Valverde y María Jesús Dirvent.
Las mesas redondas estarán compuestas por profesionales de primer orden del audiovisual español como Sowick, Andrea Compton, Diego Meraño, David Velduque y realizadores como Alejandro Bazzano, Rómulo Aguillaume, Mar Olid y Luis Arribas. Ambas mesas estarán dinamizadas por el director del Festival de Televisión: Festv Joseba Fiestras.
29 de noviembre-20.00h. (Entrada a partir de las 19.30h.).
Sala Menor del Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
Mesa redonda/coloquio: La cultura audiovisual vista desde el prisma de las nuevas formas de comunicación.
Mesa redonda/coloquio en la que cuatro creador@s de contenido que han alcanzado la fama contarán cómo han llegado a convertirse en estrellas de la red; sus comienzos, el camino recorrido, los obstáculos encontrados y la gestión de la popularidad.
Participan:
Alex Sowick es uno de los referentes de cine y entretenimiento más consolidados de España. Lleva 17 años en Youtube donde acumula más de un millón de suscriptores. Recientemente comenzó en TikTok donde ya alcanza los 300.000 usuarios. Es un apasionado de Disney, Harry Potter y la cultura audiovisual en general. Actualmente tiene un programa de curiosidades de cine en Podimo (“Dentro de la Lámpara”), un podcast conversacional en Youtube (“Lo Tenías Que Decir”) y un canal de directos en Twitch.
Andrea Compton es una de las comunicadoras más conocidas del país. Lleva más de 10 años en redes sociales donde acumula una destacada y diversa audiencia, con la que comparte su pasión por el cine y las películas. Andrea es un perfil polifacético porque además de Youtuber, es también presentadora de dos vídeo- podcast (uno producido por Amazon y otro por Podium Podcast); es una excelente host de eventos relacionados con Premieres de películas y series y, además, es actriz de doblaje en la saga de animación Canta y Canta 2.
TeLoCuentoSinSpoilers, más conocido como Diego Merayo, creador de contenido, locutor de radio y comunicador, apasionado de cine y series, que cada día se convierte en ese amigo que te recomienda qué ver. En 2022 cubrió el Festival de Cine de San Sebastián, entró en la lista de los 75 Best Influencers de la revista Forbes y ganó el premio TikTok como creador de contenido revelación. Además, es miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, responsables de los Premios Feroz.
David Velduque creador y director, referente en el universo LGTBI, que comienza sus trabajo con “Desalmados”, primera serie de ficción online para Antena 3. Tras una amplia experiencia como realizador en publicidad para marcas como Netflix, HBO, Absolut, Iberia o Condé Nast, David se centra en la ficción y dirige en 2016 su primer cortometraje “Por un beso”, historia de lucha contra la homofobia, que se hace viral. Su sello personal y apuesta por el cine social llevan a las cadenas Turner, Fox, Syfy, Cosmo y Calle 13 a partir de ahí ha escrito, producido y dirigido varios cortometrajes como: “No Place Like Home”, “Estigma”, “Animal”, que cuentan con el reconocimiento unánime de crítica y público. Actualmente, se encuentra inmerso en el desarrollo de Out Of Water, su primer largometraje.
30 de noviembre -20.00h. (Entrada a partir de las 19.30h.).
Sala Menor del Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
Mesa redonda/coloquio: El creador ante la nueva industria audiovisual.
Mesa redonda/debate en la que cuatro director@s audiovisuales narrarán cómo gestionar los nuevos formatos televisivos surgidos a raíz del éxito de las plataformas digitales.
Participan:
Alejandro Bazzano director cinematográfico que, tras su paso por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), ha tenido una carrera fulgurante. Entre sus trabajos destacan “La Casa de papel” (Netflix), “Mar de plástico” (Atresmedia), “Los hombres de Paco” (Antena 3), “Inés del alma mía” (TVE), “Hospital Central” (Tele 5), “Perdóname Señor” (Mediaset) o recientemente “No te puedes esconder” (Neflix).
Rómulo Aguillaume, uno de los realizadores más reputados en la actualidad. Ha dirigido series de gran éxito, como “By Ana Milan”, o la reciente “Las Noches de Tefía” (Atresmedia), protagonizada por Roberto Álamo, Patrick Criado o Jorge Perugorría. Además, ha dirigido video-clips para artistas como El Canto del Loco, Marlango, MClan, La oreja de Van Gogh, Rosendo o Manuel Carrasco.
Mar Olid, guionista y directora con más de 30 trabajos en su currículo, ha desarrollado su trayectoria profesional en el mundo de la televisión, donde ha compatibilizado series, tanto para la televisión tradicional como para las plataformas. Destacan entre sus trabajos: “El internado” (Antena 3), “Un paso adelante” (Antena 3), “Los Serrano” (Tele5), “Águila roja” (TVE), “Médico de Familia” (Tele5), “La Caza: Guadiana” (TVE), “Vivir sin permiso” (Neflix), “Madres: amor y vida” (Amazón), “Cuerpo de Élite” (Atresmedia) o “Días mejores” (Amazon).
Luis Arribas, director nominado a los Goya, con su premiado cortometraje “Promoción, prohibida” su venta con el que compitió en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes. Ha dirigido varias series de televisión, entre ellas, algunas tan exitosas como “Servir y proteger”, “Yo soy Bea”, o la premiada serie de TVE “Hit”. En la actualidad dirige la serie diaria “4 estrellas” para TVE.
Las mesas estarán dinamizadas por Joseba Fiestras: director del FesTVal de Vitoria, festival referencia en el mundo de la televisión europea. Es una de los profesionales más influyentes en la producción de series y productos dedicados a la pequeña pantalla.
2 de diciembre - 19.00h. (Entrada a partir de las 18.30h.).
Proyección del largometraje Camino de la Suerte.
La película “Camino de la Suerte”, escrito y dirigido por Jorge Alonso e interpretado por Tito Valverde y María Jesús Dirvent, se está convirtiendo en una de las revelaciones cinematográficas del año. La historia narra el amor de Joaquín y Rosario, dos personajes sin la esperanza de que nada nuevo les vaya a ocurrir… y mucho menos volver a enamorarse. La proyección de “Camino de la suerte”, supondrá el estreno de este largometraje en Salamanca.
Las jornadas han sido organizadas por Salamanca Film Commission y han contado con la colaboración de Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
El concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva ha presentado en Intur la nueva experiencia turística “Constelación Retablos Barrocos”, un proyecto con el que Turismo de Salamanca ofrece a salmantinos y visitantes una nueva mirada en nueve espacios a través de sus retablos. La Iglesia de San Esteban, La Clerecía, Sancti Spiritus, La Purísima, Vera Cruz, Las Claras, la capilla del Cristo de las Batallas (en la Catedral Nueva), la capilla de las Siervas y la capilla de la Universidad conforman esta nueva constelación, una propuesta que ofrece una nueva lectura interpretativa de los retablos barrocos en la ciudad.
La propuesta parte del concepto de “constelación” entendido como las estructuras que vertebran recursos dispersos pero con un gran atractivo. En este caso, siete espacios que acogen retablos de un estilo, el Barroco, que en Salamanca tiene “apellido”: Churrigueresco, ya que en la ciudad vivieron y trabajaron los Churriguera José Benito, Alberto, Joaquín o Nicolás, un importante elenco de arquitectos, ensambladores y retablistas. El estilo barroco supone, además, en Salamanca, una de las justificaciones de su título como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Los retablos serán, por tanto, protagonistas de esta novedosa propuesta; por un lado, entendidos no sólo como altar, pieza de culto, sino también como una narración; por otro lado, el estilo barroco les confiere, además, emoción, enigma, movimiento, luz y sombra, contrastes, contradicción, multidisciplinariedad y contemporaneidad. La constelación Retablos Barrocos ofrecerá así un modo de descubrir y entender estos retablos, ofreciendo al visitante la posibilidad de “sentarse y hacerse dorado”.
La propuesta se podrá disfrutar a partir del verano; el recorrido por los retablos barrocos de estos nueve espacios se podrá disfrutar también a través una web-app, en la que se incluirá la interacción con actores/guías que presentarán los espacios.
Nueva imagen de promoción del destino
También en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Interior, el edil de Turismo ha presentado el nuevo imagotipo de Turismo de Salamanca, con el que se promocionará el destino en todas sus acciones publicitarias y campañas, tanto en medios de comunicación como soportes de publicidad exterior.
El imagotipo está formado por la combinación un icono (las torres de la Catedral) y el texto Salamanca. Con una tipografía muy consistente, jugando en las vocales con el dinamismo que caracteriza a la ciudad. Inspirados en los antiguos letreros de letras móviles de estaciones y aeropuertos, también se ha pretendido relacionar con el concepto de la ciudad como destino. Se ha conseguido así un juego tipográfico que se une al horizonte representativo de Salamanca mediante una reconstrucción de las formas y líneas de la Catedral de Salamanca. El objetivo ha sido también realizar una evolución de la marca ya existente, que utilizaba el skyline de la ciudad junto con el escudo oficial del Ayuntamiento. La paleta cromática está basada en la misma gama cromática de azul, que ha venido identificando la marca en los últimos años.
Al nuevo imagotipo se agregarán, en función de los objetivos de la campaña o medio de difusión, diferentes claims para reforzar el mensaje con el objetivo de promocionar los principales atractivos del destino: la ciudad como destino gastronómico, como lugar ideal para eventos y congresos, como destino sostenible, el atractivo de la Salamanca nocturna o sus principales programas turístico-culturales y sus principales espacios patrimoniales.
En definitiva, imágenes que transmitan las ventajas competitivas de Salamanca como destino turístico, con las que singularizarlo y diferenciarlo respecto a otros destinos competidores, y que permita la promoción de Salamanca, tanto a nivel nacional como internacional.
La XV edición del programa turístico “Las Llaves de la Ciudad”, arranca el 27 de octubre hasta el 17 de diciembre. Con el objetivo de ampliar la visión de los recursos patrimoniales y bajo el lema “Nuevas miradas. A través de los ojos de las cerraduras”, el programa invita a explorar nuevos rincones, patios o cualquier detalle que pueda pasar desapercibido en un paseo cotidiano.
15 espacios conforman este año el programa, que incorpora como novedad la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, espacio que ofrecerá además también como novedad, visitas en inglés.
En esta decimoquinta edición, se ofrecerán nuevas interpretaciones, como la del artesonado del Museo de Pintura Medieval de Santa Clara y la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense; la nueva visión sobre la espiritualidad que aportaron San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús; la contribución del Papa Luna en el Universidad de Salamanca, que van permitir aportar una perspectiva apasionante e innovadora para comprender la historia y la evolución de la ciudad. Las propuestas concederán protagonismo a personajes como la Reina Berenguela, Alfonso IX de León, Benedictino XIII o Tomas Becket entre otros. Este año, también como novedad, se realizará una formación específica dirigida a las guías turísticas en el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara y en la exposición Vita Ignatii, de la Universidad Pontificia.
Visitas guiadas
Las visitas guiadas vuelven a ser protagonistas, en una decena de espacios: Vita Ignatii. Universidad Pontificia de Salamanca, Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, Iglesia de la Vera Cruz, el Parque Arqueológico del Botánico, Monasterio de los Jerónimos. Colegio Menor de Nuestra Señora de Guadalupe (Fábrica de Mirat), Museo de Pintura Medieval de Santa Clara, Biblioteca Antigua de la Universidad; junto a ello las visitas a espacios arqueológicos: Cerro de San Vicente, Pozo de Nieve y Cueva de Salamanca y Centro de Interpretación de las Murallas.
Visitas teatralizadas
El Colegio Menor de la Purísima Concepción de los niños huérfanos (Facultad de Educación. Edificio Solís), el Patio de Escuelas Menores y Cielo de Salamanca, la Casa de Santa Teresa y el Colegio Mayor de Anaya serán escenarios de visitas teatralizadas
Talleres y Scape Room
Monumenta Salmanticae acogerá los fines de semana talleres de talla de piedra de Villamayor y también los sábados y domingos, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas acogerá un taller de pintura paleolítica / Vítores.
El programa incluye también los scape room de Monumenta Salmanticae y el Museo Taurino.
La programación es gratuita, con acceso libre en nueve espacios y habrá acceso con invitación en siete espacios a través de https://www.salamancaymas.es/las-llaves-de-la-ciudad/; los Scape Room requieren reserva previa.
Salamanca con todos los sentidos. Accesibilidad
Como es habitual y con el fin de acercar el patrimonio y la oferta cultural a todas las personas de la ciudad y visitantes, el programa incluye visitas y pases especiales accesibles a varios de los espacios, atendiendo a diferentes capacidades. Así, las visitas guiadas con intérprete de lengua de signos se realizarán bajo demanda, solicitándolo a través del correo electrónico gestion@turismodesalamanca.com
Pasaporte en papel y digital
Otra de las novedades para esta edición es el pasaporte digital, junto al pasaporte que se incluye todos los años en el programa informativo en papel. En el folleto se incluye un código QR para acceder al pasaporte digital a través de la app Daremapp y participar en el sorteo de una visita guiada por la ciudad.
En el caso del pasaporte en papel, a través del sellado de cada visita que realicen, les permitirá participar en el sorteo para acceder de forma exclusiva a otro espacio único: el Sanctasantórum de la Biblioteca Antigua de la Universidad de Salamanca, la sala donde se guardan con celo los manuscritos e incunables de la institución y cuyo acceso es restringido. Para ello deberán incluir, al menos, el sello de diez de los espacios que componen el pasaporte, y entregarlo en Monumenta Salmanticae antes del 30 de diciembre de 2023 para, después, entrar a formar parte del sorteo.
El programa Las Llaves de la Ciudad se ha consolidado como una de las citas que acapara un mayor número de visitantes al aunar actividades culturales y de ocio en marcos únicos como son los espacios patrimoniales de la ciudad. Desde su puesta en marcha en el año 2008, un total de 113.412 personas han participado en este programa.
La Salamanca Film Commission, participa los días 17 y 18 de octubre en la tercera feria de localizaciones audiovisuales que se celebrará en Valladolid. La “Shooting Locations Marketplace” constituye una gran oportunidad para el sector audiovisual de la ciudad, ya que va a permitir establecer contacto con numerosos localizadores cinematográficos.
Se trata de un evento dirigido a los profesionales de la industria audiovisual y los destinos que se postulan como localizaciones para los rodajes de producciones de cine, televisión, publicidad, música o videojuegos. En esta edición, participan cerca de 50 localizadores y más de 30 destinos nacionales e internacionales.
La filosofía de Shooting Locations Marketplace es la de ofrecer a los agentes implicados en el desarrollo de proyectos audiovisuales una plataforma comercial y de negocio, un lugar de trabajo que contribuya a la promoción de España como destino de rodajes y al fortalecimiento de esta industria que vive un momento de crecimiento y expansión. De hecho, gracias a esta Feria, se estableció el primer contacto entre Salamanca Film Commission y Palma Pictures, productora en España que lleva el rodaje de la película india que se está realizando en la ciudad.
Este mercado de contratación tiene vocación internacional y ya en esta tercera edición va a contar con la participación de representantes de al menos diez países. Reino Unido, Portugal y Bruselas estarán presentes a través de sus respectivas Film Commissions y el 65 por ciento de los localizadores inscritos proceden de Estados Unidos, Gran Bretaña, Rumanía, Alemania, Canadá, Italia y Malta.
Se trata de profesionales con amplia experiencia, que trabajan para grandes producciones de estudios y plataformas como Marvel, HBO, Palma Pictures, Netflix, Mediapro, Globomedia, Baelsberg, Franco Films, 22Locations, Mediapro y Globomedia, entre otras.
En la trayectoria de estos profesionales figuran grandes títulos de películas y series de televisión como Piratas del Caribe, Misión Imposible, Juego de Tronos, La casa de papel, El mito de Bourne, Argo, Gran Hotel Budapest, Black Mirror, Wonder Woman 84 o New Amsterdam.
La concejala de Relaciones Institucionales, Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, junto al presidente de la Junta de Semana Santa, Francisco Hernández Mateo, han inaugurado hoy la exposición del XXXIX Concurso de Fotografías de la Semana Santa salmantina que, como novedad este año, se podrá ver en la Plaza del Liceo y de la que saldrá la imagen que se convierta en el cartel anunciador de la Pasión 2024.
Las 40 fotografías seleccionadas, y que optan este año al premio, pertenecen a 20 fotógrafos distintos y se exponen por primera vez en una muestra al aire libre sobre 6 cubos de 1,20 por 2 metros.
Al concurso, organizado por la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, se presentaron un total de 169 fotografías, de 33 fotógrafos. El jurado de selección, compuesto por 2 fotógrafos y un representante de la Junta de Semana Santa, se reunió el pasado 4 de octubre y descartaron, en un primer visionado, 92 fotografías por baja calidad o que no cumplían con los requisitos establecidos en las bases. Posteriormente, se desecharon otras 37 fotografías en otros tres visionados quedando finalmente las 40 fotografías que optan al premio y que forman parte de la exposición.
Se establecerán, como en anteriores ediciones, tres premios; el Primero, que será el cartel anunciador de la Semana Santa de 2024, y segundo y tercer premio, dotados con 1.000 euros para el primer premio, 600€ para el segundo y 300€ para el Accésit Piedra Dorada.
La muestra se podrá ver hasta el 30 de octubre.