fbpx

Turismo de Salamanca. Portal Oficial

Web App Instagram Facebook Twitter YouTube Flickr Feed
A- A A+
Could not play video.
There was a problem trying to load the video.
Error code: html5_video:4
Está aquí: Inicio Salamanca María
María

María

El programa Salamanca Plazas y Patios llega este año a su décimo cuarta edición con un total de cincuenta citas culturales durante los meses de junio, julio y agosto.

La programación se desarrollará en espacios patrimoniales de la ciudad, como la Plaza Mayor, el Patio Chico, la Torre de los Anaya, las Úrsulas, los entornos del río Tormes y los Jardines de Santo Domingo; y también en parques y plazas de diferentes barrios, como la Plaza Barcelona, parque Picasso, parque Elio Antonio de Nebrija, Museo del Comercio o parque de la Alamedilla, con el objetivo de acercar la cultura a la población salmantina.

La principal protagonista de este año será Carmen Martín Gaite con motivo del centenario de su nacimiento. En el apartado escénico se han programado seis estrenos absolutos de compañías salmantinas que estarán dedicados a su trayectoria literaria y también a su relación con nuestra ciudad.

Oferta de Empleo

Post 05 Junio 2025

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA INDEFINIDA DE TRES PUESTOS DE TÉCNICO EN EL ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, COMERCIO Y MERCADOS, Y LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO, EN LA SOCIEDAD DE TURISMO, COMERCIO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA DE SALAMANCA, S.A.U.

CONVOCATORIA Y BASES - Ver PDF adjunto.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES – Quince (15) días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria y bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 28 de junio de 2025

La instancia solicitando tomar parte del proceso selectivo, junto al resto de documentación requerida, deberá presentarse a través del Registro electrónico del Ayuntamiento de Salamanca, accediendo a la sección “TRÁMITE GENÉRICO”.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha participado hoy en la puesta de largo del Museo del Cerro de San Vicente que contará con un programa de visitas guiadas gratuitas a partir del próximo 16 de mayo. Se trata de una propuesta “contemporánea, interactiva y divulgativa”, en palabras del primer edil, que permitirá contextualizar los hallazgos arqueológicos y los avatares vividos en este lugar donde se localiza el origen de la ciudad. La intervención ha contado con una inversión de 1,3 millones de euros sufragados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la línea del Ministerio de Turismo destinada al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
García Carbayo ha relatado que, para hacer realidad este museo, se ha tenido que adecuar en primer lugar el edificio que lo acoge para posteriormente diseñar un contenido atractivo que interpretara de la mejor manera posible una historia “tan atrayente” como es el nacimiento de Salamanca.
Para darlo a conocer se ha optado por la opción de las visitas guiadas especiales de una hora y media de duración que tendrán lugar a partir del próximo 16 de mayo los viernes por la tarde (17:30 y 18:45 horas), los sábados mañana (11:30 y 12:45 horas) y tarde (17:30 y 18:45 horas) y los domingos por la mañana (11:30 y 12:45 horas) de forma gratuita y con inscripción previa en la web salamancaymas.es. Además, el 19 de mayo, coincidiendo con la programación del Día de los Museos se ha fijado una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El recorrido guiado se ha dividido en diez etapas:
1. Visualización del audiovisual que explica la importancia del Cerro de San Vicente.
2. Reflexión sobre la ciudad y las maneras de conocerla y aprender de ella.
3. Recorrido por la primera sala donde se muestra una línea del tiempo con la historia de la ciudad, mapas y planos de diferentes periodos, la mítica pintura de la urbe de Anton van den Wyngaerde de 1570 y una atractiva propuesta audiovisual que cuenta la evolución de Salamanca desde su origen en este cerro hasta la actualidad.
4. La cuarta etapa profundiza en los restos encontrados en este lugar, el poblado de la primera Edad del Hierro y el desaparecido monasterio de San Vicente, vinculado a la importancia que tuvieron los conventos en Salamanca.
5. Se continúa adentrándose en objetos representativos como el maletín de Wellington; la maqueta del pabellón real que diseñó García de Quiñones para la Plaza Mayor; restos y armas de la Batalla de los Arapiles; y una obra del artista Juan Figueroa.
6. La sexta etapa propone un encuentro entre la arqueología científica y el arte.
7. Se prosigue con un monográfico de la Batalla de los Arapiles.
8. Se rememoran las crisis que hicieron tambalear el futuro de Salamanca como la riada de San Policarpo, el Terremoto de Lisboa, la Guerra de la Independencia y la Desamortización.
9. Una etapa está dedicada al impulso del urbanismo y al crecimiento de la ciudad.
10. Se concluye con un pequeño guiño a la transformación del barrio de San Vicente, el histórico barrio de Las Maravillas que se creó en las faldas del cerro.
El Museo del Cerro de San Vicente se suma a la Constelación Arqueológica de la que también forman parte el Botánico, el Pozo de Nieve, la Cueva de Salamanca y el Centro de Interpretación de las Murallas. Además, se enriquece la oferta turística de la ciudad para que el visitante “siempre encuentre algo diferente que hacer en Salamanca”, en palabras de García Carbayo.
El alcalde ha destacado el minucioso trabajo que ha permitido la apertura de este museo. “Esa apasionante historia, que como salmantinos nos tiene que interesar y cautivar, se ha ido desentrañando poco a poco. Proyecto a proyecto. Un proceso largo en el que Ayuntamiento y Junta de Castilla y León hemos ido de la mano como no podía ser de otra manera”, ha señalado. Una labor que no finaliza aquí ya que, tal y como ha recordado el primer edil, se está trabajando en la reapertura del portillo de San Vicente integrando los restos encontrados de la cabecera del antiguo convento; y están en licitación las obras del tratamiento de la plataforma superior del poblado protohistórico.

La tercera edición de los Premios de los Lectores ha designado a Salamanca ganadora en la categoría de mejor destino urbano.

La importancia del patrimonio histórico y arquitectónico de Salamanca hizo que fuera reconocida por la UNESCO en 1988 declarándolo Patrimonio de la Humanidad. Pero esta ciudad presenta a sus visitantes, además, una doble faceta: Durante el día, nos enamora con sus monumentos y paseando por sus calles repletas de rincones con historia; al atardecer, tras unos minutos en los que la luz del sol vuelve doradas sus piedras, se abre paso la segunda cara salmantina, la de la vida nocturna, la del ambiente universitario que le proporciona su tradición de ciudad estudiantil desde hace más de ocho siglos.

Una experiencia única que todos quisiéramos haber vivido o rememorado.  

Quizá por su imponente catedral y otras construcciones, eclesiásticas y seglares, Salamanca se ha impuesto este año como el mejor destino urbano de la III edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic.

• “Salamanca toca el cielo” es el reclamo de esta acción con la que la ciudad se promociona hasta el 18 de mayo en un circuito de 120 mupis y 9 pantallas digitales en los intercambiadores de Avenida América, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa

• El circuito incluye mupis ubicados en espacios estratégicos, para asegurar la máxima visibilidad en los viajeros; las pantallas de 3x2 están ubicadas delante de las escaleras mecánicas, un lugar de gran visibilidad
• Como parte de la estrategia para amplificar el impacto de la campaña de publicidad en los intercambiadores de Madrid, se lanzará un sorteo en Instagram; El premio consistirá en dos visitas para dos personas los miradores de Ieronimus y Scala Coeli, los iconos protagonistas de la imagen de la campaña

 

El concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva, ha presentado una nueva campaña de promoción de Turismo de Salamanca en Madrid. “Salamanca toca el cielo”, título del spot promocional presentado en Arpa y Fitur, es el reclamo de esta campaña que se extenderá desde mediados de este mes y hasta el 18 de mayo.
El principal objetivo es reforzar la captación de visitantes en Madrid: los madrileños representan el 20% de los turistas nacionales en Salamanca, con una estancia media de 2’18 días. El 70% de los madrileños que vienen a Salamanca son turistas, que pernoctan en la ciudad. La capital española constituye, además, el principal polo de atracción de turistas internacionales.
La imagen de la campaña invita a disfrutar en la ciudad de la experiencia de "tocar el cielo" en Salamanca, vinculándolo a sensaciones positivas y evocadoras. Refleja la especial relación de la ciudad con el cielo, con un doble mensaje simbólico; por un lado, hace referencia al "Cielo de Salamanca", obra pictórica de Fernando Gallego, que se puede disfrutar en las Escuelas Menores de la Universidad. Y por otro, llama la atención sobre los dos iconos turísticos que permiten ascender a las alturas de la ciudad y disfrutar de sus vistas: Ieronimus en la Catedral, y Scala Coeli en la Universidad Pontificia, dos de los espacios que mejorarán y ampliarán su visita durante este 2025 gracias a los planes de sostenibilidad turística de Salamanca.
La ciudad estará presente en un circuito de 120 mupis y 9 pantallas digitales en los intercambiadores de Avenida América, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa, una acción que permite maximizar el alcance de la publicidad en Madrid y ofrece la posibilidad de segmentarla con precisión, adaptándola al perfil de audiencia más adecuado según franjas horarias, ubicaciones estratégicas y eventos relevantes.
Los circuitos digitales en los intercambiadores de transporte de Madrid registran una media semanal de cerca de 70 millones de impactos. Son puntos neurálgicos del transporte urbano para captar audiencias en movimiento, el punto de confluencia de red de transportes dirigida a conectar a los viajeros que acceden a Madrid principalmente en autobús interurbano desde las localidades cercanas para conectarlas con los principales transportes de la ciudad: metro, autobús, taxis e incluso Renfe cercanías. Son, además, centros de consumo que ofrecen diferentes servicios: tiendas moda, cafeterías, o restaurantes, donde el tiempo de espera es alto, estimado en 15 minutos.
Los circuitos de mupis digitales ofrecen la mejor calidad de imagen para acompañar con anuncios a millones de viajeros diarios, en sus recorridos por los accesos, vestíbulos, pasillos, escaleras, zonas de espera y dársenas de autobuses, metro y trenes de cercanías.
La campaña incluye mupis ubicados en espacios estratégicos, para asegurar la máxima visibilidad en los viajeros. Las pantallas de 3x2 están ubicadas delante de las escaleras mecánicas, un lugar de gran visibilidad para los viajeros. Los mupis digitales y las pantallas de 3x2 tienen un alto índice de recuerdo y notoriedad. La espera media de las personas que utilizan los intercambiadores es de diez minutos. Generalmente cinco veces a la semana, once meses al año y siempre el mismo recorrido
Las imágenes de “Salamanca toca el cielo” se irán alternando en los soportes, en periodos de una semana en los cinco intercambiadores.
Se exhiben ya desde el pasado 14 de marzo en el intercambiador de Plaza Castilla, en veinte mupis y dos pantallas. Es el principal acceso de la zona Norte de Madrid: Paseo de la Castellana / Plaza Castilla, tiene conexión con zona High Business y se encuentra junto a la Puerta de Europa (Torres KIO), Cuatro Torres Business Area (CTBA) y Torre Caleido. La pantalla digital tiene 2’9 millones de impactos semanales y los mupis un total de 24’3 millones de impactos semanales.
En el Intercambiador de la Avenida América la imagen promocional aparecerá durante la semana del 31 de marzo al 6 de abril en una veintena de mupis y una pantalla de 3x2: se trata del principal acceso al aeropuerto e IFEMA y da cobertura a la zona Este y Noreste de Madrid. La pantalla digital tiene 1’3 millones de impactos por semana y los mupis tienes 19 millones de impactos por semana.
Con más de 18.8 millones de impactos semanales (en su pantalla de gran formato), y 3’7 millones de impactos con los mupis digitales, el intercambiador de Príncipe Pío es el principal acceso a la zona Oeste, tiene conexión con el centro histórico de Madrid y está junto al Centro Comercial Príncipe Pío, el Gran Teatro Caixabank y Madrid Río. La campaña incluye en este caso media docena de mupis, durante 4 semanas y una pantalla.
El circuito digital en Moncloa y Plaza Elíptica incluye presencia en 60 mupis y cinco pantallas especiales. En el intercambiador de Moncloa, que registra una cifra de 3.213.989 viajeros al mes, la presencia en mupis será la semana del 24 de marzo, y en pantalla la del 5 de mayo.
En Plaza Elíptica, que registra una cifra de 667.907 viajeros al mes, la campaña se exhibirá en mupis la semana del 14 de abril, y la promoción en pantallas se realizará la semana del 26 de mayo.
Sorteo en Instagram
Como parte de la estrategia para amplificar el impacto de la campaña de publicidad en los intercambiadores de Madrid, se lanzará un sorteo en Instagram con el objetivo de incentivar la participación del público y generar mayor difusión.
El premio consistirá en dos visitas para dos personas a dos de los miradores de las Torres de la catedral Ieronimus y las de la Clerecía Scala Coeli, los iconos protagonistas de la imagen de la campaña.

 

 

• “Salamanca toca el cielo” es el reclamo de esta acción con la que la ciudad se promociona hasta el 18 de mayo en un circuito de 120 mupis y 9 pantallas digitales en los intercambiadores de Avenida América, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa

• El circuito incluye mupis ubicados en espacios estratégicos, para asegurar la máxima visibilidad en los viajeros; las pantallas de 3x2 están ubicadas delante de las escaleras mecánicas, un lugar de gran visibilidad
• Como parte de la estrategia para amplificar el impacto de la campaña de publicidad en los intercambiadores de Madrid, se lanzará un sorteo en Instagram; El premio consistirá en dos visitas para dos personas los miradores de Ieronimus y Scala Coeli, los iconos protagonistas de la imagen de la campaña

 

El concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva, ha presentado una nueva campaña de promoción de Turismo de Salamanca en Madrid. “Salamanca toca el cielo”, título del spot promocional presentado en Arpa y Fitur, es el reclamo de esta campaña que se extenderá desde mediados de este mes y hasta el 18 de mayo.
El principal objetivo es reforzar la captación de visitantes en Madrid: los madrileños representan el 20% de los turistas nacionales en Salamanca, con una estancia media de 2’18 días. El 70% de los madrileños que vienen a Salamanca son turistas, que pernoctan en la ciudad. La capital española constituye, además, el principal polo de atracción de turistas internacionales.
La imagen de la campaña invita a disfrutar en la ciudad de la experiencia de "tocar el cielo" en Salamanca, vinculándolo a sensaciones positivas y evocadoras. Refleja la especial relación de la ciudad con el cielo, con un doble mensaje simbólico; por un lado, hace referencia al "Cielo de Salamanca", obra pictórica de Fernando Gallego, que se puede disfrutar en las Escuelas Menores de la Universidad. Y por otro, llama la atención sobre los dos iconos turísticos que permiten ascender a las alturas de la ciudad y disfrutar de sus vistas: Ieronimus en la Catedral, y Scala Coeli en la Universidad Pontificia, dos de los espacios que mejorarán y ampliarán su visita durante este 2025 gracias a los planes de sostenibilidad turística de Salamanca.
La ciudad estará presente en un circuito de 120 mupis y 9 pantallas digitales en los intercambiadores de Avenida América, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa, una acción que permite maximizar el alcance de la publicidad en Madrid y ofrece la posibilidad de segmentarla con precisión, adaptándola al perfil de audiencia más adecuado según franjas horarias, ubicaciones estratégicas y eventos relevantes.
Los circuitos digitales en los intercambiadores de transporte de Madrid registran una media semanal de cerca de 70 millones de impactos. Son puntos neurálgicos del transporte urbano para captar audiencias en movimiento, el punto de confluencia de red de transportes dirigida a conectar a los viajeros que acceden a Madrid principalmente en autobús interurbano desde las localidades cercanas para conectarlas con los principales transportes de la ciudad: metro, autobús, taxis e incluso Renfe cercanías. Son, además, centros de consumo que ofrecen diferentes servicios: tiendas moda, cafeterías, o restaurantes, donde el tiempo de espera es alto, estimado en 15 minutos.
Los circuitos de mupis digitales ofrecen la mejor calidad de imagen para acompañar con anuncios a millones de viajeros diarios, en sus recorridos por los accesos, vestíbulos, pasillos, escaleras, zonas de espera y dársenas de autobuses, metro y trenes de cercanías.
La campaña incluye mupis ubicados en espacios estratégicos, para asegurar la máxima visibilidad en los viajeros. Las pantallas de 3x2 están ubicadas delante de las escaleras mecánicas, un lugar de gran visibilidad para los viajeros. Los mupis digitales y las pantallas de 3x2 tienen un alto índice de recuerdo y notoriedad. La espera media de las personas que utilizan los intercambiadores es de diez minutos. Generalmente cinco veces a la semana, once meses al año y siempre el mismo recorrido
Las imágenes de “Salamanca toca el cielo” se irán alternando en los soportes, en periodos de una semana en los cinco intercambiadores.
Se exhiben ya desde el pasado 14 de marzo en el intercambiador de Plaza Castilla, en veinte mupis y dos pantallas. Es el principal acceso de la zona Norte de Madrid: Paseo de la Castellana / Plaza Castilla, tiene conexión con zona High Business y se encuentra junto a la Puerta de Europa (Torres KIO), Cuatro Torres Business Area (CTBA) y Torre Caleido. La pantalla digital tiene 2’9 millones de impactos semanales y los mupis un total de 24’3 millones de impactos semanales.
En el Intercambiador de la Avenida América la imagen promocional aparecerá durante la semana del 31 de marzo al 6 de abril en una veintena de mupis y una pantalla de 3x2: se trata del principal acceso al aeropuerto e IFEMA y da cobertura a la zona Este y Noreste de Madrid. La pantalla digital tiene 1’3 millones de impactos por semana y los mupis tienes 19 millones de impactos por semana.
Con más de 18.8 millones de impactos semanales (en su pantalla de gran formato), y 3’7 millones de impactos con los mupis digitales, el intercambiador de Príncipe Pío es el principal acceso a la zona Oeste, tiene conexión con el centro histórico de Madrid y está junto al Centro Comercial Príncipe Pío, el Gran Teatro Caixabank y Madrid Río. La campaña incluye en este caso media docena de mupis, durante 4 semanas y una pantalla.
El circuito digital en Moncloa y Plaza Elíptica incluye presencia en 60 mupis y cinco pantallas especiales. En el intercambiador de Moncloa, que registra una cifra de 3.213.989 viajeros al mes, la presencia en mupis será la semana del 24 de marzo, y en pantalla la del 5 de mayo.
En Plaza Elíptica, que registra una cifra de 667.907 viajeros al mes, la campaña se exhibirá en mupis la semana del 14 de abril, y la promoción en pantallas se realizará la semana del 26 de mayo.
Sorteo en Instagram
Como parte de la estrategia para amplificar el impacto de la campaña de publicidad en los intercambiadores de Madrid, se lanzará un sorteo en Instagram con el objetivo de incentivar la participación del público y generar mayor difusión.
El premio consistirá en dos visitas para dos personas a dos de los miradores de las Torres de la catedral Ieronimus y las de la Clerecía Scala Coeli, los iconos protagonistas de la imagen de la campaña.

 

 

¡Participa en el Sorteo «Salamanca Toca el Cielo»!

¿Te gustaría disfrutar de un pack de entradas a los Miradores de Scala Coeli y Ieronimus? Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U. te invita a participar en su emocionante «Sorteo Salamanca Toca el Cielo». 

Consulta aquí las bases

Salamanca toca el cielo

Post 05 Marzo 2025

Un vuelo ligero sobre nuestro patrimonio con miradas inéditas.

Página 1 de 37