fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca María
María

María

La Plaza de Anaya será este sábado escenario de la cuarta edición de las Jornadas de Artesanía, organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la concejalía de Comercio, junto a la agrupación de artesanos “Oficios de Ayer y de Hoy”. Una nueva cita que contará con una importante variedad de demostraciones en vivo que permitirán acercar al público este oficio y visibilizar el valor añadido del producto hecho a mano por un artista.

Una quincena de artesanos y dos asociaciones de promoción cultural participarán en esta cuarta edición que, a petición de los propios artesanos, se reduce a una única jornada de promoción de la artesanía y en ella no se realizará venta.
Desde las 11:00 hasta las 21:00h el público podrá disfrutar del trabajo en directo de un total de diecisiete artesanos, que realizarán demostraciones de trabajos en vidrio, encuadernación, caligrafía, cuero, piel o joyería, piedra, madera, o velas, entre otros.
Además el programa de esta jornada incluye una serie de actividades complementarias, pensadas para todos los públicos.
A las 12:00 y a las 18:00h se realizarán talleres y juegos tradicionales; a las 13:00h, los más pequeños podrán disfrutar de un espectáculo musical a cargo de la agrupación Armandanzas.
Para terminar la jornada, el grupo Ringorrango pondrá la nota musical, con sus melodías folk.

Con este tipo de citas, a la que se unen otras como la Feria Nacional de Artesanía de la Plaza de los Bandos, el Ayuntamiento de Salamanca muestra su apoyo a los artesanos de Salamanca y permite a los propios salmantinos conocer las últimas creaciones de un sector económico, el artesano, que suma al patrimonio cultural común de sus trabajos las nuevas técnicas y diseños apoyados en materias naturales.

Demostración de trabajos artesanales. Trabajo en directo
- Anastasia & Sebastien
- Antigua Cerería Cristina Cacho
- Artesanía El Gato Algario
- Artesanía Luis Teresa
- Caireles
- El Telar Encuadernación
- Entre Botones y Abalorios
- Garrapiñadas Mario Sánchez
- Luis Méndez Artesanos
- Jesús González Escribano – Artesanía de la piel
- Juana – Panderos de Peñaparda
- Opal Vidrieras
- Rubén Redondo Gómez – Caligrafía
- Tomás González - Cantero
- Vicente – Repujado en cuero
- Asociación del Traje Charro
- Asociación de Bolilleras de Salamanca

Descubre uno de los monumentos más peculiares y desconocidos de la Salamanca del siglo XVIII. Formando parte de las estructuras anejas al Convento del Carmen Calzado de San Andrés, conocido como el “Escorial salmantino” por sus grandes dimensiones y adusto estilo arquitectónico, encontramos el Pozo de Nieve, una asombrosa construcción en la que nuestros antepasados almacenaban y conservaban la nieve que traían sobre mulos desde las sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo, que luego aprovechaban para fabricar helados o sorbetes, como conservante o con fines terapéuticos.

Encontraremos un espectacular pozo de más de siete metros de profundidad cubierto por una bóveda de pizarra. Pero no solo eso, también podremos admirar parte de la antigua muralla medieval de Salamanca, las caballerizas y tenadas del convento, parte de la torre nordeste del complejo… Y sobre todo, las misteriosas galerías subterráneas, de origen y función inciertos, que sumergen al visitante en lo ignoto de las profundidades de la tierra.

Puedes realizar una visita guiada a este espacio a través de los programas organizados por Turismo de Salamanca (https://www.salamancaymas.com/) o contratar una visita a la carta personalizada (informacion@turismodesalamanca.com)

(Consultar folleto)

Un tímido Cerro de San Vicente, aún erguido entre el río Tormes y el Teso de las Catedrales, intenta recuperar hoy ese pedazo de historia que el paso de los años le ha ido arrebatando y demostrar que allí, camuflada entre los muros de su situación estratégica, surgió la primera población salmantina 2.700 años atrás.

Un paseo por los alrededores del antiguo convento benedictino, permite a los visitantes convivir con las costumbres de aquellos primeros agricultores y ganaderos de la I Edad de Hierro (s. VII a.C.)

En la Oficina de Información Turística recibirás información sobre las visitas guiadas a este espacio.

https://www.facebook.com/cerrodesanvicentedesalamanca/

360

Ven en tren y vuelve a Emocionarte en Salamanca: de la mano de Renfe, el Ayuntamiento pone en marcha una nueva campaña de promoción de Salamanca, como destino del turismo de congresos, convenciones y otros eventos. En virtud de un convenio de colaboración con el Consistorio, la entidad pública de transportes ofrece a todos los asistentes y expositores de todas las actividades llevadas a cabo para la promoción del turismo MICE en Salamanca, descuentos del 35% sobre la Tarifa General Base en los billetes, en todas las clases y trenes de AVE y Larga Distancia, en todos los trayectos de recorrido nacional. El requisito será la previa presentación en sus puntos de venta autorizados de la “Autorización de Descuento” que tramitará el Ayuntamiento de Salamanca o en www.renfe.com, un billete de ida o ida y vuelta en los trenes.
El convenio, que hace referencia a congresos o eventos que reúnan a más de 75 personas que utilicen el tren en sus desplazamientos, incluye otra serie de actuaciones en materia de difusión: entre otras la inclusión de una campaña de promoción con la imagen de Salamanca en los cabezales de los trenes de Ave-Larga Distancia.
http://www.renfe.com/ofertas/recomienda_salamanca.html

 

Amuralladas por la historia

En las tierras del oeste limítrofes con Portugal se encuentran distintas fortificaciones, reflejo de guerras y enfrentamientos sucedidos a lo largo de la historia. Muchas de ellas jugaron un importante papel en las guerras napoleónicas.

Se trata de construcciones medievales, reforzadas en los siglos XVII y XVIII, siguiendo el modelo de las fortalezas abaluartadas. Vistas desde el aire, llama la atención su forma estrellada, con fosos, contrafosos, revellines, etc.

Alcanzan su mayor expresión en el recinto defensivo de Ciudad Rodrigo, San Felices de los Gallegos o el Fuerte de la Concepción, en Aldea del Obispo. También en la vecina Portugal se puede encontrar una perfecta simetría en la villa de Almeida.

No puede concluir la ruta sin conocer la estación arqueológica de Siega Verde, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El enclave reúne más de seiscientos grabados sobre paneles rocosos de una belleza y fidelidad asombrosas.

Página 27 de 37