Salamanca celebra el Día Mundial del Turismo bajo el lema "Turismo y Paz"
• La ciudad celebra el Día Mundial del Turismo con visitas guiadas, teatralizadas y jornadas de puertas abiertas en sus monumentos más emblemáticos
• Bajo el lema "Turismo y Paz", ofrece una programación gratuita para descubrir su riqueza cultural y patrimonial el próximo 27 de septiembre
El próximo 27 de septiembre, Salamanca se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo, que este año lleva por lema "Turismo y Paz". Con el objetivo de conmemorar esta importante fecha, desde Turismo de Salamanca se ha organizado una serie de actividades gratuitas para residentes y visitantes, centradas en resaltar la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.
Entre las propuestas destacan las visitas guiadas y teatralizadas, así como las jornadas de puertas abiertas en varios espacios emblemáticos. La programación incluye actividades como el recorrido teatralizado “Salamanca culta y oculta”, que se iniciará en la Cueva de Salamanca con pases a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Esta actividad, con acceso libre, ofrece un paseo de la mano de varios personajes vinculados a la ciudad, entre ellos el Lazarillo de Tormes.
Otra de las actividades destacadas será la visita guiada y ambientación sonora “Los sonidos de la pasión” en la Iglesia de la Vera Cruz, con pases a las 12:00, 18:00 y 19:00 horas, donde los visitantes podrán disfrutar de una atmósfera sensorial única en un entorno cargado de historia.
El Museo de Historia de la Automoción también ofrecerá visitas teatralizadas a las 18:00 y 19:00 horas, permitiendo a los asistentes acercarse a la historia de los automóviles en un formato dinámico y entretenido. Además, Monumenta Salmanticae ofrecerá visitas guiadas a las 10:00, 12:00 y 18:00 horas, mientras que el Museo Taurino abrirá sus puertas con visitas guiadas a las 12:30 y 17:30 horas con acceso libre con aforo limitado.
Las jornadas de puertas abiertas permitirán el acceso gratuito a varios de los espacios más destacados de la ciudad. El Museo Taurino, el Museo de Historia de la Automoción, Monumenta Salmanticae, el Centro de Interpretación de las murallas salmantinas y la Iglesia de la Vera Cruz estarán abiertos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer más a fondo el patrimonio salmantino.
Esta programación especial busca no solo celebrar el Día Mundial del Turismo, sino también destacar la importancia del turismo como un motor de paz y entendimiento entre culturas.
• La ciudad celebra el Día Mundial del Turismo con visitas guiadas, teatralizadas y jornadas de puertas abiertas en sus monumentos más emblemáticos
• Bajo el lema "Turismo y Paz", ofrece una programación gratuita para descubrir su riqueza cultural y patrimonial el próximo 27 de septiembre
El próximo 27 de septiembre, Salamanca se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo, que este año lleva por lema "Turismo y Paz". Con el objetivo de conmemorar esta importante fecha, desde Turismo de Salamanca se ha organizado una serie de actividades gratuitas para residentes y visitantes, centradas en resaltar la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.
Entre las propuestas destacan las visitas guiadas y teatralizadas, así como las jornadas de puertas abiertas en varios espacios emblemáticos. La programación incluye actividades como el recorrido teatralizado “Salamanca culta y oculta”, que se iniciará en la Cueva de Salamanca con pases a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Esta actividad, con acceso libre, ofrece un paseo de la mano de varios personajes vinculados a la ciudad, entre ellos el Lazarillo de Tormes.
Otra de las actividades destacadas será la visita guiada y ambientación sonora “Los sonidos de la pasión” en la Iglesia de la Vera Cruz, con pases a las 12:00, 18:00 y 19:00 horas, donde los visitantes podrán disfrutar de una atmósfera sensorial única en un entorno cargado de historia.
El Museo de Historia de la Automoción también ofrecerá visitas teatralizadas a las 18:00 y 19:00 horas, permitiendo a los asistentes acercarse a la historia de los automóviles en un formato dinámico y entretenido. Además, Monumenta Salmanticae ofrecerá visitas guiadas a las 10:00, 12:00 y 18:00 horas, mientras que el Museo Taurino abrirá sus puertas con visitas guiadas a las 12:30 y 17:30 horas con acceso libre con aforo limitado.
Las jornadas de puertas abiertas permitirán el acceso gratuito a varios de los espacios más destacados de la ciudad. El Museo Taurino, el Museo de Historia de la Automoción, Monumenta Salmanticae, el Centro de Interpretación de las murallas salmantinas y la Iglesia de la Vera Cruz estarán abiertos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer más a fondo el patrimonio salmantino.
Esta programación especial busca no solo celebrar el Día Mundial del Turismo, sino también destacar la importancia del turismo como un motor de paz y entendimiento entre culturas.
• El proyecto de la "Constelación Arqueológica" busca promover el patrimonio histórico de Salamanca y brindar una experiencia moderna e interactiva que invite a descubrir la historia y evolución de la ciudad desde nuevas perspectivas
• La “Constelación de los Retablos Barrocos” combina la riqueza patrimonial de Salamanca con el uso de nuevas tecnologías y las visitas teatralizadas, ha logrado revitalizar el interés por los retablos barrocos, una de las joyas del patrimonio artístico y religioso de la ciudad
• La nueva Ruta de Miradores de Salamanca ha permitido a los participantes disfrutar de las vistas más emblemáticas de la ciudad a través de diez miradores estratégicamente ubicados
En el contexto de los Planes de Sostenibilidad Turística que la ciudad está implementando, Salamanca ha consolidado este verano su oferta turística cultural con el lanzamiento de las Constelaciones y la Ruta de Miradores. La ciudad ha reforzado sus atractivos con iniciativas especialmente pensadas para el turismo familiar, ofreciendo experiencias que combinan historia, tecnología y entretenimiento. La Constelación Arqueológica, la Constelación de Retablos Barrocos y la Ruta de los Miradores son claros ejemplos de cómo la ciudad se ha transformado en un destino ideal para disfrutar en familia, donde el aprendizaje y la diversión se combinan en propuestas diseñadas para todos los públicos.
Constelación Arqueológica:
El proyecto de la "Constelación Arqueológica" busca promover el patrimonio histórico de Salamanca y brindar una experiencia moderna e interactiva que invite a descubrir la historia y evolución de la ciudad desde nuevas perspectivas.
La Constelación Arqueológica enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca engloba, une y articula cinco espacios de la ciudad a través de una experiencia única para todos los públicos, los puntos clave de esta constelación don: el Parque Arqueológico del Botánico, el Cerro de San Vicente, la Cueva de Salamanca, el Centro de Interpretación de las Murallas y el Pozo de Nieve. Como parte de esta iniciativa se han instalado seis pantallas digitales táctiles en formato vertical: cuatro en este Parque Arqueológico del Botánico, una en el Cerro de San Vicente y una en el Pozo de Nieve.
Estos dispositivos permiten acceder a información detallada sobre cada espacio y complementan la oferta virtual de la página web del proyecto, https://arqueologica.constelacionesdesalamanca.com/, donde se puede encontrar contenido dinámico, interactivo y accesible, con música y juegos participativos. Desde su puesta en marcha ha registrado 346 usuarios únicos.
Dentro de la Constelación Arqueológica, el Pozo de Nieve es uno de los grandes protagonistas de este proyecto, un espacio muy atractivo para el público familiar en el que se combina arqueología, patrimonio y misterio. En el espacio se han realizado importantes actuaciones con las que se ha mejorado la experiencia turística del visitante. Las visitas guiadas y teatralizadas del Pozo de Nieve han sido muy bien acogidas por el público, que ha completado todos los pases ofrecidos y ha alcanzado los 1.271 participantes. Las visitas estaban guiadas por una pareja singular: un arqueólogo y un actor que han acompañado a los participantes en un divertido recorrido. De 90 minutos de duración, se han realizado del 2 de agosto al 8 de septiembre los fines de semana de manera gratuita.
Constelación Retablos Barrocos:
La “Constelación de los Retablos Barrocos”, que combina la riqueza patrimonial de Salamanca con el uso de nuevas tecnologías y visitas teatralizadas, ha logrado revitalizar el interés por los retablos barrocos, una de las joyas del patrimonio artístico y religioso de la ciudad.
Las constelaciones son estrategias novedosas del Plan de Sostenibilidad y ésta, la "Constelación de Retablos Barrocos" permite un recorrido por algunos de los más destacados retablos de este estilo que forman parte del patrimonio salmantino. La iniciativa, puesta en marcha a principios de verano, incluye iglesias emblemáticas como la Vera Cruz, La Purísima, del Espíritu Santo (La Clerecía), Santa Clara (Museo de Pintura Medieval), San Esteban, Sancti Spíritus, así como las capillas del Cristo de las Batallas en la Catedral y la de San Jerónimo en la Universidad.
Como parte de este proyecto se ha instalado señalética en cada uno de los retablos con información, fotografías y códigos QR que dirigen a la página web https://retablosbarrocos.constelacionesdesalamanca.com, visitada hasta el momento por 327 usuarios únicos. Los visitantes pueden acceder a una descripción histórica, horarios de visita y contenidos interactivos, como animaciones y juegos participativos, para profundizar en el conocimiento de cada retablo.
Del 20 de julio al 8 de septiembre, se organizaron visitas teatralizadas en siete de los ocho retablos que conforman esta constelación. Estas visitas, dinamizadas por actores, permitieron a los asistentes comprender el valor de los retablos barrocos como parte esencial de los templos, de la mano de un personaje que encarnaba a uno de los últimos descendientes de Churriguera, el célebre arquitecto y escultor barroco. La actividad ha tenido una gran acogida, con un total de 1.311 personas que disfrutaron de esta experiencia interactiva.
Ruta de los Miradores:
La nueva ruta de miradores de Salamanca que forma parte de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de la ciudad, ha permitido a los participantes disfrutar de las vistas más emblemáticas de la ciudad a través de diez miradores estratégicamente ubicados.
La Ruta de los Miradores de Salamanca, lanzada en julio, ha sido una de las propuestas más destacadas del verano, atrayendo a un numeroso público tanto local como visitante. Esta iniciativa ha permitido a los participantes disfrutar de las vistas más emblemáticas de la ciudad a través de diez miradores estratégicamente ubicados.
Los miradores incluidos en esta ruta son: Mirador del Embarcadero, Mirador del Puente Romano, Mirador de la Celestina, Mirador de Santo Domingo, Mirador Ieronimus, Mirador de las Claras, Mirador Scala Coeli, Mirador de San Vicente, Mirador de los Irlandeses y Mirador de Monterrey. En cada uno de estos puntos se han instalado tótems físicos que incluyen un soporte para la realización de autoretratos. A través de un sencillo sistema de códigos QR, los visitantes pueden capturar sus fotos de forma rápida y compartirlas en redes sociales, convirtiéndose en los mejores promotores de la ciudad.
La ruta se complementa además con dos mesas interpretativas situadas en el Cerro de San Vicente y en el acceso al Puente Romano. Estas mesas ofrecen información histórica, leyendas locales y curiosidades, mejorando la experiencia turística. Además, se ha instalado señalética en los accesos a los miradores interiores, con fotos y códigos QR que redirigen a la página web oficial de la ruta, www.rutamiradoresdesalamanca.com, donde se puede encontrar toda la información sobre los miradores, así como ubicaciones y horarios. 1.500 personas han consultado este sitio web.
Asimismo, se han editado folletos informativos con detalles de los 10 puntos selfie de la ciudad, asegurando que tanto salmantinos como turistas puedan explorar la ruta con facilidad. Esta combinación de tecnología, señalización y promoción ha consolidado la Ruta de los Miradores como una experiencia única para descubrir Salamanca desde nuevas perspectivas, ofreciendo una conexión entre su historia y su belleza paisajística.
Otra de las Rutas Urbanas que pone en marcha el Plan de Sostenibilidad es la Ruta del Este y del Oeste, de la que ya se han empezado a realizar actuaciones, como la Banda Sonora de la Iglesia de la Vera Cruz y la creación de nuevas peanas de madera para las figuras.
Un total de 13.289 personas han participado en las propuestas del programa turístico estival ‘Salamanca culta y oculta’. Del 5 de julio al 1 de septiembre, el Ayuntamiento de Salamanca ha ofrecido un atractivo programa con una veintena de actividades para todos los públicos en torno al patrimonio, la noche y la naturaleza. Las actividades que han registrado una mayor participación han sido el recorrido teatralizado y las visitas nocturnas a Ieronimus y Scala Coeli.
El recorrido teatralizado ‘Salamanca culta y oculta’ ha congregado durante los fines de semana a gran cantidad seguidores, 2.767 personas han podido disfrutar de este paseo por la Cueva, el Huerto de Calixto y Melibea y el Puente Romano, con el Lazarillo de protagonista.
Por su parte, los talleres de exhibición de talla de piedra de Villamayor en Monumenta Salmanticae y el de arqueología en el Centro de Interpretación de las murallas salmantinas han reunido a 461 y 108 participantes respectivamente.
Las torres de la ciudad han sido también un buen reclamo: a las nocturnas de Ieronimus han acudido 2.242 personas y a las de Scala Coeli 1.495. Además, el 4 de agosto se celebró una jornada de puertas abiertas en las torres de la Clerecía con 636 visitantes.
La Constelación Arqueológica ha tenido buena acogida: 927 personas han acudido a la visita guiada al yacimiento del Cerro de San Vicente, donde también han podido disfrutar de los miradores que encuentran en este lugar; 179 han acudido al parque arqueológico del Botánico y 714 a la visita guiada del Pozo de Nieve ofrecida durante el mes de julio.
Las actividades enmarcadas en la ‘Magia de la noche’ han registrado un público total de 4.343 personas. Muy aplaudidas han sido las sesiones de observación astronómica con telescopio realizadas en el parque Arqueológico del botánico, con 366 participantes. Además, la Noche de los fotógrafos se celebró el 22 de agosto y en ella participaron 240 aficionados y profesionales de la fotografía.
Por otro lado, 2.129 personas han participado en las actividades realizadas en los barrios con interés patrimonial. De ellas, 356 realizaron la visita teatralizada Safari West en el Barrio del Oeste; 378 la visita guiada al Barrio de San Vicente; 397 la visita guiada por el Barrio de San Cristóbal-Las Claras y 363 el paseo por la galería urbana del Barrio del Oeste. Además, los conciertos ofrecidos en la Plaza de San Román reunieron a 635 personas en las nueve citas musicales programadas.
Por último, las actividades realizadas en la naturaleza reunieron a 1.334 personas. Los paseos guiados en bicicleta por la ribera del río Tormes y el entorno monumental los realizaron 118 participantes y los paseos interpretativos por la naturaleza han sido también muy interesantes: los realizados en el Huerto de Calixto y Melibea han sido seguidos por 263 personas y los que han recorrido el Jardín de la Merced y el río Tormes por 222. En la ribera del río se ha podido hacer avistamiento de aves, con una participación de 199 personas y en el paseo fluvial se ha ofrecido un año más una experiencia de baños de bosque, en la que han participado 151 personas.
Finalmente, cabe destacar que 180 personas con diversidad funcional realizaron visitas adaptadas en los diferentes espacios.
El sorteo de la ‘Ruta de los Miradores’ continúa abierto hasta el próximo 21 de septiembre, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de una estancia inolvidable en la ciudad. La iniciativa, que forma parte de la promoción de este nuevo atractivo turístico, busca incentivar a salmantinos y visitantes a capturar la esencia de la ciudad desde sus miradores más emblemáticos.
El primer premio son dos noches de hotel en Salamanca con acceso a monumentos icónicos, y el segundo premio es un pack de artículos de merchandising, junto a una visita para dos personas a la exposición Ieronimus. Los interesados en participar deben ser mayores de edad, contar con una cuenta pública en Instagram y seguir la cuenta oficial de Turismo de Salamanca (@salamanca_turismo). La participación se realiza mediante la publicación de una foto, carrusel o reel desde uno de los miradores de la Ruta (no pueden ser stories), utilizando la etiqueta @salamanca_turismo y el hashtag #rutamiradoresdesalamanca.
La Ruta de los Miradores, que invita a redescubrir Salamanca desde nuevas perspectivas alejadas de los circuitos más habituales, incluye diez puntos estratégicos que están equipados con tótems físicos para facilitar la realización de autorretratos: Mirador del Embarcadero, Mirador del Puente Romano, Mirador de la Celestina, Mirador de Santo Domingo, Mirador Ieronimus, Mirador de las Claras, Mirador Scala Coeli, Mirador de San Vicente, Mirador de los Irlandeses y Mirador de Monterrey. Estos lugares se consolidan como espacios clave para la promoción turística de la ciudad.
El sorteo, cuyo plazo finaliza el 21 de septiembre, tendrá su desenlace el 30 de septiembre, cuando se anuncien los ganadores a través de las redes sociales de Turismo de Salamanca. Esta propuesta refuerza la apuesta del Ayuntamiento por diversificar las experiencias turísticas en la ciudad, atrayendo tanto a visitantes como a residentes a disfrutar de sus paisajes más tranquilos y menos explorados.
Las bases se pueden consultar en la web https://rutamiradoresdesalamanca.com
La Noche de los Fotógrafos reunió ayer jueves a 240 personas amantes de la fotografía, que accedieron a Ieronimus con sus dispositivos fotográficos, tanto cámara como teléfono móvil, para capturar las mejores instantáneas de este espacio patrimonial. Desde las 20:00 hasta las 23:30 horas, y al precio reducido de cinco euros –la mitad de la entrada habitual-, todos los visitantes que subieron a las Torres de la Catedral pudieron realizar fotografías de cualquier rincón de la exposición Ieronimus.
De las 240 personas que disfrutaron de esta experiencia, el 87,92% eran visitantes nacionales. Un 37,44% de ellos eran aficionados locales, un 14,22% procedían de Cataluña y un 11,37% de Andalucía. También su notó buena afluencia de aficionados a la fotografía de la Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla La Mancha.
Los visitantes internacionales suponen el 12,08%, con representación de Europa (58,62%), América del Sur (20,69%), Asia (13,79%) y Oceanía (6,90%).
Tras el éxito de los años anteriores, se ha propuesto al visitante de nuevo esta experiencia con la que, desde el objetivo de la cámara, se pudiera disfrutar con nuevas perspectivas. Además, por primera vez los participantes han podido disfrutar también del soporte instalado en una de las terrazas, que permite la realización de autoretratos de forma fácil y rápida y que forma parte de las acciones de la Ruta de Miradores de Salamanca.
Todas las fotografías realizadas se pueden compartir en las redes sociales: en Facebook se puede mencionar al perfil de la exposición (SalamancaIeronimus) y en Instagram se invita a publicar las fotos usando las etiquetas #Salamanca e #Ieronimus. Además, es posible enviarlas a la dirección de correo electrónico ieronimus@ieronimus.es para que sean colgadas en la página web oficial www.ieronimus.es.
La Constelación Arqueológica, la nueva iniciativa turística presentada el pasado mes de julio, continúa ofreciendo durante estos meses de verano una interesante propuesta turística que une y articula cinco espacios de la ciudad a través de una experiencia única para todos los públicos: el Parque Arqueológico del Botánico, el Cerro de San Vicente, la Cueva de Salamanca, el Centro de Interpretación de las Murallas y el Pozo de Nieve.
Esta propuesta ofrece visitas guiadas y teatralizadas para conocer el origen de la ciudad de Salamanca y su evolución a lo largo de la historia. Todas las actividades son gratuitas, las visitas guiadas con invitación requieren la reserva de entrada en la web www.salamancaymas.es
El Cerro de San Vicente ofrece visitas guiadas los viernes y sábados de 21:00h. a 22:30h., en ellas se puede visualizar, incluso oler en sus recuperadas laderas, cómo era la vida de los primeros pobladores de la ciudad y el porqué de ese emplazamiento. Para acceder es necesario reservar invitación.
El Parque Arqueológico del Botánico permanecerá abierto a las visitas hasta el próximo 1 de septiembre, en horario de martes a sábado, de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h y domingos y festivos de 10:00h a 14:00h. (los lunes permanecerá cerrado). El acceso libre viene a completar la oferta turística para el periodo estival en este espacio, junto las visitas guiadas, que se pueden hacer los viernes y sábados a las 20:00h. Durante estos recorridos guiados se cuenta además con la posibilidad de disfrutar de una la visita con gafas 3D, que permite a los visitantes disfrutar de las imágenes creadas por ordenador para visualizar los edificios del parque destruidos durante la Guerra de la Independencia, experimentando cómo era la Salamanca desaparecida y rememorar la primera excavación arqueológica de la ciudad que se llevó a cabo hace casi dos siglos en la Plaza de San Bartolomé en busca de los restos de Fray Luis de León.
La Cueva de Salamanca permanece abierta todos los días de 8:30h. a 21:30h. y la entrada en libre y gratuita. Junto a ella se encuentra el Centro de Interpretación de las Murallas donde se puede observar con detalle la evolución de la ciudad hasta nuestros días escrita en sus muros. Este centro, llamado ‘Salmantica Sedes Antigua Castrorum’ ofrece un recorrido por la historia de la ciudad, destacando la importancia de sus murallas como más que simples estructuras defensivas. Abre los viernes de 17:00h. a 20.00h. y los sábados, domingos y festivos de 10:00h. a 14.00h. y de 17:00h. a 20:00h. con entrada libre.
Finalmente, en el Pozo de Nieve se puede sentir el frescor de este tesoro arqueológico que data de 1738 y recorrer los túneles bajo la ciudad, donde se encuentran los restos del Convento de San Andrés. Hasta el 8 de septiembre se pueden realizar visitas teatralizadas con reserva de invitación los viernes a las 18.00h. y 19:30h., los sábados a las 11:00h., 12:30h. y 19:30h. y los domingos a las 11:00h. y 12.30h.
Las constelaciones turísticas vinculan recursos patrimoniales temáticamente conectados y, en este caso, la constelación arqueológica ayuda a conocer el origen de la ciudad de Salamanca y su evolución a lo largo de la historia. Se trata de una nueva forma de disfrutar de la ciudad y su patrimonio, aprovechando la tecnología para mejorar la experiencia de salmantinos y visitantes. Esta iniciativa se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca.
Toda esta información tiene su apoyo virtual con la página web https://arqueologica.constelacionesdesalamanca.com/ en la que están recogidas las cinco constelaciones turísticas, con información global y específica, dinámica y accesible, incluso con canciones y juegos participativos.
Descubre el patrimonio artístico y natural de Salamanca con este paseo por la ciudad y la provincia.
Descarga aquí
El concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva, ha realizado hoy una valoración de los datos de visitantes registrados en la ciudad durante el primer semestre del año. La ciudad ha registrado de enero a junio cifras récord en el histórico de viajeros y pernoctaciones internacionales.
El edil ha señalado que durante el primer semestre de 2024 llegaron a Salamanca 315.258 viajeros que realizaron 546.716 pernoctaciones. Estas cifras superan los datos de 2023 en un 3,87% y en un 1,47% respectivamente y en el histórico de la ciudad únicamente están por detrás de 2019. Los viajeros nacionales fueron 195.201, un 3,25% menos que en 2023, mientras que los internacionales superan las cifras anteriores en un 18% (120.057), marcando record en el histórico de la ciudad, con un 13,89% más que en 2019.
En cuanto a las pernoctaciones nacionales, durante el primer semestre del año se realizaron 348.936, un 4,94% menos que en 2023 y son de nuevo las pernoctaciones realizadas por viajeros internacionales las que marcan record en el histórico de la ciudad con 197.780, un 15,18% más que en 2023 y un 14,10% más que en 2019 (año record anterior).
La estancia media durante este periodo fue de 1,73 noches. Los viajeros internacionales se quedaron algo más de media (1,75 noches) y los internacionales aún se mantienen por debajo (1,65 noches).
La tarifa media diaria (ADR) de una habitación de hotelería en Salamanca durante el primer semestre fue de 63,20 euros, un 2,05% más que en 2023 (61,93 euros). El ingreso medio por habitación (RevPar), en este periodo fue de 36,51 euros, un 1,64% más que en 2023 (35,92 euros).
Más viajeros internacionales en junio respecto a 2019 y récord histórico de pernoctaciones
En junio de 2024 llegaron a la ciudad de Salamanca 57.706 viajeros según los datos recogidos en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística, esta cifra supone un 5,68% más que en junio de 2023. En lo referente a su procedencia, se alojaron a nuestros hoteles 34.765 viajeros nacionales (+1,39%) y 22.941 viajeros internacionales (+12,92%), cifra que supera los recibidos en 2019 y sólo se mantiene por detrás de los llegados a la ciudad en 2017.
Las pernoctaciones acumuladas en este tipo de establecimientos hoteleros de la ciudad durante junio de 2024 fueron 98.546, un 3,75% más que las recibidas en junio de 2023. En el caso de las pernoctaciones, las de los viajeros nacionales se sitúan en 58.936 (-1,55%) mientras que las de los viajeros internacionales fueron 39.610 (+12,77%), cifra record en el histórico de pernoctaciones de junio.
La estancia media de los viajeros que vinieron a la ciudad durante junio se sitúa en las 1,71 noches. La estancia de los viajeros españoles es ligeramente inferior a esa cifra, situándose en 1,70 noches mientras que la de los extranjeros es superior a la media, 1,73 noches.
El nivel de ocupación fue, durante junio de 2024, del 54,91% (subiendo al 67,01% los fines de semana), ligeramente superior a la registrada en 2023 (54,36%).
La cifra de viajeros que llegan a la ciudad representa el 67,69% de los totales que llegan a la provincia (85.256 en junio de 2023). En cuanto a las pernoctaciones acumuladas, este porcentaje es del 63,88%, subiendo al 83,96% si hablamos de pernoctaciones internacionales (154.271 pernoctaciones en junio de 2023).
El peso de la provincia en la comunidad es significativo, y la ciudad ya ha recuperado su primer puesto en recepción de viajeros. Los viajeros que han llegado a la ciudad representan el 11,74% de los que llegaron en junio a toda Castilla y León. En el caso de las pernoctaciones esta cifra es del 12,33%.
Consultas en la Oficina de Información Turística y punto en la plaza de Anaya
Durante los seis primeros meses de 2024 se han atendido 100.214 consultas de visitantes en la Oficina de Información Turística de la ciudad ubicada en la Plaza Mayor. A ellos se suman las consultas atendidas en el punto de información de la Plaza de Anaya.
En total las Oficinas de Turismo municipales han atendido 108.026 consultas durante el primer semestre de 2024. De ellas, el 60,33% fueron realizadas por visitantes nacionales, el 35,64% por visitantes internacionales y el 4,35% se atendieron de manera no presencial (únicamente se atienden este tipo de consultas en la Plaza Mayor).
Con respecto a las principales procedencias durante estos meses, la principal fuente de consultas en la Oficina de la Plaza Mayor fueron los locales, con más de un 25%, seguidos de los madrileños con más del 21%. En el caso del punto de información en la Plaza de Anaya se ha registrado un porcentaje de madrileños similar, más del 22% de las consultas nacionales, y el porcentaje de locales desciende hasta el 16%.
La tercera procedencia en ambas oficinas fueron los habitantes del País Vasco, con más de un 7,5% en la Plaza Mayor y más de un 8,5% de las consultas en la Plaza de Anaya.
La cuarta y quinta posición en cuanto a procedencias nacionales son Andalucía y Cataluña en la Plaza Mayor (más del 7% y más del 6% respectivamente), mientras que la cuarta posición en la Plaza de Anaya es para los procedentes de Galicia, con casi un 7%.
En cuanto a las procedencias internacionales la principal, en ambos puntos de información es Francia, con más del 25% de los internacionales en la Plaza Mayor y más del 16% en la Plaza de Anaya. En los foráneos hay más diferencia entre las oficinas que entre los nacionales. Mientras que en la Oficina de la Plaza Mayor el segundo puesto lo ocupan los procedentes del Reino Unido (más del 15%) seguidos de Alemania y Portugal (con más del 10% ambos), en la Oficina de la Plaza de Anaya la segunda posición en cuanto a consultas la ocupan los procedentes de Portugal (más del 16,5%) seguidos de la oriundos de América Latina (más del 15,65%).
La estancia media declarada en la Oficina de Información Turística de la Plaza Mayor fue de 2,39 días durante el primer semestre de 2024. En la oficina de la Plaza de Anaya, los visitantes dicen quedarse en la ciudad, 2,21 días de media.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha inaugurado hoy en el embarcadero del río Tormes uno los puntos selfie de la nueva Ruta de los Miradores, otra de las novedades enmarcadas en los Planes de Sostenibilidad Turística.
Esta nueva propuesta viene a reforzar, tal y como ha señalado el alcalde, “la estrategia turística del Ayuntamiento de apostar por ofrecer al visitante espacios atractivos, más allá del casco histórico, guiando al turista, también al salmantino, hacia lugares tranquilos donde disfrutar de la ciudad”.
La ruta, que incluye una decena de espacios con un aura especial, dignos para el relax y la contemplación, refuerza también la unión de Salamanca con la fotografía; la ciudad ha sido siempre una ciudad querida por los fotógrafos y muy generosa con ellos; La nueva ruta está pensada no solo para captar la belleza monumental de la ciudad tantas veces retratada por profesionales y amateur, sino para fotografiarnos en ella, hacer partícipe al visitante. “Una experiencia para mirar la ciudad de Salamanca y vernos en ella”, ha destacado García Carbayo.
Con una inversión total de 37.836,70 €, se han instalado en los diez miradores (Mirador del Embarcadero, Mirador del Puente Romano, Mirador de la Celestina, Mirador de Santo Domingo, Mirador Ieronimus, Mirador de las Claras, Mirador Scala Coeli, Mirador de San Vicente, Mirador de los Irlandeses y Mirador de Monterrey) unos tótem físicos, con un sencillo soporte que permite la realización de autoretratos de forma fácil y rápida, a través del escaneo de un código QR.
Se trata de una experiencia turística patentada, a través de la solución tecnológica TURS “Take your selfie”, que, gracias a la información geo localizada, permitirá conocer mediante el big data generado, informes y gráficas, la nacionalidad de los turistas que nos visitan o el número de visitas que recibe cada Punto Fotográfico en cada época del año, entre otros.
Esa ruta se complementa con la instalación de dos mesas interpretativas ubicadas en el cerro de San Vicente y en el acceso al Puente Romano con información histórica, pero también con leyendas y curiosidades.
La ruta de los Miradores (al que el público podrá acceder gratuitamente en seis de ellos y los otros cuatro requieren entrada previa) constituye además una propuesta abierta y participativa, con el objetivo de invitar a todos a hacer crecer la ruta con sus propias imágenes. “Vivimos un momento en el que la imagen y el vídeo son los protagonistas absolutos en redes sociales”, ha destacado el alcalde. “Una fotografía con el encuadre adecuado, el enfoque idóneo y los elementos precisos se puede convertir en la mejor herramienta de promoción de una ciudad”, ha añadido.
La ruta invita a todos, salmantinos y visitantes a convertirse en “los mejores prescriptores de Salamanca”, compartiendo su belleza y riqueza cultural, transformar la visita en una experiencia inolvidable, “para mirar la ciudad de Salamanca y vernos en ella”, haciendo una foto en uno de los puntos selfie y etiquetando @salamanca_turismo #rutamiradoresdesalamanca.
Además, desde el perfil de Instagram de Turismo de Salamanca, se podrá participar durante este verano en un sorteo, en el que los dos primeros clasificados podrán ganar estos dos premios: dos noches de hotel para dos personas en la ciudad y entrada a los principales monumentos, y una visita a Ieronimus para dos personas más un pack de artículos de merchandising de la tienda de turismo. Podrá participar todo aquel que se haga una foto desde cualquiera de los puntos selfies y suba su foto a su perfil de Instagram, creando una publicación fija en formato foto, galeria o reel, (no stories), etiquetando a @salamanca_turismo y mencionando a #rutamiradoresdesalamanca
La propuesta se complementa con la web www.rutamiradoresdesalamanca.com, que ofrecerá una descripción objetiva y subjetiva de cada punto, en varios idiomas. El principal objetivo es generar al visitante una visión más profunda, que le permita observar la ciudad y el paisaje desde otra perspectiva.
@salamanca_turismo
#rutamiradoresdesalamanca
@tursphotoexperience - #tursphoto