fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca María
María

María

La Filmoteca de Castilla y León, creada en 1990, es el archivo público de la Comunidad Autónoma en materia de fotografía, cine y medios audiovisuales, y a la vez un centro de documentación e investigación sobre esos mismos temas. Además de custodiar cuatro millones de documentos audiovisuales, fotográficos y cinematográficos, acoge 6.257 fotografías de películas, 48.862 ejemplares de revistas especializadas y 7.205 libros de temática audiovisual en su biblioteca, y 170.000 fotografías digitalizadas, así como 7.167 usuarios registrados en la actualidad. Recientemente se ha abierto al público la sala de exposiciones, con el objetivo de captar nuevos públicos y atraer a nuevos visitantes.

Con ese fin se ha ampliado el horario de apertura al público que pasa a ser los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas y, en horario de tarde, durante el verano, de 17.00 a 19.30 horas y en invierno, de 16.30 a 18.30 horas. Los días festivos sólo se abrirá por las mañanas, y los miércoles permanecerá cerrada al público.

Entre sus actividades públicas destacan la organización de ciclos de proyecciones cinematográficas, exposiciones de fotografía a partir de sus fondos de archivo y edición de publicaciones sobre los temas de su competencia. En la sede de la Filmoteca está instalada y abierta al público de forma gratuita, la Exposición Permanente «Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.

 

Más información en www.filmotecadecastillayleon.es

 

Salamanca está presente un año más en la ITB, la Feria Internacional de Turismo de Berlín, que se celebra del 4 al 8 de marzo en la capital alemana. Salamanca cuenta con un espacio dentro del stand que la Junta de Castilla y León ha instalado en la feria, que será atendido por técnicos, quienes además de facilitar información de los destinos al público, mantendrán encuentros de trabajo con turoperadores y agencias interesadas en los destinos patrimoniales, culturales y de naturaleza que ofrece la ciudad y la provincia.
ITB 2015 Berlín es una de las ferias más importantes del mundo en el sector del turismo y viajes en la que se presentan todas las novedades y tendencias del sector, pudiendo tanto los profesionales como los visitantes descubrirlas y apreciarlas.

Salamanca registró el pasado mes de enero una cifra record de viajeros,. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el pasado mes llegaron a la ciudad de Salamanca 31.329 viajeros, un 15,97% más que en enero de 2014. Hubo 23.598 nacionales y 7.731 internacionales; en el primer caso han subido 15,89% mientras que los viajeros internacionales han ascendido en un 16,13%.
Esta cifra marca un record de visitantes, tanto en viajeros como en pernoctaciones de los últimos nueve años, ya que para encontrar una cifra más cercana en este mes del año, hay que remontarse a 2006.
Estos buenos datos reflejan los efectos de la campaña de promoción que Turismo de Salamanca realizó a finales de año en Madrid. Una campaña promocional en soportes exteriores, con la que Salamanca estuvo presente desde mediados de noviembre hasta el 31 de diciembre en vallas, kioscos del centro y las puertas del metro, en la terminal 4, del aeropuerto de Barajas.
Estos soportes se convirtieron en el escaparate para mostrar una imagen moderna de un destino. Bajo el mensaje ¿Cuándo fue la última vez? Salamanca Te Espera, la imagen actual y moderna de Salamanca vuelve a formar parte de esta campaña con la que regresa a la capital española, uno de los principales mercados emisores de turistas a nuestra ciudad. Una campaña que, por primera vez, se realiza en temporada baja,
Las pernoctaciones acumuladas en establecimientos hoteleros en este mes fueron 54.360, un 17,77% más que en 2014. Las pernoctaciones nacionales ascendieron un 20,90% (40.169) mientras que las internacionales subieron un 9,74% (14.191).La estancia media se colocó en 1,74 días, frente a los 1,71 de enero de 2014.El nivel de ocupación ascendió, situándose en el 30,85%, 3,12 puntos más que el mismo periodo del año anterior (27,73%).

El Museo del Comercio ha inaugurado una exposición sobre el comercio y la indumentaria popular salmantina. En la muestra pueden verse una treintena de prendas y complementos que componían el traje popular salmantino hasta principios del siglo XX y que eran elaborados, en buena medida, por artesanos locales: tejedores de lino y lana, bataneros, sederos, tintoreros, curtidores, sastres, juboneros, calceteros, sombrereros, bordadores, pasamaneros, encajeras, cordoneros, botoneros, zapateros y plateros.
Los tejidos utilizados en la confección de estos trajes se adquirían en el comercio nacional e internacional. Junto a paños y lienzos españoles se utilizaban terciopelos, sedas u otros materiales suntuarios procedentes del extranjero. Muselinas de las Indias Orientales llegaban a los puertos españoles junto con los paños y encajes de Francia, Inglaterra, Países Bajos, Alemania o Italia.
Durante siglos, los arrieros con sus carros y recuas de mulas fueron imprescindibles en el comercio interior. A través de ellos se exportaba lo que se producía y se importaba aquello de lo que se carecía y, así, llegaban a Salamanca tejidos, calzados y demás complementos de vestir procedentes del extranjero que desembarcaban en los puertos nacionales. También aquellos elaborados en otras provincias españolas o en diversas localidades de la provincia.
El periodo más importante para la indumentaria tradicional salmantina se halla comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Será entonces cuando se convierta en objeto de exposición en muestras nacionales e internacionales. Con él se obsequiará a personajes ilustres entre los que destacan los trajes de charros que el Ayuntamiento de Salamanca regaló en el año 1923 al rey Alfonso XIII y a la reina Victoria Eugenia.
La exposición ha sido posible gracias a la generosidad de María Jesús Galayo Coya que ha cedido al Museo una treintena de piezas de su espléndida colección para este evento. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 20 de marzo en el horario habitual del Museo.

El Ayuntamiento de Salamanca convertirá al Museo Taurino en la punta de lanza de toda una defensa y reivindicación del toro bravo, de sus valores culturales y artísticos, de las ganaderías salmantinas y de los grandes toreros de esta tierra como importante recurso turístico, cultural y económico.

Así lo destacó hoy el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, en la firma del convenio con el presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca, José Martín Hernández, y en presencia de presidentes de peñas taurinas de la capital y provincia, representantes de ganaderías de lidia, de la unión de criadores de toros de lidia, toreros, jóvenes empresarios, profesionales y el representante de la plaza de toros de Salamanca.

Turismo de Salamanca, según el convenio rubricado hoy, se encargará de la gestión y mantenimiento del Museo, promocionado su nueva imagen y una nueva musealización para hacer más atractiva la visita.

“Nuestro objetivo –resumió el alcalde- es convertir al Museo Taurino en un pequeño gran Museo, que sea parte de nuestra oferta y se autofinancie con sus propios ingresos”. Misma fórmula que el Ayuntamiento de Salamanca ha impulsado, por ejemplo, en Ieronimus y Scala Coeli en colaboración, en estos casos, con Cabildo Catedralicio y Universidad Pontificia.

Para potenciar la imagen del Museo Taurino y su exposición permanente, el Ayuntamiento de Salamanca ya impulsará este mismo mes la mejora de la iluminación, con un presupuesto de 17.084 euros, y más adelante, en colaboración con la Federación de Peñas, una nueva musealización que hará más atractiva la visita aprovechando los valiosos recursos que dispone el museo.

En cuanto a la promoción, Turismo de Salamanca se encargará también de la creación y desarrollo de una nueva imagen del Museo, la creación de una nueva página web que facilite la participación de aficionados en las redes sociales, o la edición de nuevos materiales promocionales, incluyendo la elaboración de nuevas entradas.

“La punta de lanza de un trabajo conjunto en defensa del mundo del toro”, destacó el alcalde, quien incidió en aprovechar también el impulso y entusiasmo de los emprendedores que acercan a los visitantes toda la riqueza de la dehesa salmantina y del toro bravo.

Fernández Mañueco recordó que hasta en el patrimonio arquitectónico de Salamanca, como en la Escalera del Edificio Histórico de Salamanca, o en las Catedrales hay esculpidos motivos taurinos sobre la piedra o que hace cinco siglos y medio, en el año 1466, tuvo lugar en Salamanca una celebración con el toro como protagonista y elemento central.

“Somos herederos de esa Historia, pero también defendemos esta tradición desde el presente porque el mundo del toro es hoy una importante fuente de oportunidades y de empleo. En ese sentido, recordó como en la provincia de Salamanca hay censadas más de 170 ganaderías de lidia y 4.000 astados salen cada año de las fincas charras; el 20 por ciento de los toros lidiados en España y Francia se crían en Salamanca.

“Estas cifras –señaló el alcalde- ratifican la importancia que tiene para esta tierra el mundo del toro y por eso somos la primera capital de provincia española que ha impulsado su declaración de como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial, en conformidad con lo establecido por la UNESCO”.

“Porque en Salamanca se respira la defensa, el respeto y el amor por el mundo del toro y la responsabilidad del Ayuntamiento es defender esta tradición y trabajar para que sea también un recurso turístico, económico y cultural de primer orden”, finalizo.

A la firma del convenio para impulsar el Museo Taurino asistió Jesús Málaga Guerrero, ex alcalde y fundador del Museo; Aureliano Grande Cubino, representante de la asociación nacional de presidentes de plazas de toros de España; Mateo Carreño, representante de la plaza de toros de Salamanca; Ricardo Agustinez, representante de la Asociación de Ganaderías de Lidia; Julio Pérez-Tabernero, representante de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Fernando García Rodríguez, representante de la ganadería Adelaida Rodríguez; Rafael Cruz, de la ganadería José Cruz; José Ignacio Cascón, en representación de los empresarios jóvenes; Flores Blázquez y José Ignacio Sánchez, en representación de los toreros, seis miembros de la Junta directiva del Museo Taurino y los presidentes de las peñas taurinas El Viti, Niño de la Capea, Albero Charro, Víctor Manuel Martín, Alberto Escudero, Alejandro Marcos, Julio Robles, Juan del Álamo, El Capea y Cultural Vitigudinense; además de un representante de López Chaves.

Este espacio es la punta de lanza de toda una defensa y reivindicación del toro bravo, de sus valores culturales y artísticos, de las ganaderías salmantinas y de los grandes toreros de esta tierra.
Ofrece una colección de pinturas, objetos y trajes de toreros desde la primera mitad del siglo XIX.

www.museotaurinosalamanca.es

Calle Doctor Piñuela, 5, 37002 Salamanca
923 21 94 25

 

 

El Arte Urbano del Barrio del Oeste es ya un nuevo recurso turístico de la ciudad. Ya se puede visitar la página web, www.galeriaurbanasalamanca.es , y también está disponible la aplicación para móviles. dos herramientas con las que el Ayuntamiento reforzará la promoción de esta original propuesta ha creado otra realidad, otro barrio, más artístico, más cultural, arte a pie de calle, a pie de vida; donde los lienzos son puertas de garajes, trapas de comercios, muros, paredes medianeras, mobiliario urbano. Creando así una Galería Urbana ¡abierta las 24h del día todos los días del año!

Todo ello a partir de las obras de jóvenes artistas procedentes de diferentes lugares del mundo que están dando a conocer otras estéticas en el arte contemporáneo y que nos invita a conocer y reconocer una nueva visión del barrio y de la ciudad, implicando a la vecindad.

Se marca así la tendencia de otras partes del mundo, donde el muralismo cobra cada vez más relevancia.

En el plano-infografía encontrarás completa información. El portal www.galeriaurbanasalamanca.es muestra la totalidad de las obras realizadas durante las tres ediciones desarrolladas hasta el momento ofreciendo información sobre los autores, técnicas utilizadas, localización exacta de la obra y fotografías. Además, la aplicación http://app.galeriaurbanasalamanca.es, la primera de arte urbano desarrollada en España, ofrece una completa información de las obras y autores más representativos de la Galería Urbana. Permite realizar una visita más completa gracias a los dos itinerarios guiados y geolocalizados por las obras más destacadas y las intervenciones de artistas invitados. Está disponible en App Store y Play Store para móvil y tablet.

¡Pasa y pasea por el Barrio del Oeste¡

 

El Arte Urbano en el Barrio del Oeste ha creado otra realidad, otro barrio, más artístico, más cultural, arte a pie de calle, a pie de vida; donde los lienzos son puertas de garajes, trapas de comercios, muros, paredes medianeras, mobiliario urbano. Creando así una Galería Urbana ¡abierta las 24h del día todos los días del año!
Todo ello a partir de las obras de jóvenes artistas procedentes de diferentes lugares del mundo que están dando a conocer otras estéticas en el arte contemporáneo y que nos invita a conocer y reconocer una nueva visión del barrio y de la ciudad, implicando a la vecindad.
Se marca así la tendencia de otras partes del mundo, donde el muralismo cobra cada vez más relevancia.
¡Pasa y pasea por el Barrio del Oeste, aquí tienes una información que te orientará!

Página 34 de 37