Desde hoy sábado y hasta el próximo 28 de febrero las tapas con las que los veintitrés restaurantes de Salamanca Para Comérsela se presentaron en la pasada edición de Madrid Fusión se podrán degustar en la carta de cada uno de los establecimientos participantes de la ciudad.
Salmantinos y visitantes podrán degustar durante un mes estos platos especiales entre los que se incluyen calientes, fríos y postres. Estas tapas fueron presentadas ante más de trescientos profesionales de la gastronomía esta semana en Madrid Fusión, el mayor escaparate del sector. El objetivo es llevar al ciudadano de Salamanca y al visitante la misma muestra gastronómica creada para los periodistas especializados y críticos gastronómicos y que la puedan disfrutar en la ciudad.
Platos típicos de la tierra reinterpretados donde tienen cabida los embutidos, las carnes, legumbres, vinos, aceites y quesos de la provincia.
Turismo de Salamanca ha editado 3.000 dípticos con información sobre las tapas en las que se incluyen las direcciones de los restaurantes y una treintena de carteles. Se repartirán entre los establecimientos y en la Oficina de Turismo.
Relación de tapas y restaurantes:
Nombre |
Tapa |
Doze |
Aperitivo ibérico y vermut |
Hoja 21, La |
Texturas de huevo y farinato |
Montero, Casa de comidas |
Tacos de bacalao curado, papada ibérica y aires de miel |
Oroviejo |
Steak-tartar de vaca de La Valmuza |
Vermutería del Lilicook, La |
Sándwich mixto de carrillera y queso |
Alquimista, El |
Terrina de Carne de Salamanca y Garbanzo pedrosillano |
Tapas de Gonzalo, Las |
Ceviche de trucha y lima |
Lis |
Jamón ibérico sobre quiche de boletus y aceite de perifollo |
Don Mauro |
Brocheta de Limón Serrano |
Corrillo |
Sándwich de queso y tomate |
Mesón de Gonzalo, El |
Bocado de papada ibérica |
Pucela |
Canelón de calabacín relleno de morcilla, avellana y mermelada de pimientos |
Pecado, El |
Cóctel de lentejas |
Lilicook Gastrobar |
Brick de sobrasada ibérica y caramelo de miel de la Sierra |
Cocina de Toño, La |
Presa ibérica en adobo de matanza con crema de ajo y almendra de Arribes |
Vida & Comida |
Makibérico |
Tentazión, La |
Tortelini crujiente de tostón confitado y boniatos con salsa de castaña |
Casa Paca |
Cúpula de queso de cabra, jamón ibérico y trufa |
En La Parra |
Bollo Maimón y chocolate |
Sastrería del Mercado, La |
Terciopelo de cereza con manzana y chocolate |
Don Fadrique |
Higos y queso |
Tapas 3.0 |
Mantecados de aceite de oliva |
Bordadores 12 |
Musse de chocolate blanco con perla de gelatina de cererza rellena de queso |
La ciudad de Salamanca participa desde mañana, por quinto año consecutivo, en Madrid Fusión. La ciudad vuelve al mayor escaparate gastronómico a nivel nacional con récord de restaurantes participantes, un total de 23 establecimientos, siete más que el pasado año.
También forman parte de la delegación salmantina la Academia de Gastronomía de Salamanca, la Asociación de Empresarios de Hostelería, las escuelas de Hostelería de Salamanca y la Asociación de Sumilleres.
Los productos gastronómicos y denominaciones de origen, de la mano de 22 empresas salmantinas, serán nuevamente otro de los grandes apoyos para la presencia de Salamanca en esta cita. Todos ellos, junto a los restaurantes participantes, se convertirán una vez más en embajadores de la despensa y la restauración salmantinas, con un claro objetivo — tal y como anunció el alcalde de Salamanca el pasado lunes— reforzar y consolidar la posición de Salamanca como destino de referencia en gastronomía y restauración continuar impulsando el sector, para atraer turismo y facilitar la generación de actividad económica y de empleo en la ciudad.
Bordadores 12, En la Parra, Oroviejo, El Pecado, La Sastrería del Mercado, Tapas 3.0 y la Vermutería de Lilicook son las nuevas incorporaciones en esta XV edición de Madrid Fusión. El Alquimista, Casa Paca, La Cocina de Toño, Corrillo, Don Fadrique, Don Mauro, Doze, La Hoja 21, Lilicook Gastrobar, Lis, El Mesón de Gonzalo, Casa de comidas Montero, Pucela, Las Tapas de Gonzalo, La Tentazión, y Vida & Comida completan la presencia de la restauración salmantina para su presentación ante más de 300 profesionales del sector.
Víctor Martín (Doze) y Alberto Rodríguez (La Tentazión) ejercerán de jefes de sala; los jefes de cocina serán en esta edición Carlos Barco (Casa de comidas Montero) y Sebastián López (La Hoja 21).
Coca Cola Iberian Partners se encargará también por quinto año consecutivo de uniformar a los chef. Brocheta de limón serrano o texturas de huevo o farinato, se incluyen entre los aperitivos de la presentación salmantina; bocado de papada ibérica, cóctel de lentejas en textura o tortellini crujiente de tostón confitado formarán parte de los primeros platos, y para el postre, se podrá degustar entre otros, bollo maimón y chocolate o terciopelo de cereza con manzana y chocolate.
Del 30 de enero al 28 de febrero, estas tapas se podrán degustar en los restaurantes participantes.
El stand de Salamanca Para Comérsela volverá a convertirse en punto de encuentro y escenario de diferentes degustaciones a cargo de las empresas patrocinadoras. Los ibéricos serán protagonistas cada día: mañana (día 25), de la mano de La hoja del Carrasco. Los jamones de Luis Bravo el martes 26 y el 27 Julián Martín ofrecerá también degustación de sus productos.
Mañana lunes también habrá degustación y maridaje de panes a cargo de La Tahona Delicatessen, y durante los tres días habrá degustación de Hornazo de Salamanca.
La ciudad marca un record de viajeros en su historia. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), Salamanca recibió 655.883 viajeros en 2015. Esta cifra supone una subida del 10,67% con respecto a 2014, evidenciando así lo que se venía observando durante todo el año: el año 2015 se coloca a la cabeza de viajeros recibidos desde 1999 (año en el que se ofrecen los primeros datos en el INE sobre la ciudad), por delante de 2013, el techo anterior (+6,55%).
Mientras que los viajeros nacionales suben un 11,09% (444.876 personas) los extranjeros sitúan su ascenso en el 9,83% sobrepasando los 200.000 viajeros (211.077), cifra nunca alcanzada con anterioridad en la ciudad.
Las pernoctaciones de este periodo son también record absoluto en el histórico de la ciudad, superando por primera vez el 1.000.000 de pernoctaciones. Ascienden un 8,43%, alcanzando las 1.057.328, según el INE.
En este caso la subida representativa se observa en las cifras nacionales, que ascienden un 11,52% (737.914) mientras que las extranjeras lo hacen en el 1,92% (319.414), marcando otro record en las cifras de la ciudad (superando 2014, que ostentaba la cifra más alta hasta ahora).
La estancia media baja ligeramente situándose en 1,63 días frente a los 1,66 de 2014. El grado de ocupación medio en 2014 es del 50,68%, 2,49 puntos más que en 2014.
Viajeros |
Pernoctaciones |
Estancia 1/2 |
Grado ocupación |
|||||
Nac |
Internac |
Total |
Nac |
Internac |
Total |
|||
2015 |
444.876 |
211.077 |
655.883 |
737.914 |
319.414 |
1.057.328 |
1,63 |
50,68 |
2014 |
400.462 |
192.184 |
592.646 |
661.690 |
313.405 |
975.095 |
1,66 |
48,19 |
∆ |
+11,09 |
+9,83 |
+10,67 |
+11,52 |
+1,92 |
+8,43 |
-0,03p |
+2,49p |
2015 ha registrado continuos incrementos de viajeros; mensualmente no se ha registrado ninguna bajada..
Enero (31.329), junio (57.515), julio (65.858), agosto (88.997), septiembre (69.721) y diciembre (45.545) presentan las cifras más altas en viajeros llegados a la ciudad desde 1999. Siendo agosto el mes que más personas se han alojado en establecimientos hoteleros de la ciudad de toda su historia.
Respecto a las pernoctaciones, los meses de enero (54.360), mayo (93.170), junio (92.550), julio (98.989), agosto (128.158) y septiembre (11.397) fueron record en el histórico mensual de la ciudad; siendo agosto el mes que más pernoctaciones y nivel de ocupación (71,49%) se han registrado en los hoteles de Salamanca desde que hay datos.
Diciembre 2015 (datos INE)
Durante diciembre de 2015 llegaron a Salamanca 45.545 viajeros, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Supone un aumento del 14,76% con respecto a diciembre de 2014, siendo la cifra más alta recogida en diciembre en la ciudad desde que el INE ofrece datos.
Esta subida se debe a los viajeros nacionales, que ascienden este mes un 20,48% (36.150) mientras que los viajeros internacionales descienden un 2,95% (9.396).
Las pernoctaciones acumuladas en establecimientos hoteleros durante este mes han sido 75.596, un 13,90% más que en el mismo periodo del año anterior.
De nuevo es una subida debida a las pernoctaciones nacionales, que ascienden un 17,49% (61.676) mientas que las internacionales ascienden un leve 0,64% (14.225).
La estancia media se sitúa en 1,66 días frente a los 1,67 días de diciembre de 2014. El nivel de ocupación ascendió 4,47 puntos, situándose en el 43,04%.
La ciudad de Salamanca apuesta por la accesibilidad turística con una nueva aplicación móvil y gratuita para todos los públicos y con recorridos también adaptados para personas con discapacidad visual y auditiva.
"Salamanca – Guía de Visita" en el marco del proyecto Áppside (www.appside.org).
La app, bilingüe –español e inglés-, ofrece audios e imágenes adaptados a las necesidades de las personas con disfuncionalidad visual o auditiva, porque integra audio-descripciones, subtitulos y vídeos en Lengua de Signos Española. Esta guía, que es totalmente gratuita, ya puede descargarse para dispositivos iOS y Android.
La aplicación móvil ofrece al usuario cuatro rutas temáticas que acercarán al visitante a diferentes facetas de la ciudad castellana. Salamanca, Patrimonio de la Humanidad descubre al visitante la riqueza artística y cultural de la ciudad, conocida como 'la Roma chica' por su importante valor patrimonial. La ruta Ciudad Universitaria y Universal muestra la importancia histórica Salamanca como uno de los principales centros del saber de la península; Entre Iglesias y Conventos ofrece un recorrido por edificios religiosos que han acogido a figuras de la talla intelectual de Santa Teresa y Francisco de Vitoria y ratifican la influencia del poder eclesiástico en la ciudad; y, por último, el recorrido Rincones con Magia descubre aquellos espacios de la ciudad en los que confluyen historia y leyenda.
Mediante la opción "Accesibilidad", el usuario puede elegir y descargar exclusivamente los recursos que precise: subtítulos, vídeos en Lengua de Signos Española (LSE) o audiodescripción (AD). Estos contenidos accesibles han sido elaborados por Fundación CNSE y (Confederación Estatal de Personas Sordas) y la empresa Aptent.
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, en noviembre llegaron a la ciudad de Salamanca 44.073 viajeros, un 3,29% más que en noviembre de 2014. Esta subida se debe al aumento de los viajeros internacionales, que ascienden un 17,64% (11.985) mientras que los viajeros nacionales descienden un 1,21% (32.088).
Las pernoctaciones acumuladas en establecimientos hoteleros durante el mes de noviembre fueron 72.058, un 2,49% por encima de las registradas en 2014. Al igual que se observa en los viajeros esta subida está motivada por el ascenso de las pernoctaciones realizadas por internacionales, +19,61% (17.951), puesto que las pernoctaciones nacionales descendieron un 2,15%, situándose en 54.107. La estancia media se colocó en 1,63 días, frente a los 1,65 de noviembre del año anterior. El nivel de ocupación fue del 42,06%, ligeramente superior al 41,8% de 2014.
Viajeros y pernoctaciones internacionales son record, de nuevo, en el histórico de datos de la ciudad superando los 11.000 y los 17.000 respectivamente por primera vez.
Este dato suma un nuevo record, a los conseguidos consecutivas, durante todos los meses del año, consolida, a falta de un mes para completar el año, la tendencia ascendente que la ciudad ha marcado en 2015, con cifras anteriores a la crisis.
El Presidente del Patronato, por delegación de la Comisión Ejecutiva, según Acuerdo de la misma de fecha 30 de julio de 2015, HA RESUELTO:
Primero: Adjudicar la “Realización del Diseño, Construcción, Decoración, Montaje, Desmontaje, Mantenimiento y Transporte de un Stand que representará al Patronato Provincial de Turismo de Salamanca en la Feria de INTUR 2015”, a la Empresa JUAN LUIS FELTRERO OREJA, en 46.948 €, IVA incluido, y en las condiciones del Pliego de Cláusulas Administrativas y del de Prescripciones Técnicas.
Segundo: Disponer y comprometer el gasto inherente a la presente contratación, por importe de 46.948 €, con cargo a la Partida Presupuestaria 2015/432-22602 “Publicidad y Propaganda” del presupuesto del Patronato Provincial de Turismo de Salamanca para el año 2015, con RC nº 22/2015
Tercero: Notificar la adjudicación del contrato a todos los licitadores, publicándose asimismo en el “Perfil de Contratante” de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca S.A.U.
Cuarto: La formalización del contrato con la empresa adjudicataria se efectuará dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquel en que se reciba la notificación de la adjudicación.
Lo que en cumplimiento de lo acordado, comunico a Vd. para su conocimiento y efectos, indicándole que contra esta Resolución, podrá interponer, con carácter potestativo, Recurso de Reposición ante el Presidente, en el plazo de UN MES tal como dispone el artículo 116 y siguientes de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
En caso de no interponer Recurso de Reposición potestativo, podrá formular Recurso Contencioso-Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Salamanca, en el plazo de DOS MESES a contar desde el día siguiente al de esta notificación (art. 46 de la ley 29/98 de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa).
Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro Recurso que estime procedente.
Salamanca, a 18 de noviembre de 2015