fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca María
María

María

Cuando el agua es un murmullo

Resulta inolvidable la imagen de la villa recostada sobre las laderas de la Sierra y, en lo alto, las nevadas cumbres de más de 2.000 metros. Un conjunto de casas blancas se apiñan a lo largo de las empinadas calles, en las que llaman la atención las regaderas, esas acequias urbanas por donde discurre el agua proveniente de neveros y manantiales.

El pueblo puede presumir de tradición chacinera, que se remota varios siglos cuando estas gentes transportaban sus ricos manjares a lomos de caballerías hasta la corte. De hecho, en Candelario tuvo su origen la famosa frase "atar los perros con longaniza", para dar a entender abundancia o riqueza.

En la entrada de las casas destaca la batipuerta, medio portón hecho de madera que evitaba la entrada de animales o nieve a la vivienda. Otros elementos de la casa-fábrica son la habitación de la matanza y el enorme sobrao, donde se curaban los productos al amparo del humo. Una visita teatralizada al museo de la Casa Chacinera permite conocer esta forma de vida.

El entorno natural proporciona muy variadas posibilidades: senderismo, paseos a caballo, esquí, bicicleta todo terreno o las emociones de los deportes de montaña.

Aventura en el Campo Charro

Si hay un paisaje que caracteriza a Salamanca es el Campo Charro. Estamos en la dehesa, un singular ecosistema, pero sobretodo, el hogar del toro bravo. Y es que el aroma taurino inunda las dehesas salmantinas: aquí nace, crece y se somete a diferentes labores a fin de determinar su bravura.
Para aquellos que sientan la curiosidad o el deseo de conocer este mundo, se pueden visitar varias ganaderías, que ofrecen distintas actividades relacionadas con el manejo del noble animal.

Herradero, tentadero y deshije, acoso y derribo, tientas y capeas, paseos a caballo, recorrido en 4x4 ... son algunas de las propuestas. La jornada puede culminar con un apetitoso almuerzo –suculentos ibéricos, patatas meneás, etc.- y una animada fiesta campera.

El valle de la perpetua felicidad

¿Quién no ha oído alguna vez la expresión “estar en las Batuecas” como sinónimo de despiste o distracción?
Las Batuecas es un valle mágico, situado al sur de la provincia salmantina, muy cerca de La Alberca. Su orografía intrincada, rodeado de las cumbres de la Sierra de Francia, lo convirtió en refugio de la fauna local y de algunos eremitas. Incluso el propio Lope de Vega se refirió a él como “perpetuo lugar de felicidad”.

En el centro del valle se encuentra el monasterio carmelita del Desierto de San José; fundado a finales del siglo XVI, ha sido restaurado recientemente. Cuenta con hospedería para quienes buscan periodos de recogimiento o serenidad.

Se puede dejar el vehículo en el aparcamiento existente, a unos 500 metros del convento. Tras cruzar las cristalinas aguas del río Batuecas, una pasarela accesible lleva al monasterio y remonta el curso del río hasta alcanzar las fascinantes pinturas rupestres, conservadas en diversos paneles y "canchales".

Salamanca mostrará bienes históricos que estaban ocultos bajo estructuras añadidas a lo largo de los siglos.
las obras de restauración realizadas han permitido recuperar el Pozo de las Nieves, destinado a la conservación del hielo, con una profundidad de siete metros y un diámetro de seis metros. También dos bodegas abovedadas empleadas como caballerizas y los restos de la torre noroeste del Convento de San Andrés, utilizada parcialmente desde finales del siglo XIX como casa del peón caminero y taller eléctrico.
Además se ha acondicionado un mirador junto al único tramo de la Muralla que conserva almenas y dos hojas y una estrecha galería de 15 metros construida para canalizar el agua y que podrá también visitarse en una gran parte.
Durante las obras de rehabilitación de los restos del conocido como “El Escorial de Salamanca”, se descubrieron otros elementos históricos y arqueológicos que se decidió incluir en la rehabilitación por su valor cultural, suponer una mejora de la accesibilidad y facilitar la comprensión de la funcionalidad original de los espacios recuperados.
Entre los nuevos descubrimientos, se encuentran un segundo pozo hallado en el patio original del Convento con una profundidad de 4 metros y un acceso al fondo del Pozo de las Nieves para facilitar las labores futuras de mantenimiento, dadas sus dimensiones y profundidad, que se habilitará también para las visitas.

La organización de visitas adaptadas a colectivos con diferentes tipos de discapacidad es otra de las actuaciones con las que Turismo pretende que todas las personas tengan acceso a la oferta cultural y turística de la ciudad. Una iniciativa que está teniendo gran éxito.

Las rutas guiadas de Paseos por Salamanca, los recorridos teatralizados de las diferentes programaciones del año , las visitas a la carta en los espacios arqueológicos y parte de las actuaciones de las Llaves de la Ciudad son los programas que ya incorporan de manera habitual pases especiales adaptados.

En la web www.salamancaymas.es puedes consultar las visitas que se organizan y solicitar interprete de lengua de signos bajo demanda enviando un correo a gestion@turismodesalamanca.com.

Por otro lado existe una ruta por la ciudad con recorridos recomendados para personas con dificultades de movilidad que se puede conseguir en la Oficina de Turismo y descargar en la parte inferior de este apartado.

Además, aquí puedes consultar una ruta accesible creada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con información detallada y fichas descriptivas de cada monumento.

 

Turismo de Salamanca ha realizado numerosas actuaciones de accesibilidad para acercar el patrimonio a todas las personas, dentro de la marca “Salamanca con todos los sentidos”.

La Oficina de Información Turística de Salamanca ofrece sus servicios para los colectivos con diferentes discapacidades.

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

Mostrador adaptado para personas con movilidad reducida.

Folletos de Lectura Fácil de la ciudad, elaborados en colaboración con Asprodes,Plena Inclusión.

Los folletos de lectura fácil son:

- Guía de la ciudad.

- Ieronimus, las torres de la catedral.

- Scala Coeli, las torres de la Clerecía.

- Monumenta Salmanticae, el Centro de Interpretación de Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salamanca.

Guías de turismo adaptadas a personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) o con dificultades de comunicación. La guía, bajo el nombre de ‘PaTEA Salamanca’, ha sido elaborada íntegramente por personas usuarias del Centro de Día Los Cedros, perteneciente a Ariadna. 

Préstamo de silla de ruedas.


MONUMENTA SALMANTICAE, el Centro de Interpretación de Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salamanca, está en la calle Veracruz.

Este centro ofrece información en braille y maquetas con explicación en audio en castellano e inglés. También tiene una versión para niños.

Además existe una maqueta tiflológica del centro histórico de la ciudad en madera de roble y a escala 1:1.250, un plano en alto relieve adaptado en braille y  gafas virtuales  para visionar un recorrido virtual por monumentos de la ciudad.

Varios espacios disponen de señalización accesible: Monumenta Salmanticae (Centro de Interpretación de la Ciudad), Torres la Clerecia. Scala Coeli, Torres de la Catedral. Ieronimus, Museo Taurino y la Oficina Municipal de Turismo.

ITINERARIOS ACCESIBLES:

- Folleto Recorridos accesibles por el centro histórico de Salamanca,  recomendados para personas con movilidad reducida. (Puedes descargarlo en la parte inferior de este apartado).

- Ruta accesible por Salamanca, creada por el Grupo Ciudades patrimonio de la Humanidad. Puedes descargarla abajo o consultarla AQUÍ.

VISITAS GUIADAS A LA CARTA, a demanda, dentro de los programas que organiza: Las Llaves de la Ciudad, Visitas teatralizadas y guiadas durente el verano, Paseos por la ciudad. Solicita tu visita adaptada a través de un correo electrónico a gestion@turismodesalamanca.com 

APLICACIÓN TURÍSTICA ADAPTADA "Salamanca Turismo" ofrece la información de los monumentos y rutas de la ciudad con audioguía, video descripción y subtítulos. Puedes descargarla buscando la aplicación 'Salamanca Turismo'.

 

Descarga los folletos de Salamanca adaptados en la parte inferior de este apartado.

MONUMENTOS ACCESIBLES SALAMANCA

MONUMENTO

ITINERARIO HASTA ENTRADA

ENTRADA PRINCIPAL

RECEPCIÓN TAQUILLA

ASEOS ADAPTADOS

PANELES INFORMATIVOS

OBSERVACIONES

Oficina de Turismo

Accesible

Accesible

Accesible

No hay

 

Disponen de servicio de alquiler de sillas de ruedas. Aplicación turística adaptada folletos de lectura fácil, braille y recorridos accesibles.

Catedral Nueva

Accesible

Practicable con ayuda

No hay

No hay

Accesibles

Habitualmente hay una rampa en la entrada principal

Catedral Vieja

No adaptado

No adaptada

No adaptada

Accesibles

Accesibles

Avisar en la Catedral Nueva para la localización y entrada por el acceso adaptado.

Casa de las Conchas

Accesible

Practicable con ayuda

No hay

Accesibles (En la biblioteca)

No hay

Entrada adaptada en la C/ Rúa Mayor, 60 precisa tocar el timbre (altura 1,23 cm)

(Entrada correspondiente a la biblioteca, por tanto solo se podrá acceder a él en horario de apertura de la biblioteca)

Archivo Guerra civil. Logia Masónica

Practicable

Practicable

No hay

No hay

Accesibles

 

Universidad, Edificio Histórico

Accesible

No adaptada

No adaptada

Accesibles

Accesibles

Acceso adaptado C/ Benedicto,22 (Tienda Mercatus). Preciso solicitar en taquilla la apertura de dicha calle.

Universidad Pontificia, Clerecía y “Vita Ignati”

Accesible

No adaptada

No adaptada

Accesibles

No adaptados

Acceso adaptado en C/Serranos. Solo de Lunes a Viernes, porque la entrada adaptada es la de estudiantes)

Colegio Fonseca

Practicable con ayuda

Practicable con ayuda

No hay

No adaptados

No hay

Entrada adaptada está por la C/Espejo

Convento de las Dueñas

Practicable con ayuda

Practicable con ayuda

Practicable con ayuda

No hay

No hay

Acceso a la parte baja del claustro con ayuda

Convento de San Esteban

Practicable con ayuda

Practicable con ayuda

Accesible

No adaptados

No adaptados

La entrada principal tiene un travesaño y un desnivel de 3 cm. No accesible :Museo y Coro alto

Museo de Pintura Medieval de las Claras

Accesible

Accesible

Accesible

Accesible

Accesible

No accesible mirador y artesonado.

Palacio de la Salina

Accesible

No adaptada

No hay

No adaptados

No adaptados

Entrada impracticable

Museo de Salamanca

Accesible

Practicable con ayuda

Practicable con ayuda

No adaptados

No adaptados

No se puede acceder al patio ni al resto de las dependencias

Casa Lis (Museo Art Nouveao y Art Decó)

Accesible

Accesible

Accesible

Accesibles

Accesibles

Un aseo adaptado en cada planta

Museo Historia de Automoción

Accesible

Accesible

Accesible

Accesibles

Accesibles

Un aseo adaptado

Domus Artium DA2)

Accesible

Accesible

Accesible

Accesibles

Accesibles

Un aseo adaptado

Casa Museo de Unamuno

Accesible

No adaptada

No adaptada

No adaptados

No adaptados

Entrada impracticable

Filmoteca CyL (colección “Artilugios para fascinar”)

Accesible

Accesible (por plaza San Julián)

Accesible

No adaptados

No adaptados

Hay un pequeño escalón en la entrada, salvable con una rampa móvil.

Museo del Comercio

 

Accesible

Accesible

No adaptada

Accesible

Practicable

Rampa situada en c/ Ecuador

Monumenta Salmanticae (antigua iglesia de San Millán)

Accesible

Accesible

Accesible

Accesibles

Accesibles

La entrada principal tiene un travesaño y un desnivel de 3 cm.

Huerto de Calixto y Melibea

Practicable con ayuda

Accesible

No hay

No hay

Accesibles

La entrada principal tiene un pequeño desnivel

Aseos accesibles

Accesible

Accesible

--

--

--

Aseos accesibles disponibles bajo el atrio de la Catedral Nueva en Plaza Anaya (coste 0,50€)

 

Accesibilidad: A los efectos de la accesibilidad en la edificación, se clasifican los espacios, instalaciones y servicios en la siguiente simbología:

  • Accesibles: Aquellos que se ajustan a los requerimentos funcionales y funcionales que garantizan su utilización autónoma y con comodidad de las personas con limitación, movilidad o comunicación reducida
  • Practicables: Aquellos que sin ajustarse a todos los requerimentos antes citados, no impiden su utilización autónoma por las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación funcional.
  • Practicables con ayuda: Espacios en los que se considera necesaria la ayuda externa para su correcta utilización por parte de las personas con movilidad reducida.
  • No adaptado: Aquellos que no se ajustan a los requerimentos funcionales y dimensiones que garantizan su utilización autónoma y con comodidad a cualquier persona, incluso a aquellas que tienen alguna limitación, no permitiendo el acceso, la circulación y la estancia en sus dependencias.

                                                                                                             

                Para más información puede consultarse: https://www.ciudadespatrimonio.org/accesibilidad

Queremos que todas las personas que visiten Salamanaca disfruten de la ciudad, que sea una ciudad accesible, plena, abierta, de todos y para todos.

Para facilitar la visita ponemos a tu disposición diferentes herramientas con las que mejorar tu experiencia.

Si deseas recorrer la ciudad a tu ritmo puedes acudir a la audioguia de la ciudad (www.audioguiasalamanca.com) o la aplicación turística "Salamanca Turismo", que puedes descargar en Google Play y Aple Store, es gratuita y ofrece subtítulos y lengua de signos.

Salamanca forma además parte de la aplicación de turismo accesible Tur4all desarrollada por PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, que recoge las condiciones de accesibilidad de más de  2400 establecimientos turísticos de todo el territorio español.  

También puedes consultar la accesibilidad de los espacios del destino en la web https://www.tur4all.com/destinations/salamanca

CONVOCATORIA DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
“ESTA NAVIDAD, TUS COMPRAS EN SALAMANCA”
TURISMO, COMERCIO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA DE SALAMANCA, S.A.U. convoca el primer concurso de fotografía “Esta Navidad, tus compras en Salamanca” dentro de la programación navideña 2016-2017 de promoción y dinamización del comercio de la ciudad de Salamanca.
La finalidad del concurso es promocionar y dar visibilidad al comercio local que junto a los pasacalles de animación y dinamización pasearán por las diferentes calles de la ciudad de Salamanca los fines de semana de diciembre y enero y días que sean de apertura comercial.
Las bases reguladoras del concurso se encuentran publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca y en la web municipal y www.salamanca.es
La concesión de los presentes premios se efectúa mediante un régimen de concurrencia competitiva.
Este concurso se regirá por las siguientes BASES:
BASES DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
“ESTA NAVIDAD, TUS COMPRAS EN SALAMANCA”
1. Participantes
En el concurso podrán participar todas las personas físicas mayores de edad residentes en España, sin importancia de la nacionalidad.
Los participantes deberán ser seguidores de Comercio Ciudad de Salamanca en alguna de las redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Los participantes asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las imágenes que envían.
2. Tema
Las fotografías presentadas deben reflejar la interacción entre los pasacalles de dinamización navideña y los comercios de la ciudad de Salamanca.
Las imágenes deben proyectar actitudes positivas, de animación, de promoción del consumo en el comercio local, no aceptando ni publicándose fotografías con contenido contrarios al derecho del honor, contrarias a la legalidad vigente.
El jurado se reserva el derecho de aceptación de las imágenes según se adecuen o no a la temática.
3. Obras
Cada participante podrá presentar un máximo de seis fotografías en formato digital aunque un mismo autor solo podrá recibir un único premio.
Las imágenes presentadas serán propias, actuales, originales e inéditas, que no hayan sido publicadas, ni estén premiadas en otros concursos ni estén sujetas a derechos que sustenten terceros.
Las obras se publicarán en alguna de las redes sociales (Facecebook, Twitter o Instagram) con el hashtags #ComercioNavidadSalamanca etiquetando o compartiendo con Comercio Ciudad de Salamanca y enviarlas para su participación al correo electrónico comercio@turismodesalamanca.com
De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, los autores de las imágenes, tanto en el caso de las premiadas como de las demás enviadas, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden a la sociedad municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U. de forma no exclusiva todos los derechos patrimoniales de explotación de las imágenes necesarios para la promoción y divulgación de las campañas de promoción del comercio local.
4. Presentación y plazo de admisión
Las fotografías deberán ser compartidas en las redes sociales (Facecebook, Twitter o Instagram) con el hashtags #ComercioNavidadSalamanca y posteriormente presentadas en formato electrónico como documento adjunto al correo electrónico comercio@turismodesalamanca.com.
En el título del mensaje se incluirá el texto “Concurso fotografía Navidad”
En el cuerpo del mensaje deberá figurar:
 Nombre, apellidos y DNI del participante.
 Título de cada fotografía
El nombre de cada fotografía coincidirá con el título de la misma.
El formato de la fotografía será JPG en la mayor resolución posible.
El plazo de presentación de las fotografías será desde la inserción en la web www.salamanca.es de las bases y concluirá el 9 de enero de 2017 a las 14 horas.
5. Jurado
El jurado presidido por la Concejala de Comercio y delegada del mismo área de la sociedad municipal, e integrado por dos consejeros delegados de la sociedad municipal, un fotógrafo de acreditado prestigio y un técnico de la sociedad municipal que ejercerá como secretario con voz pero sin voto
En caso de empate la presidencia decidirá con su voto.
La decisión del Jurado es inapelable.
6. Premios
Se establecen los siguientes premios:
- Premio a la mejor fotografía, dotado con 300 euros
- Dos premios de 100 €
Los premios serán cheques para compras en el comercio local.
7. Consideraciones finales
La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.
El incumplimiento de las bases del concurso podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de los premios. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no previstas en estas Bases. Las decisiones que se tomen en este sentido serán inapelables.

Página 28 de 37